Tras el lanzamiento Clair Obscur: Expedition 33, a muchos nos han vuelto las ganas de jugar JRPGs que teníamos pendientes. En mi caso, nunca había jugado ninguno de los Final Fantasy clásicos, pues, lo digo alto y claro: Odio el sistema ATB. Siempre me han llamado, pero ya había probado alguno con este sistema de combate y no puedo con él. Pero tras pasarme el FFX (que no tiene ATB), decidí que era hora de adentrarme en el resto de juegos de la saga y decidí continuar por uno de los más queridos: Final Fantasy IX.
Llevo un mes con este título, jugándolo en el PC y en la Steam Deck poquito a poco. A veces, solo tenía tiempo para sesiones de media hora. Pero tras 27 horas de juego (sí, sé que es poco) al fin he terminado Final Fantasy IX por primera vez, y ha coincidido justo para el 25 aniversario, así que vamos a hablar un poco de él y darle el cariño que Square Enix no quiere dedicarle.
La historia de Final Fantasy IX comienza en el reino de Alexandria, concretamente el día en el que se celebra el decimosexto cumpleaños de la princesa Garnet, la princesa más bella de toda la historia del reino. Para esta celebración, se contrata a la banda de Tántalus para la representación de una obra de teatro, sin embargo, los planes de la banda son otros, ya que buscan aprovechar el momento para secuestrar a la princesa. La sorpresa viene cuando Yitán, uno de los miembros de Tántalus, se encuentra con la princesa Garnet que le pide que la secuestre, arrancando así una aventura increíble.
Este es solo el comienzo de la historia, pero ya te planta rápidamente algunas preguntas que te intrigan lo suficiente como va engancharte. ¿Por qué la banda de Tántalus quiere secuestrar a la princesa? ¿Por qué la princesa quiere que la secuestren? ¿Quién o qué es ese mago con sombrero que se llama Vivi? ¿Por qué Yitán tiene cola? Todas las preguntas tendrán sus respuestas conforme vas avanzando, y el juego sabe como responderlas muy bien.
No voy a hablar mucho más de la historia, aunque solo puedo decir que me ha encantado el tono que, en un principio parece infantil (sobretodo por la estética), pero luego es bastante seria y adulta. Pero no quiero hacer spoilers. Sí, es un juego que tiene 25 años, pero no todo el mundo tiene 25 años ni ha tenido el interés suficiente durante su vida por estos juegos. Yo soy el ejemplo perfecto, pues, pese a que si tengo 25 años, no lo he jugado hasta ahora. Así que no, no me vale ese argumento.
Antes de empezar con este título, jugué el Final Fantasy X. Me gustó mucho la verdad, pero en algunas cosas se nota que es un juego que tiene más de 20 años, por lo que me daba un poco de miedo tirar hacia atrás en la franquicia porque más se iba a notar el paso del tiempo. Y, en algunas cosas sí, y en otras no.
Final Fantasy IX fue desarrollado para la PlayStation, mientras que Final Fantasy X se lanzó para la PlayStation 2, y se nota a simple vista. El apartado técnico de FFX es superior en muchos aspectos: gráficos completamente en 3D, zonas más grandes, cinemáticas mucho mejores, un port más cómodo (luego profundizo), mejores animaciones, etc. Ahora, ¿eso hace que Final Fantasy IX sea peor juego? Pues, no sabría decirte.
Al margen de comparar las historias de cada uno de los juegos, que eso ya es muy difícil, Final Fantasy IX supo como utilizar los recursos que tenía la consola de su época y consiguió crear un estilo artístico que es un deleite visual. Parece un cuento en todo momento. Sus fondos son preciosos, el diseño de las ciudades es increíble y te apetece perderte por ellas, y la música de cada zona le añade el carisma necesario como para que automáticamente relaciones la pista a su zona correspondiente.
Ahora, hay dos cosas que me molestan, una la entiendo, la otra no. La primera es el doblaje: no hay. Esto lo entiendo porque en esa época no era lo normal, pero viniendo del FFX ha sido algo que he echado en falta sin duda, ya que siento que las voces le añaden mucho carisma y personalidad a los personajes. Tampoco ayuda que en las cinemáticas los personajes estén completamente mudos, me saca un poco de la historia.
