Si estás leyendo estas líneas, seguramente te has comprado numerosos videojuegos a lo largo de tu vida. Al final, esta industria es una industria de lujo, en el sentido de que los juegos y las consolas no son cosas precisamente baratas y hace falta una gran inversión a largo plazo para disfrutar de todas esas experiencias que nos ofrece la industria. Y esto es un tema aún más candente en la actualidad, pues vemos cómo los precios de los juegos no paran de subir.
Es por ello que muchos usuarios se han empezado a hacer una pregunta que parece lógica pero que, en realidad, es poco común hacerse: ¿adónde va el dinero que pagamos cuando compramos un juego? ¿Va todo al estudio que lo desarrolla? ¿Pero qué pasa con las tiendas? ¿Y con los fabricantes de las cajas de los juegos físicos o las empresas de distribución? Vamos a resolver esa duda en el presente artículo. ¡Vamos allá!
Cuando compramos un juego (normalmente por 50-80 dólares/euros), ese dinero se divide en varias partes mucho más pequeñas, porque hay bastantes empresas a las que las compañías deben pagar por cada venta de cada videojuego, pues se llevan un porcentaje. La distribución estimada sería algo así (teniendo en cuenta que esto es para juegos físicos):
Cada vez hay más tendencia a lo digital y las ventas físicas están cayendo. Esto hace que las tiendas minoristas, la parte de transporte y los fabricantes de cajas y discos estén perdiendo en esta batalla, pero las plataformas, distribuidoras y desarrolladoras se llevan algo más. La distribución aproximada sería algo así:
Cuesta creer de primeras que los encargados de hacer que un videojuego funcione, que los principales responsables de una obra, sean de los que menos parte del pastel se terminan comiendo. Pero eso se debe a que normalmente las desarrolladoras muy rara vez tienen los recursos económicos como para distribuir y financiar todo el desarrollo. Aquí es donde entran en juego las editoras, que ponen dinero para hacer todo ese proceso pero, a cambio, se llevan un gran porcentaje de las ventas. El problema de esto es que a menudo la editora se queda incluso con los derechos del juego.
En el caso de los juegos indie, la distribución del dinero funciona diferente. Y es que, normalmente los desarrolladores independientes publican por su cuenta en plataformas donde permiten ese tipo de publicación, como Steam, Epic Games Store o itch.io. Funciona más o menos así:
Ya sabemos cuánto se lleva cada parte por venta, y ya sería hacer cálculos en base al número de ventas de cada juego y por cuánto dinero se han vendido. Pero ¿cuánto necesitarían para cubrir lo que se han gastado? Veamos los presupuestos más o menos promedio de los videojuegos:
No nos paramos mucho a pensar en qué pasa con el dinero que pagamos cuando compramos un videojuego, pero la distribución, como veis, es bastante más compleja de lo que podría parecer. Y es que hay que financiar mucho más que la simple creación de la obra, como el marketing, la distribución y la fabricación del juego en caso de que sea físico, entre otras muchas cosas.
CONTENIDO RELACIONADO
Haz la espera más amena hasta el lanzamiento de la nueva entrega de ID Software con estos juegazos
La remasterización del clásico de Xbox que había sido anunciada físicamente ha sido retirada, generando aún más dudas entre los usuarios
La tienda digital de PlayStation se actualiza con una nueva oleada de precios más bajos
PlayStation continua teniendo una base activa de jugadores mucho más grande que la de Xbox en los últimos dos años
La nueva entrega de la franquicia llegará este próximo verano y tendrá un precio fijo para el bolsillo
El último Mario de Nintendo Switch y candidato a GOTY 2023 se puede comprar por tan sólo 30 euros
Los títulos más vendidos hasta la fecha de la franquicia siguen siendo los que la iniciaron, Rojo y Azul
Fortnite sigue queriendo ser el juego multijugador definitivo y estaría buscando un crossover con la famosa serie de animación Los Simpson
El último podcast de Kojima podría haber dejado algunas pistas sobre por dónde irá el futuro del creativo
GTA VI a 60 FPS... ¿un sueño que puede hacerse realidad en PS5 y Xbox Series X?
Sin Hideo Kojima como director, pero con este concepto para Death Stranding 3.
El segundo tráiler está batiendo récords impresionantes a través de la plataforma de YouTube