Análisis de Atari GameStation Go - La magia de la nostalgia al alcance de tu mano
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
ATARI

Análisis de Atari GameStation Go - La magia de la nostalgia al alcance de tu mano

My Arcade mete todos los controles habidos y por haber en un cacharro que cuesta 180 euros, ¿merece la pena?

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Atari es una marca que llevo dentro del corazón desde pequeño, fue mi primera toma de contacto con los videojuegos y aun conservo mi Atari 2600 que disfrutaba desde que era pequeño y eso es algo que realmente guardaré con cariño toda la vida. Por eso cuando vi esta nueva consola de mano pensé, la necesito, quiero esto en mi vida y mira por donde aquí os la traigo para contaros qué es lo que tenemos entre manos. Hacía tiempo que no me llamaba tanto la atención un handheld retro pero este, por los motivos mencionados era más que obvio.

Atari GameStation Go es ese tipo de producto que cuando lo ves anunciado piensas ‘vale, esto o es una genialidad o va a ser un desastre’. My Arcade ha cogido y ha metido en un mismo cacharro una ruleta, una bola de seguimiento, un teclado numérico, cruceta, botones ABXY, gatillos... vamos, que han intentado meter todos los controles posibles para poder jugar a los clásicos de Atari como se merecen.

Y la pregunta del millón es: ¿funciona todo esto o es un lío que no vale para nada? Pues después de haberlo probado a fondo os digo que es un dispositivo que tiene más aciertos que fallos, mola bastante pero necesita pulir alguna que otra cosilla por ahí. Tiene cosas que me flipan y otras que me hacen pensar a esto habría que darle una pequeña vuelta, pero lo mejor es que lo veamos todos juntos.

Lo que trae y lo que promete

Más de 200 juegos con licencia oficial ya de entrada, lo cual está bastante bien y da para muchas horas de vicio. No es una de esas consolas chinas cutres que te meten mil ROMs piratas y la mitad no funcionan. Aquí tienes juegos de Atari 2600, 5200, 7800, recreativas, los juegos Recharged (que son versiones modernizadas de clásicos), Balls of Steel que es una colección de pinballs, Pac-Man, y colecciones de Jaleco y Pico con juegos de 8 bits, 16 bits y arcade.

Atari GameStation Go

Tiene una pantalla de 7 pulgadas que está bastante decente, salida HDMI para conectarla a la tele, Wi-Fi para actualizaciones (que falta le hace), batería recargable que dura entre 4 y 5 horas, y un soporte en la parte de atrás para ponerlo apoyado. Cuesta unos 180 euros, que no es barato, todo sea dicho, pero tampoco es una barbaridad si lo comparas con otros handhelds modernos.

Y lo más llamativo: tiene tecnología de iluminación inteligente, que básicamente significa que los controles se iluminan según el juego que estés jugando para indicar cuáles necesitas usar y esto es realmente cojonudo la verdad. Es un detalle molón que funciona sorprendentemente bien y que ayuda un huevo cuando tienes tantos controles diferentes.

Los controles únicos que marcan la diferencia

Aquí es donde la cosa se pone interesante. La ruleta está a la izquierda y funciona de lujo para juegos como Tempest. Al principio pensé que iba a ser una mierda, pero no, responde bien y se siente preciso. Eso sí, es más pequeño que una ruleta de recreativa, obviamente, así que los movimientos tienen que ser más sutiles.

Atari GameStation Go

La bola de seguimiento está abajo a la izquierda y tío, jugar a Centipede o Missile Command con bola de seguimiento es la leche. Es pequeña y a veces es demasiado sensible, pero una vez te acostumbras funciona genial. Poder jugar a estos clásicos con los controles originales en un handheld es algo que no se ve todos los días.

Atari GameStation Go

El teclado numérico está a la derecha y es perfecto para juegos de Atari 5200 que lo necesitaban. Por fin puedes jugar a esos juegos como se debe sin andar con configuraciones raras. La cruceta es circular con un plus elevado y responde bastante bien, sin colapso de direcciones ni nada de eso. Los botones ABXY son un poco ruidosos al pulsarlos pero funcionan.

