11 años de P.T., 11 juegos que hubiesen sido muy distintos sin la influencia del casi Silent Hill de Kojima
Últimas fichas
Últimas noticias
ARTÍCULO
P.T., 11 años, 11 juegos

11 años de P.T., 11 juegos que hubiesen sido muy distintos sin la influencia del casi Silent Hill de Kojima

Se han cumplido 11 años desde que esa demo del cancelado Silent Hills revolucionara el género del terror.

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

A pesar de los años transcurridos, seguimos recordando aquello que pudo ser y no fue. Lo más sorprendente es que una simple demo llamada P.T., una muestra de lo que podría estar por llegar en el cancelado Silent Hills, terminó convirtiéndose en una de las obras más influyentes del género del terror de los últimos años. Y no sólo eso, porque también ha sido relevante en la inclusión de ciertos elementos de otros géneros con grandes estudios como protagonistas.

Aprovechando que se acaban de cumplir 11 años del lanzamiento de la mítica demo de Hideo Kojima y su equipo, vamos a hacer un repaso por 11 juegos que han sido directamente influenciados por P.T., o cuya existencia ayudó a que la obra que llegó hasta nosotros lo hiciera de esa forma y no de otra. En la lista no sólo hay terror, por supuesto, y vas a permitirme algo de libertad según mi perspectiva personal, pero es una buena muestra de lo que esta terrorífica experiencia ha sido capaz de lograr... y lo que queda.

Visage

  • Lanzamiento: 2020
  • Desarrollador: SadSquare Studio

El caso más evidente, ya que Visage llegó a considerarse como "sucesor espiritual" de P.T., si es que se puede serlo de una demo jugable. En primera persona, quedan en evidencia las influencias del trabajo de Kojima y de su equipo, con una gran casa cambiante en la que se suceden varios acontecimientos poco agradables, entre los que se encuentran asesinatos y suicidios.

Como jugadores, exploramos la casa mientras se suceden los eventos paranormales, se nos pega más de un susto y la tensión constante puede cortarse con un cuchillo. No hay armas, la manera de contar la historia es muy similar y todas las mecánicas y el tono general recuerdan enormemente a P.T. No da la clase magistral de la demo original, es una evidencia, pero si buscáramos algo que sea lo más parecido posible, Visage es la opción ganadora.

Layers of Fear

Layers of Fear
  • Lanzamiento: 2016
  • Desarrollador: Bloober Team

Resulta paradójico que Bloober Team, que en el futuro serían los elegidos por Konami parar recuperar la franquicia Silent Hill con el remake del segundo juego (y del primero, en el que ya están trabajando), se vieran influenciados por P.T. en el desarrollo de uno de los títulos que los puso en el mapa independiente: Layers of Fear.

La estructura cíclica de P.T. está presente en Layers of Fear, esta vez con una mansión como protagonista, que se distorsiona y cambia con las acciones del jugador. El diseño sonoro, la manera de interactuar con los escenarios, los rompecabezas distribuidos a lo largo de ellos... todo recuerda irremediablemente a esa forma tan especial de plantear el terror en primera persona de la demo más legendaria de la historia.

Resident Evil VII: Biohazard

Resident Evil 7
  • Lanzamiento: 2017
  • Desarrollador: Capcom

También podríamos incluir a Resident Evil Village a la ecuación, pero con la séptima entrega queda clara la influencia de P.T. ya no sólo en desarrollos independientes, como hemos visto en los dos casos anteriores, sino también en las grandes obras AAA de renombre. La primera vez que Capcom apostó por la primera persona en la saga y que abrazó un terror mucho más claustrofóbico y clásico... que recuerda en muchos momentos a ya sabes qué.

Aunque la búsqueda de objetos por el escenario y la resolución de puzzles forma parte del ADN de Resident Evil desde siempre, la manera de plantear algunos rompecabezas y ciertas situaciones hacen que nuestra mente se dirija automáticamente a P.T. Y en Resident Evil Village, en concreto, hay un escenario que creo que no tengo ni que mencionar, que no hubiese sido igual de no ser por esta demo.

Allison Road

Allison Road
  • Lanzamiento: Cancelado
  • Desarrollador: Far From Home

Un caso peculiar, ya que Allison Road no llegó a aparecer en el mercado tras ser cancelado. Sin embargo, estaba claramente inspirado en el legado de P.T., reconocido por su estudio de desarrollo, y buscaba llamar la atención de sus fans sin ningún rubor. Intentaba, claramente, trasladar la experiencia de suspense constante y la atmósfera opresiva de P.T. en primera persona a una casa similar.

La estética, las mecánicas, la exploración y la manera de ir desarrollando la trama, sin posibilidad de atacar... todo parecía ser una copia exacta de P.T. en Allison Road, pero a diferencia de otros cientos (o quizás miles) de juegos independientes que buscaban copiar sin más, había algo especial en esta obra que logró convencer a muchos jugadores... hasta que fueron asolados por la triste realidad de su cancelación.

