El uso de IPTVs es algo cada vez más común entre los usuarios de internet en España. No es algo extraño, ya que nos permite ver la televisión de una forma accesible en cualquier circunstancia. Solo con nuestro móvil, tablet, portátil o directamente en la televisión sin necesidad de ningún aparato. Sin embargo, esto también supone un problema ya que cada vez se está utilizando de una manera más ilícita para saltarse los precios cada vez más grandes de la televisión privada.
Muchas personas asocian el término IPTV a una actividad ilegal, de hecho cada cierto tiempo se ven noticias sobre "duros golpes" a este tipo de servicios que posteriormente siguen funcionando debido a que sus propias características hacen que sea más complicado de lo habitual darles caza.
Por eso, en este artículo os voy a explicar qué es el IPTV y por qué es ilegal en algunos aspectos y en otros no.
IPTV son las siglas de Internet Protocol TV. Vaya, simplemente es una manera de transmitir un canal de televisión por internet. Ahora bien, de una manera muy distinta a la que vemos habitualmente en Netflix, HBO o Disney+, ya que eso es OTT (Over the top).
De esta manera, nos encontramos que el IPTV como tal es una manera de transmitir datos de canales de televisión a través de internet. De hecho, Movistar+ tiene IPTV, al igual que muchas otras compañías. No obstante, de un tiempo a esta parte cuando la gente se refiere a este término es para hacer referencia a otro tipo de servicios que suelen estar desvinculados de estas grandes empresas, ya sea de manera legal o ilegal.
Concretamente se refieren a las listas de canales IPTV, algo muy diferente que os voy a explicar lo que es.
El motivo por el este protocolo tiene mucho éxito es porque es muy fácil acceder a ellas mediante las conocidas como "listas IPTV" o también conocidas como "listas m3u". Básicamente se trata de un fichero en el que se almacenan las direcciones de estas emisiones de canales IPTV y un programa se encarga de retransmitir las direcciones que escojamos de esa lista. Vaya, convertimos un fichero en un reproductor de televisión de una forma realmente sencilla.
Para ello se utilizan un sinfín de aplicaciones, incluso VLC, el reproductor de vídeo más famoso para PC y Mac permite reproducir este tipo de listas. También está el mítico Kodi y otro gran número de aplicaciones que permiten esta función.
Estas aplicaciones son totalmente legales y no incurren en ningún tipo de problema a la hora de utilizarlas. El problema está precisamente en el uso que se le de, donde sí que se podría caer en alguna ilegalidad.
Los servicios de IPTV no son excepcionalmente estables y normalmente tampoco funcionan especialmente bien. Muchas personas pagan por un servicio que no se acerca a lo que las compañías ofrecen de manera legal. No obstante, la diferencia sustancial está precisamente en el precio. Este tipo de servicios suelen rondar entre los 40 y los 70 euros anuales, lo que diverge muchísimo del precio que suelen tener de manera legal, ya que pueden llegar a superar holgadamente los 100 euros al mes.
Además, también hay maneras totalmente gratuitas de contar con alguna "lista" de direcciones de las que hemos hablado anteriormente. Aunque estas suelen ser las más inestables y las que más problemáticas ofrecen a la hora de ver la televisión por internet.
No, utilizar un sistema IPTV para ver la televisión no es ilegal en absoluto. Al contrario, es algo totalmente legal y que se puede utilizar para ver los canales que emiten en abierto sus programaciones. De esta manera, no existe ningún problema si queremos utilizar una lista de televisión en abierto en nuestro ordenador.
La ilegalidad radica en el contenido que se ve. Es ilegal consumir productos que emiten en cerrado y que funcionan mediante un servicio de suscripción. Además, también es ilegal lucrarse de ello. Por este motivo, los proveedores de IPTV que emiten los canales privados de Movistar+ y otras plataformas sí que están incurriendo en una legalidad.
CONTENIDO RELACIONADO
Imágenes reveladoras sobre el remake de KOTOR que Aspyr tenía en mente antes de que el proyecto sea traspasado a Saber Interactive salen a la luz.
Última llamada para los jugadores que quieran disfrutar de Rock Band 4, y no es ninguna broma.
Los cambios de estrategia constantes de Microsoft nos están despistando, pero creo haber encontrado el punto clave por el que están apostando
Remedy tiene una sorpresa para los jugadores de Control en consola.
Muchos fans de la compañía se muestran preocupados ante lo que ha ocurrido recientemente con Xbox Game Pass
LALIGA Fantasy se prepara para la próxima jornada entre competición europea y convocatoria de selecciones
En mitad de la polémica por el aumento de precio de Xbox Game Pass, Sarah Bond lo confirma.
La última entrega de la franquicia Assassin's Creed se encuentra de oferta temporal. ¡Aprovecha!
La plataforma revela la nueva tanda de títulos para este mes y los usuarios de Prime podremos llevarnos varios juegos destacados
Ahora que hay copias físicas del juego circulando, están surgiendo numerosas filtraciones en internet
El director de comunicaciones de juegos y plataformas de Microsoft dijo que no lo decidieron 'a la ligera'
Cuestan menos que un menú de McDonald's y son la base perfecta para empezar tu colección de PS2