Tiene gatillos L1/L2 y R1/R2 en la parte superior, botón de encendido, botón de inicio, ranura para tarjeta microSD, puerto USB-C para cargar, salida HDMI, entrada de auriculares (gracias por incluirla, joder), y en la parte de atrás dos puertos USB-C más para conectar mandos adicionales.

La experiencia jugando: lo bueno, lo malo y lo feo

Vamos con lo que funciona bien. Los juegos Recharged son una pasada en este cacharro. Asteroids Recharged, Breakout Recharged con la ruleta, Centipede Recharged con la bola de seguimiento, Berserk Recharged con el sistema de doble stick usando ABXY como segundo stick... todo funciona de finísimo y muy bien optimizado. Son juegos modernos que aprovechan bien la pantalla panorámica y los controles.

Atari GameStation Go

Balls of Steel, la colección de pinballs temáticos de Atari, está muy bien implementada. Tienes Centipede pinball, Missile Command pinball, y varios más. Los flippers se controlan con los gatillos y puedes hacer empujones con la cruceta. Funciona mejor en la pantalla del handheld que por HDMI, donde se nota algo de retraso pero ya llegaremos a eso.

Los juegos de recreativas clásicas como Tempest, Crystal Castles, Quantum... jugarlos con ruleta o bola de seguimiento es cojonudo. Sí, Tempest tiene problemas con las líneas vectoriales que se ven mal y la proporción de aspecto está algo estirada, pero la experiencia de juego con la ruleta es tan buena que casi se perdona.

Atari GameStation Go

Los juegos de Atari 2600 funcionan genial. Tienes un montón donde elegir y se pueden jugar con cruceta o con la ruleta/palanca según el juego. Video Olympics con la palanca funciona de maravilla. El único problema gordo es que Indy 500 no usa la ruleta, usa la cruceta, y eso es un pecado mortal porque ese juego NECESITA la ruleta para jugarse bien.

Los juegos de 5200 tienen el teclado numérico funcionando correctamente, lo cual mola. Pero Missile Command de 5200 no te deja usar la bola de seguimiento, solo cruceta, y eso es una cagada porque en la recreativa usa bola de seguimiento. Cosas que no tienen sentido. Atari 7800 tiene buenos juegos como Food Fight que van genial. La cruceta responde bien para estos títulos y no he tenido problemas.

Los juegos de Jaleco y Pico: relleno decente

Las colecciones de Jaleco y Pico tienen juegos de 8 bits, 16 bits y arcade que están bastante bien para variar. No son la razón principal para comprar esto, pero hay joyas escondidas ahí que mola ir descubriendo poco a poco. City Connection, Rodland (que es como Bubble Bobble), Water Margin qué es un beat 'em up decente, Top Racer que es el Top Gear europeo... hay variedad.

No todos son obras maestras pero cumplen para tener más opciones cuando te canses de los Atari clásicos.

Pac-Man: el apartado más flojo

La sección de Pac-Man es decepcionante. Solo tiene tres versiones: el Pac-Man de 2600 (que es basura ahora y cuando salió), Pac-Man clásico que tiene problemas de proporción de aspecto y sonidos raros, y Pac-Man acelerado que es lo mismo pero más rápido con los mismos problemas.

La proporción está mal, se ve estirado en vez de 4:3 original. Los sonidos no son los correctos y las reglas del juego están cambiadas (los fantasmas pueden salir del corral cuando no deberían). Es una versión rara de Pac-Man y no la ROM arcade original.

Lo raro es que el hardware puede ejecutar el Pac-Man arcade real sin problemas si lo metes por tarjeta SD, así que no sé por qué han optado por esta versión cutre. Espero que lo arreglen con actualización.

Expandiendo con tu propia colección: funciona pero con matices

Aquí viene una de las partes más interesantes. Puedes meter tu propia tarjeta SD con ROMs y expandir el sistema. Es super fácil: creas una carpeta llamada "games" (con G mayúscula), metes subcarpetas por sistema, y listo.