Luto

Luto
  • Lanzamiento: 2025
  • Desarrollador: Broken Bird Games

Uno de los juegos más recientes de la lista, ya que Luto ha sido lanzado recientemente. Es otra obra de terror psicológico desarrollado por un estudio independiente, con las características que te imaginas: primera persona, entorno cerrado, mucho miedo constante, tensión sobrenatural... con ese ritmo pausado que también fue clave para que P.T. fuera tan aclamado. Caminar, simplemente, puede ser terrorífico.

Sin embargo, Luto es capaz de ir más allá, trasladando esa esencia inspirada con sus propias normas: el personaje que controla el jugador es incapaz de abandonar su hogar, y descubrir las razones y entrar en un bucle de locura es cada vez más fascinante, a la par que inquietante. Un buen ejemplo de obra que sabe trasladar los elementos que han triunfado desde el lanzamiento de P.T. llevándolo a un terreno propio.

Death Stranding

Death Stranding
  • Lanzamiento: 2019
  • Desarrollador: Kojima Productions

Puede ser raro decirlo, pero la realidad es que Death Stranding no existiría sin P.T. o, mejor dicho, sin la cancelación de Silent Hills. La decisión de Kojima de abandonar Konami y montar su estudio de desarrollo es lo que propicia el inicio del desarrollo de esta obra, que recientemente ha recibido una secuela y que ya se ha convertido en una de las sagas más exitosas de los últimos años.

Death Stranding no tiene mucho que ver con P.T., más allá de que comparte a sus creadores, pero sí que introduce ciertos elementos de tensión y terror con los que Kojima sólo había jugueteado un poco en sus trabajos anteriores. La presencia de Norman Reedus, que iba a ser protagonista de Silent Hills, y otras muchas características que puede que nunca sepamos, son claros reminiscentes de ese juego que pudo ser y no fue.

Madison

Madison
  • Lanzamiento: 2022
  • Desarrrollador: Bloodious Games

Sólo con ver algunas de las secuencias de Madison puedes comprender por qué es uno de esos juegos que, directamente, no hubiesen existido sin la presencia de P.T. A través de una vieja cámara Polaroid, la historia se desarrolla conociendo que esas instantáneas están ligadas a una presencia demoníaca. Casi nada, ¿verdad? El uso de las fotografías se hace indispensable y se convierte en el núcleo jugable.

La manera de avanzar, a través de la resolución de puzzles que requieren toda la atención en los escenarios, en pequeños detalles y en la utilización de esta cámara, recuerdan a cómo P.T. nos volvía locos para tratar de avanzar por ese extraño pasillo en bucle. Quizás Madison sea un poco más pertubador en el sentido menos elegante de la palabra, pero cumple como experiencia que nos recuerda a la demo.

The Exit 8

The Exit 8
  • Lanzamiento: 2023
  • Desarrollador: Kotake Create

P.T. no sólo influyó con su manera de crear tensión y plantear el terror, sino también en su estructura de bucle en la que el jugador debe cumplir con un objetivo (lo sepa o no) para que la próxima vez que cruce la puerta pueda avanzar por la propuesta. The Exit 8 es un buen ejemplo, de muchos posibles, de títulos que han utilizado esta estructura de bucle, generalmente en un espacio cerrado, para hacernos vivir su experiencia.

En The Exit 8 y en otros juegos similares, el jugador debe darse cuenta de si el escenario ha cambiado o no respecto al recorrido anterior. ¿Hay elementos diferentes? ¿Ocurre algo fuera de lo normal? ¿Este cartel está dado la vuelta? Pequeños (y a veces perturbadores) cambios que hacen que el jugador tenga que mirar cada rincón para poder avanzar. Algo que en P.T. tuvimos que hacer... mientras nos aterrorizaba mirar hacia atrás.

Hell is Us

hell is us
  • Lanzamiento: 2025
  • Desarrollador: Rogue Factor

La obra más reciente de nuestra lista, y puede sorprender su inclusión. Está claro que Hell is Us no se inspira de forma directa en P.T. ni su experiencia ofrece algo similar... sin embargo, lo que más llama la atención de su estructura semiabierta sin mapa, marcadores ni ayuda para el jugador también me recuerda a lo complicado que era saber qué teníamos que hacer en la demo en todo momento.

En Hell is Us debemos valernos por nosotros mismos. Mirar cada rincón del escenario para encontrar pistas que nos permitan avanzar, encontrar un puzzle y esforzarnos por superarlo observando lo que hay a nuestro alrededor. Aunque, evidentemente, la obra tiene poco que ver con Sillent Hills, esa sensación de estar perdido, de tener que valerte por ti mismo y de que alguna criatura peligrosa pueda acabar contigo mientras tanto, se comparte.

