¿Adónde va nuestro dinero cuando compramos un videojuego? Esto es lo que muchos jugadores no saben
Últimas fichas
Últimas noticias
ARTÍCULO
Adónde va el dinero de los videojuegos

¿Adónde va nuestro dinero cuando compramos un videojuego? Esto es lo que muchos jugadores no saben

Un porcentaje va para las tiendas, otro para la distribuidora, otro para desarrolladores... y así un largo etcétera

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Si estás leyendo estas líneas, seguramente te has comprado numerosos videojuegos a lo largo de tu vida. Al final, esta industria es una industria de lujo, en el sentido de que los juegos y las consolas no son cosas precisamente baratas y hace falta una gran inversión a largo plazo para disfrutar de todas esas experiencias que nos ofrece la industria. Y esto es un tema aún más candente en la actualidad, pues vemos cómo los precios de los juegos no paran de subir.

Es por ello que muchos usuarios se han empezado a hacer una pregunta que parece lógica pero que, en realidad, es poco común hacerse: ¿adónde va el dinero que pagamos cuando compramos un juego? ¿Va todo al estudio que lo desarrolla? ¿Pero qué pasa con las tiendas? ¿Y con los fabricantes de las cajas de los juegos físicos o las empresas de distribución? Vamos a resolver esa duda en el presente artículo. ¡Vamos allá!

Distribución del dinero de videojuegos (estimado y para juegos físicos)

Cuando compramos un juego (normalmente por 50-80 dólares/euros), ese dinero se divide en varias partes mucho más pequeñas, porque hay bastantes empresas a las que las compañías deben pagar por cada venta de cada videojuego, pues se llevan un porcentaje. La distribución estimada sería algo así (teniendo en cuenta que esto es para juegos físicos):

  • Fabricante de la caja y del disco: de 3$ a 6$.
  • Transporte y logística del juego: de 1$ a 3$.
  • La tienda donde has comprado el juego: esto depende mucho de la tienda. La mayoría se quedan con unos 12$-15$, pero hay algunas tiendas que se quedan una parte aún mayor.
  • Distribuidor/editor: esta es la empresa que publica el juego (ojo, no el que lo desarrolla). Por ejemplo, en el caso de GTA VI, el distribuidor es Take-Two, mientras que la desarrolladora es Rockstar. El editor se suele llevar de 15$ a 20$. Es la parte que más dinero suele llevarse.
  • Plataforma: esta es la compañía dueña de la plataforma donde se publica el juego, como PlayStation, Xbox y Nintendo. Sí, ellos también se llevan un porcentaje, y en este caso se llevarían de 7$ a 10$ aproximadamente.
  • Desarrolladora: los creadores del videojuego no son los que más se llevan, aunque suene contradictorio. Se lleva de 10 a 15$, aunque depende muchísimo de la desarrolladora y también de la editora.

Distribución del dinero en videojuegos digitales

Cada vez hay más tendencia a lo digital y las ventas físicas están cayendo. Esto hace que las tiendas minoristas, la parte de transporte y los fabricantes de cajas y discos estén perdiendo en esta batalla, pero las plataformas, distribuidoras y desarrolladoras se llevan algo más. La distribución aproximada sería algo así:

  • Plataforma digital (como Steam, PS Store, Xbox Store, etc): se llevan normalmente un 30% de lo que cuesta el juego.
  • Distribuidor/editor: de nuevo, son los que más se llevan, siendo alrededor del 40 o 50% del precio total.
  • Desarrolladora: se lleva la parte restante, entre el 10 y el 30% del valor del juego, pero depende mucho del contrato que tenga con la editora.

¿Por qué la desarrolladora es la que menos se lleva?

El próximo juego de Naughty Dog se llamaría Timeless Travel

Cuesta creer de primeras que los encargados de hacer que un videojuego funcione, que los principales responsables de una obra, sean de los que menos parte del pastel se terminan comiendo. Pero eso se debe a que normalmente las desarrolladoras muy rara vez tienen los recursos económicos como para distribuir y financiar todo el desarrollo. Aquí es donde entran en juego las editoras, que ponen dinero para hacer todo ese proceso pero, a cambio, se llevan un gran porcentaje de las ventas. El problema de esto es que a menudo la editora se queda incluso con los derechos del juego.