Funciona con un montón de plataformas: Atari 2600 (si son juegos de palanca los metes en carpeta específica), 5200, 7800, Atari Lynx (¡y funciona de puta madre!), Game Boy, Game Boy Color, Game Boy Advance, Sega Master System, Mega Drive, Super Nintendo, arcade, TurboGrafx-16, y según la documentación hasta Dreamcast y PSX aunque con rendimiento cuestionable.

Atari GameStation Go

He probado Lynx y es la leche, los juegos de Supercharger de 2600 también funcionan, lo cual es una sorpresa muy grata. El problema es que los controles no están bien mapeados para todos los sistemas. En juegos de SNES o TurboGrafx los botones están en sitios raros y no puedes remapearlos. No hay opciones de guardado para juegos que añades tú. Intellivision no funciona (una lástima porque el teclado numérico sería perfecto). Colecovision tampoco va.

Es expandible pero se nota que es una función de segunda mano que no ha tenido el mismo amor que los juegos oficiales. Funciona en un apuro pero no es tu dispositivo principal para emulación.

Conectando a la tele: funciona pero pierde

Puedes conectarlo por HDMI a un televisor y jugar en pantalla grande. Incluye un cable HDMI decente en la caja, lo cual se agradece. El problema es que cuando lo conectas el sistema se reinicia completamente para cambiar la resolución. No es como la Switch que cambia al vuelo, aquí tienes que cerrar el juego.

Los juegos más simples de Atari van perfectos por HDMI, sin problemas. Pero los pinballs de Balls of Steel tienen lag y se nota. El desplazamiento se retrasa un poco y la experiencia no es tan fluida. Puedes mitigarlo cambiando a modo "desplazamiento duro" en opciones pero aún así no es perfecto.

Atari GameStation Go

La bola de seguimiento también se siente algo diferente por HDMI, como si la sensibilidad estuviera mal ajustada para la resolución más alta. My Arcade probablemente optimizó todo para la pantalla del handheld primero y el HDMI quedó en segundo plano.

Aún así, para juegos clásicos de 2600, arcade y similares funciona bastante bien conectado a la tele, especialmente cuando tienen los mandos adicionales disponibles porque ahora mismo estás atado al cable HDMI con el handheld en las manos.

Las actualizaciones por Wi-Fi: lo más fácil del mundo

Una cosa que han clavado es el sistema de actualizaciones. Conectas a tu Wi-Fi desde el menú, y cuando hay actualización te salta un aviso. Le das a aceptar, descarga, instala, reinicia, y listo. Tarda literalmente dos minutos y no necesitas ordenador ni nada.

Esto es importante porque el firmware 1.0 tiene fallos que necesitan arreglarse: Indy 500 sin ruleta, problemas de Pac-Man, Tempest con líneas faltantes, algunos juegos de 7800 que no arrancan bien... hay faena por hacer. La buena noticia es que My Arcade puede ir soltando actualizaciones fácilmente.

Construcción y calidad: sólido pero mejorable

El cacharro en sí está bien construido. No es tan premium como un Steam Deck pero tampoco se siente barato. Los plásticos son decentes, no cruje, no se dobla... está bien. Es más ligero que una Switch pero similar en tamaño, quizá un pelín más grande. Los cables que incluye son de calidad: HDMI gordo y bien construido, cable USB-C largo y robusto, cargador de pared incluido. Se nota que no han escatimado en accesorios y esto hoy en día es raro de ver.

Atari GameStation Go

La pantalla de 7 pulgadas tiene buenos ángulos de visión, colores decentes y brillo suficiente. No es OLED ni nada del otro mundo pero es perfectamente usable y se ve bien. Los altavoces son mediocres, no muy potentes y el sonido es justito. Pero oye, tiene entrada de auriculares así que puedes conectar unos buenos cascos y listo. El soporte funciona y es de metal, aunque por pedir, podría ser más robusto. Cumple su función.