Lo otro que me molesta es el port. No es mala versión, pues no me ha dado ningún tipo de problemas, pero creo que la falta de opciones es notoria. Una de las características más comunes de esta época y que peor ha envejecido ha sido sin duda los encuentros aleatorios. A esto le sumas que la velocidad de las animaciones en combate no son las más rápidas del mundo, explorar las zonas se pueden hacer un poco frustrantes.
Ahora, el problema viene cuando este port, que salió en 2016, no da opciones para cambiar estas cosas. El remaster de FFX te deja cambiar la velocidad del juego (x2 o x4), anular o aumentar los encuentros aleatorios, saltar algunas animaciones y más opciones. Es algo que lo he echado muy en falta pues, pese a que en FFX solía avanzar sin toquetear nada, si es verdad que había algunos momentos concretos en los que lo utilicé y me vino muy bien.
Estas cosas no hacen que FFIX sea injugable a día de hoy, se sigue manteniendo bastante bien y lo he disfrutado bastante. Pero si es verdad que son pequeños detalles o agregados que me gustaría haberlos tenido durante algún momento de mi partida, y es algo que Square Enix debería haber tenido en cuenta, más si luego lo hizo con el FFX.
Lo dije antes y lo repito ahora: odio el ATB. No puedo con él, me parece insufrible. Para quién no lo sepa, el "Active Time Battle" es un sistema de combate que combina los turnos con la acción, añadiendo una barra de acción a cada personaje que se llena sola con el paso del tiempo y que te permitirá realizar una acción una vez se llene por completo. Ahora, ¿dónde está el problema? Aunque se llene la barra de acción de un personaje y tenga su turno, el tiempo sigue pasando, lo que significa que debes actuar rápido o la barra del enemigo se llenará y te atacará antes, aunque sea tu turno.
Este pequeño detalle es el que ha hecho que me cueste entrar en la franquicia Final Fantasy, pues desde el IV hasta el IX, todos tienen este sistema de combate. Entiendo lo que Square Enix quiso hacer con este ATB, pues buscaba aligerar los combates, pero no creo que lo consiga, al verdad. Al final, la barra de acción se tiene que llenar y muchas veces me he encontrado con situaciones en las que tenía que esperar a que todas las barras se llenasen, por lo que no ocurría nada durante unos segundos.
También, ¿la gracia de los turnos no es precisamente la estrategia? Este sistema de combate lo único que hace es meterte prisa para que actúes lo más rápido posible porque si no "pierdes" tu turno. Y tampoco es como que estés haciendo el combate más dinámico, pues sigue siendo literalmente entrar a un menú y darle a una opción para que se ejecute. Así que no me estás manteniendo ni lo bueno de los turnos (la estrategia) ni lo bueno de la acción (el dinamismo), y no me das nada.
Aún así, eso no significa que haya odiado cada combate durante las 27 horas de partida. Porque por suerte, existe el modo "pausado". Este modo te permite que, cuando estés eligiendo una magia, un objeto, una habilidad o un objetivo al que atacar, el tiempo se detiene y no avanza, consiguiendo que el combate sea mucho más disfrutable para mí. No es que te detenga el tiempo nada más llenar la barra, ya que hay momentos en los que sigue avanzando, pero algo es algo.
Ahora, voy a contestar lo que estás pensando. Sí, primera partida y me ha durado 27 horas. Según veo en HowLongToBeat, lo normal es que la historia principal dure unas 38 horas, y si haces algunas misiones secundarias puede llegar a más de 50 horas. Pero sinceramente, no creo que haya "rusheado" el juego. Es cierto que no he explorado el mundo la verdad, para mi ha sido un juego "lineal", yendo todo el rato a la misión principal. Pero eso no significa que haya ido en línea recta.
Cada zona por la que he tenido que pasar la he explorado por completo consiguiendo todos los cofres y secretos que haya podido encontrar. Me he perdido por las diferentes ciudades del reino y he hablado con todos los NPCs que he visto. Incluso he hecho viajes de vuelta a algunas ciudades solamente para conseguir equipamiento que no haya podido comprar en su momento por falta de guiles.
