¿Tienes un televisor acumulando polvo porque no puedes ver en él Netflix, Prime Video o HBO Max? ¿Quieres ver el último capítulo de Andor en Disney Plus, y no hay manera de hacerlo fuera de tu ordenador? Tranquilo, porque Amazon Fire TV tiene la solución a tus problemas.
Los Fire Stick de Amazon (o Amazon Fire TV) son unos dispositivos muy pequeños que se conectan a través del puerto HDMI de tu televisor y que transforman la pantalla en una especie de Smart TV gracias a la tecnología streaming. Son perfectos para aquellos que tienen una televisión, pero no disponen de opciones inteligentes ni tecnología en streaming incluida.
La versión más económica de la gama de productos Fire TV es un dispositivo que funciona a 1080p y 60 fps, cuya principal diferencia con el resto de modelos (además de no admitir 4K) es el mando: no podrás controlar con él tu televisor.
La versión básica de los Amazon Fire TV es compatible con Full HD 1080p, HDR, HDR10+ y HLG, por lo que no alcanza calidad UHD en ningún momento. Puedes controlar la televisión tanto por voz como a través de los botones), pero se ha quedado un tanto anticuado.
Se trataba de la versión más completa de Amazon Fire TV hasta la llegada de su sucesor (a continuación), y es compatible con Ultra HD 4K, HDR, HDR 10, HDR10+, HLG, Dolby Vision y sonido Dolby Atmos (mismas tecnologías que Fire TV Cube, pero en un dispositivo más pequeño). Es compatible con sonido espacial Dolby Atmos y puedes controlar tu TV utilizando este mando (tanto con voz como a través de sus botones).
Es la evolución natural del Amazon Fire TV 4K, y su principal diferencia es que tiene más potencia y Wi-Fi 6 (más avanzado y estable). Es compatible con HDR, HDR10+ y Dolby Vision, y en sonido se queda con un espacial Dolby Atmos.
La propuesta más avanzada de Amazon en el sector del streaming es el Fire TV Cube, un dispositivo que cuesta casi 120 euros y que funciona a medio camino entre el Fire TV Max y el Echo Dot (esos altavoces inteligentes de Amazon que todos tenemos ya en casa). Es el modelo más potente, y es compatible con la tecnología Ultra HD 4K, HDR, HDR 10, HDR10+, HLG, Dolby Vision y sonido Dolby Atmos. Y su mayor ventaja es poder controlarlo a través de la voz.
Mi consejo es claro: compra el Fire TV 4K Max, que cuesta solo 64,99 euros, y es una evolución del clásico Fire TV 4K. Si bien es cierto que la propuesta más avanzada de Amazon es su Fire TV Cube, creo que se dispara de precio (119,99 euros) y ocupa mucho más espacio.
CONTENIDO RELACIONADO
Cillian Murphy niega ser el nuevo Voldemort en la serie de 'Harry Potter'
¿Cuál es la razón de la posible retirada irlandesa?
'La agencia' recuerda a series como 'B&B', 'Periodistas' o similares, y eso es lo que gusta
'Los asesinatos de Breslavia' es un thriller polaco muy potente, ambientado en la II Guerra Mundial
'Las maldiciones' es un thriller protagonizado por Leonardo Sbaraglia de tan solo 3 episodios
'El verano en que me enamoré', el éxito juvenil de Amazon Prime Video
'La Promesa' se verá afectada por la llegada del programa 'Directo al grano' a las tardes de La 1
'Beauty in black' es una exitosa serie de Tyler Perry, que acaba de estrenar su segunda temporada en Netflix
'The Librarians' fue un éxito que se emitió de 2014 a 2018 y ahora vuelve con un spin-off esperadísimo
'Las muertas' es una miniserie basada en una novela que ficciona la historia de las 'las Poquianchis'
'Las muertas' es una miniserie mexicana basada en hechos reales
'La novia' es un absorbente thriller original de Amazon Prime Video