"Reclamamos la retirada de series como La patrulla canina, Super Wings, Robocar Poli o Bob Esponja por considerar que vulneran la dignidad de las niñas y normalizan la discriminación por razón de género entre la infancia. El motivo es que en estas series los personajes femeninos no llegan al 15-20% del total, suelen ser secundarios, visten de rosa y son psicológicamente débiles". Con esta carta, un colectivo de Sevilla pidió a RTVE que se retiren de inmediato estas producciones en emisión a través de Clan, pero el ente público no parece estar dispuesto a ello.
La respuesta oficial ha sido comunicada a través de RTVE Responde, un espacio en el que la directiva se pone en contacto con la audiencia a través de anuncios oficiales en respuesta a las peticiones recibidas: "en el caso de La patrulla canina, ha habido mucha diferencia: empezó con tres protagonistas masculinos y uno femenino, pero ahora ya son tres y dos (...). Con el tiempo, la presencia de los personajes femeninos va variando". En cuanto a Bob Esponja, "el único personaje que representa la razón, el sentido común y la ciencia es precisamente el femenino, la ardilla Arenita".
El comunicado sigue tratando el resto de series aludidas: "Super Wings y Robocar Poli son productos asiáticos, por lo que provienen de una sociedad que lleva un ritmo diferente (...). No hace tanto tiempo había mucha más diferencia entre series para niños o niñas. Nosotros no vamos a emitir ninguna que sea exclusivamente para niños o para niñas. No nos interesa ese tipo de contenidos (...). Demonizar a una niña a la que le gusta el rosa tampoco es algo bueno. Tenemos que mostrar variedad, y sobre todo, no decir que si le gusta el rosa es una princesita, porque puede ser la más guerrera de todas".
Lo que parece claro es que no van haber cambios de programación en un futuro cercano, ni se van a incorporar Dora la exploradora, Las tres mellizas o Carmen Sandiego como la organización sevillana había pedido.: "analizamos cada año cientos de series infantiles y estas las hemos analizado. Algunas son muy buenas y otras no nos encajan. Igual por el tema de la representación femenina pueden interesar, pero el target no corresponde con el del canal (...). Si retiráramos las series iríamos en contra de los intereses de los ciudadanos, ya que se han pagado con dinero de todos femenina pueden interesar, pero el target no corresponde con el del canal".
CONTENIDO RELACIONADO
John Lee Hancock revela en la Comic-Con Málaga el reto más difícil de 'Talamasca': mezclar espías con vampiros sin que suene ridículo
El actor reconoce lo bueno que ha sido grabar en España y el futuro prometedor del elenco
Títulos como The Witcher o Splinter Cell se unen este mes de octubre al catálogo de la plataforma de streaming
La temporada 4 de The Witcher empezará con Liam como Geralt de Rivia, ¿notaremos el cambio?
Netflix ha lanzado hoy un teaser conmovedor que nos prepara para la despedida de Stranger Things. En apenas tres minutos —entre imágenes de archivo y declaraciones — el vídeo repasa lo que la serie ha significado para sus protagonistas, creadores y público, mientras anticipa que la temporada final será su aventura más épica. Bajo el […]
Bikinis ajustados, bañadores marcando paquete y gente en apuros en la playa.
Vuelven los juegos mortales a Netflix con la Temporada 3 de ‘Alice in Borderland'
Charlie Sheen levanta polémica con su esperado documental en Netflix dividido en dos episodios
Charithra Chandran defiende a Palestina en un evento al que ha acudido como invitada
'La lista final: Lobo negro' llega a su final con la emisión de su séptimo capítulo, ¿habrá más temporadas?
'La bella y Bester' es un interesante documental true crime acerca de un caso que conmovió Sudáfrica
'Platónico' es la nueva comedia romántica turca que promete petarlo en todo el mundo