The Last of Us: Parte II

The Last of Us: Parte II
  • Lanzamiento: 2020
  • Desarrollador: Naughty Dog

Puede parecer raro, pero uno de los momentos que me parecen más genuinos de The Last of Us: Parte II se sitúa dentro de un menú: en un momento dado, interactúas con la mesa de trabajo para modificar tus armas, como lo has hecho otras tantas veces antes y, de repente, la acción se corta sin que te lo esperes en absoluto porque un enemigo te ataca por la espalda. Vale, ¿qué tiene eso que ver con P.T.?

La sorpresa constante ejercida en el jugador incluso cuando se siente a salvo. En general, en los videojuegos, tenemos interiorizadas muchas cosas, como por ejemplo que cuando estamos en un menú no puede pasar nada extraño. Pero en The Last of Us: Parte II ocurre, y P.T. está lleno de estas situaciones donde, estés haciendo lo que estés haciendo, algo terrorífico puede interrumpirte...

Control

Control
  • Lanzamiento: 2019
  • Desarrollador: Remedy Entertainment

Sam Lake y su equipo creativo de Remedy Entertainment son una de las grandes joyas actuales del mundo de los videojuegos, y sus ideas hacen avanzar el medio poniendo al jugador en situaciones jamás vistas. Cualquier juego de su carrera podría estar en la lista, pero he escogido a Control porque me parece que también toma ciertos elementos que P.T. hizo suyos en esos pasillos.

La exploración de un espacio cerrado y mutable que nos genera una constante sensación de desconcierto, unida a la tensión y a la indefensión, forma parte de la experiencia nuclear de Control. No es una influencia directa del trabajo de Kojima en P.T., pero sí que sabe trasladar con elegancia esas sensaciones tan únicas que muy pocos juegos (o demos) han logrado.

Y son sólo algunos ejemplos, muchos evidentes y otros menos, pero que dejan constancia de la importancia que P.T. ha tenido en la industria de los videojuegos desde que se lanzó. Ya son 11 años y quién nos iba a decir que nos íbamos a seguir acordando de esa pequeña demo que nos aterró y nos volvió locos a partes iguales. No ha habido, jamás, una demo tan influyente en la industria de los juegos a un nivel tan relevante, que va más allá de un género.

Redactado por:

Más de 10 años en medios digitales, especializado en videojuegos y entretenimiento. De pequeño me metí dentro de una tubería con Mario y acabé en Shadow Moses. Desde entonces sigo por allí.

CONTENIDO RELACIONADO

Football Manager 26 se muestra por primera vez: regresa el rey de la simulación de fútbol después de su previa cancelación

Dado que Football Manager 25 no llegó jamás a ver la luz, hay altas expectativas sobre Fotball Manager 26

¿Esperas Tekken 8 en Nintendo Switch 2? Esto podría ser más complicado de lo que parece

Las últimas declaraciones del productor de la serie Tekken pone en duda que el famoso título lucha llegue a la nueva consola de Nintendo

Llegan nuevas ofertas a PlayStation Store con motivo de la Gamescom 2025 y estas son las mejores

Las mejores ofertas de PlayStation Store que acaban de llegar justo antes de la Gamescom 2025.

El quinto juego de GameCube que llega a Nintendo Switch 2 entusiasma y decepciona a partes iguales

Nintendo ha anunciado el nuevo juego de GameCube que llega a Nintendo Switch 2, y hay opiniones dispares.

inZOI, el rival directo de Los Sims, hará su llegada a PS5 el próximo año

La alternativa más ambiciosa a Los Sims confirma su lanzamiento en la nueva generación de PlayStation

Resident Evil: Requiem añadirá vehículos y combate que te harán recordar a esta IP de PlayStation

Según un rumor, la saga de Capcom podría integrar mecánicas de vehículos y combate en su próxima entrega

Última oportunidad para llevarse tres juegazos de Tomb Raider por sólo 12 euros (y además traen sorpresa)

Esta oferta de Tomb Raider termina en unas horas y es imperdible para los amantes de las aventuras.

Uno de los mundos abiertos más esperados del año confirma su retraso: Crimson Desert se nos va de 2025

El primer gran AAA de Pearl Abyss, Crimson Desert, confirma retraso en su lanzamiento.

La Gamescom 2025 cada vez pinta mejor y Resident Evil Requiem confirma su presencia en esta nueva edición

La ceremonia de apertura de esta nueva edición apunta a contar con grandes títulos

Pretende ser el juego más innovador del verano y ya lo puedes probar gratis de forma temporal... si te atreves

Ya está disponible una demo completamente gratis por tiempo limitado. Sin mapa, sin ayudas...