Distribución del dinero en juegos indie

En el caso de los juegos indie, la distribución del dinero funciona diferente. Y es que, normalmente los desarrolladores independientes publican por su cuenta en plataformas donde permiten ese tipo de publicación, como Steam, Epic Games Store o itch.io. Funciona más o menos así:

  • Steam: cobra más o menos un 30% del precio total (aunque puede bajar a 25% o 20% según ventas).
  • Epic Games Store: esta es la tienda digital favorita de muchos desarrolladores independientes, pues es muy popular pero se lleva muy poco del precio total del juego: solo el 12%.
  • Itch.io: no es tan famosa, pero permite a los desarrolladores elegir el porcentaje que pagan.

¿Cuánto cuesta hacer un videojuego?

Ya sabemos cuánto se lleva cada parte por venta, y ya sería hacer cálculos en base al número de ventas de cada juego y por cuánto dinero se han vendido. Pero ¿cuánto necesitarían para cubrir lo que se han gastado? Veamos los presupuestos más o menos promedio de los videojuegos:

  • Juego indie: suele costar "sólo" entre 10.000 y 500.000 dólares.
  • Juegos AA: estos son títulos de presupuesto medio, el cual ya asciende hasta el millón-10 millones de dólares.
  • Juegos AAA: los más caros de hacer cuestan de 50 millones hasta 300 millones de dólares, y eso sin contar el marketing.
  • Marketing: el marketing suele costar lo mismo que cuesta el desarrollo en sí del videojuego, por lo que el presupuesto total se duplica.

Conclusiones

No nos paramos mucho a pensar en qué pasa con el dinero que pagamos cuando compramos un videojuego, pero la distribución, como veis, es bastante más compleja de lo que podría parecer. Y es que hay que financiar mucho más que la simple creación de la obra, como el marketing, la distribución y la fabricación del juego en caso de que sea físico, entre otras muchas cosas.

Etiquetado en :

Dinero Precio

Redactado por:

Responsable de videojuegos. Jugador enamorado de Persona, Zelda, Super Mario y juegos gachas, pero también me veréis escribiendo sobre PS Plus, ofertas y muchos más juegos.

CONTENIDO RELACIONADO

Por fin conocemos la fecha de lanzamiento de Final Fantasy VII Remake en Nintendo Switch 2 (y sólo es el comienzo)

Apunta en el calendario la fecha de lanzamiento de Final Fantasy VII Remake en Nintendo Switch 2.

Los remakes de Resident Evil 2 y 3 estarían de camino a Nintendo Switch 2 con estas características increíbles

Según el conocido insider NateTheHate, estos títulos tendrán soporte para 120 FPS y ray tracing en la consola nintendera

My Hero Academia: Ultimate - Así es el potente MMORPG que promete 'miles de horas' de contenido

My Hero Academia aterriza en Roblox con una nueva experiencia realmente atractiva

Borderlands 4 ya tiene nota media en Metacritic tras sus primeras reviews; ¿qué tal le ha ido?

Después de que la última entrega no funcionara tan bien, ¿conseguirá esta llegar a ser lo que fue Borderlands 2?

Sigue aquí en directo el Nintendo Direct: horario por países y enlace en vivo

Nintendo nos mostrará una buena cantidad de videojuegos que llegarán a la consola en los próximos meses

Esta joya de los creadores de GTA es desconocida por muchos: descúbrela con un descuentazo temporal

Muchos jugadores todavía no han disfrutado de este título de Rockstar Games, pero ahora no hay excusa.

Este es el tapado de PS Plus en septiembre de 2025 y que te puedes pasar en solo un día

Un indie inspirado en los juegos de los 90 que tiene un gusto y un estilo impecable

Naughty Dog lo deja claro, no descarta hacer The Last of Us III en un futuro, Jak & Daxter y Uncharted siguen sobre la mesa

El creador de la saga deja la serie de HBO para centrarse en videojuegos y tiene mucho trabajo por delante

Neil Druckmann desvela que Intergalactic será 'el juego más caro de la historia' de Naughty Dog

Tati Gabrielle protagonizará la nueva IP que lleva cinco años en desarrollo y promete el gameplay más profundo del estudio

Far Cry se reinventa: Ubisoft promete un multijugador mucho más grande y ambicioso

El próximo capítulo de la saga buscará enganchar a la comunidad con un multijugador más vivo que nunca

Estos son los juegos gratis de Epic Games Store para esta semana y la próxima (11 - 18 septiembre)

A las 17:00 del 11 de septiembre hasta tres juegos nuevos han pasado a estar disponibles