Lo digo en serio, no creo que haya "rusheado" este título, aunque sé que hay mucho contenido secundario que no he visto. Pero, tampoco creo que me haga falta verlo. Si es verdad que hay algunas dudas con ciertas piezas de historia que no han respondido en la historia principal y no sé si veré en el contenido secundario (cómo el por qué Fratley no tiene memoria) pero no son cosas muy importantes ni que tenga urgencia para saberlo. Si el juego tuviese la opción para quitar o disminuir los encuentros aleatorios a lo mejor...
Sois muy tontos. Tenéis una mina de oro, la posibilidad de volver a reconectar con los fans que lleváis perdiendo las últimas décadas. Sin embargo, decides apostar más por títulos como servicio y juegos que no llegan a nada que en la franquicia más conocida que tienes: Final Fantasy. Y los fans están deseando que en algún momento decidas darle el trato que se merece este juego, pero no lo hacéis ni para el 25 aniversario.
No soy capaz de entender por qué no hacen o anuncian el Remake de este título. Nadie está exigiendo el mismo trato que le están dando a Final Fantasy VII, y diría que ni la propia Square Enix quiere dárselo porque sabemos que no está funcionando tan bien como esperaban. ¿Por qué no hacer algo más pequeñito y comedido que llene de alegría a los fans?
Es un sinsentido, y más ahora que llevamos unos años en los que los juegos por turnos están volviendo con fuerza. Títulos como Baldurs Gate 3, Persona, Octopath Traveler (que son de la propia Square Enix), los remakes de los Dragon Quest... joder, si hasta Yakuza decidió cambiar su sistema de combate de acción por uno por turnos. Sin embargo, Square todavía no deja que Final Fantasy vuelva a estar en la conversación. Parece que tiene a la franquicia castigada.
Este 2025 hemos tenido Clair Obscur: Expedition 33, un juego por turnos que ha resonado en la industria y ha vuelto a encender la llama de los jugadores que estaban desconectados de los JRPGs. Muchos han señalado que este era el camino que los fans querían que siguiesen con la franquicia de Final Fantasy.
Pero entiendo que la vuelta de los turnos a Final Fantasy puede ser muy complicado y tomaría años para crear un sistema de combate actualizado a esta época. Ahora, ¿qué tal empezar con el remake de uno de los juegos más queridos de la saga? Además, si os fijáis, mis mayores "peros" con el juego original son detalles que no están por limitaciones o porque simplemente durante esa época las cosas funcionaban así y ya, por lo que un Remake le vendría de lujo.
Pero no, Square Enix decide que para celebrar el 25 aniversario va a poner el juego en oferta, sacar un libro de arte y poco más. En fin, luego no son capaces de entender que el problema no son los turnos o si el juego es lineal o no. El problema que tiene Final Fantasy es que Square no son capaces de conectar con lo que quieren los fans, y hacen cosas totalmente aleatorias que nadie ha pedido. En fin, me sumo a la espera eterna de que a esta gente les dé la gana de hacer algo con FF9.
CONTENIDO RELACIONADO
Ibai ha revelado ya todos los detalles que giran en relación a cuándo se hará el evento y quién se subirá al ring
Y no es para menos, estamos hablando de uno de los mejores juegos de la historia
ANTRO es el juego que todo amante de los videojuegos debería de disfrutar sin pensarlo
PlayStation ya ha confirmado los nuevos juegos que se añadirán a los Tier's Extra y Premium del servicio
Nuevamente Ubisoft ha anunciado despidos dentro de Red Storm
Una vez te fijas, es imposible no ver esta PS5
El shooter de supervivencia tuvo un lanzamiento complicado, y ahora buscará renacer en esta versión
2K Sports ha desvelado quienes son los protagonistas de todas las portadas de NBA 2K26, la nueva entrega de la franquicia.
Es el momento indicado de irte a la realidad virtual con las nuevas Meta Quest 3S y gracias a la ofertas de Amazon por el Prime Day
Repasamos si en estos momentos siguen habiendo entradas disponibles para poder ver La Velada del Año 5
Es el simulador deportivo más vendido de la historia en Estados Unidos, por delante de EA Sports FC o NBA 2K.
Imagina que te echan de la compañía que has fundado cuando estás a punto de sacar un juego nuevo