Lo mejor

  • El conjunto de controles únicos funciona sorprendentemente bien. Ruleta para Tempest, bola de seguimiento para Centipede y Missile Command, teclado numérico para 5200, todo responde bien y hace que jugar a estos clásicos sea una experiencia mucho mejor que en cualquier otro handheld del mercado.
  • La iluminación inteligente es un acierto rotundo. Ver qué controles se iluminan según el juego es intuitivo y útil, especialmente cuando tienes tantas opciones de control diferentes en un mismo dispositivo, hace que no tengas que adivinar cómo se juega cada cosa.
  • Los juegos Recharged están muy bien implementados y son perfectos para este dispositivo. Breakout con ruleta, Centipede con bola de seguimiento, Berserk como juego de doble stick... todo aprovecha bien los controles únicos y la pantalla panorámica, son juegos modernos que funcionan de puta madre.
  • Más de 200 juegos con licencia incluidos es una barbaridad de contenido. Entre Atari clásico, arcade, Recharged, pinballs, Jaleco y Pico hay variedad de sobra para entretenerte meses, no es un puñado de ROMs piratas sino contenido oficial de calidad.
  • Expansión por tarjeta SD facilísima y funciona con muchos sistemas. Solo creas una carpeta "games", metes ROMs organizadas por sistema y funcionan directamente, sin complicaciones raras ni configuraciones enrevesadas.
  • Actualizaciones por Wi-Fi sin complicaciones. En dos minutos descargas e instalas firmware nuevo sin necesidad de ordenador, cables raros o tutoriales de internet, My Arcade puede ir puliendo fallos y añadiendo funciones fácilmente.

Lo peor

  • Varios juegos no usan los controles correctos que deberían. Indy 500 necesita ruleta y usa cruceta, Missile Command de 5200 debería usar bola de seguimiento y usa cruceta, Football arcade no usa bola de seguimiento... son decisiones absurdas que esperemos se arreglen con actualizaciones.
  • Pac-Man está mal implementado con proporción incorrecta y sonidos raros. No es la ROM arcade original sino una versión modificada cutre, cuando el hardware puede ejecutar el Pac-Man real perfectamente si lo metes por tarjeta SD, no tiene ningún sentido.
  • Problemas de rendimiento y retraso cuando lo conectas por HDMI. Los pinballs especialmente sufren con desplazamiento más lento, la bola de seguimiento se siente diferente y la experiencia no es tan pulida como en la pantalla integrada, necesita optimización para salida a televisor.

Conclusiones:

Vale, vamos al grano. ¿Deberías comprarte el Atari GameStation Go por 180 euros? La respuesta depende de qué tipo de jugador seas.

Si eres fan de Atari y llevas años queriendo jugar a Tempest con ruleta o a Centipede con bola de seguimiento en un handheld moderno, este es tu cacharro. No hay nada en el mercado que te ofrezca esto. Punto. Los controles únicos funcionan bien y la experiencia de jugar a estos clásicos como se merecen es algo que no tiene precio para los nostálgicos.

Si buscas un handheld retro para emulación general, hay opciones mejores y más baratas. La Anbernic RG406V o la Retroid Pocket 5 te van a dar mejor rendimiento en más sistemas por menos pasta. La expansión por tarjeta SD del GameStation Go funciona pero es claramente secundaria y tiene limitaciones.

Si solo quieres algo para jugar de vez en cuando sin complicarte, los 200 juegos incluidos dan para meses de entretenimiento. No es un puñado de basura, hay contenido de calidad ahí. Pero 180 euros es pasta, y por ese precio puedes pillar una Switch Lite con juegos nuevos también.

Mi veredicto personal: es un producto de nicho bien ejecutado pero con margen de mejora. My Arcade ha hecho los deberes con el hardware y los controles únicos, pero el software necesita pulirse con actualizaciones. Los fallos de Pac-Man, los juegos que no usan los controles correctos, los problemas por HDMI... todo eso se puede arreglar pero ahora mismo está verde.

Para mí, la gracia está en esos controles únicos. Poder jugar a Tempest con ruleta, a Missile Command con bola de seguimiento, a juegos de 5200 con teclado numérico... eso no lo tienes en ningún otro sitio. Si eso te la suda, pasa de este cacharro. Si te hace ilusión, te va a encantar pese a sus fallos.

Etiquetado en :

Atari Gamestation Go

Redactado por:

Ingeniero de Telecomunicaciones. amante de SEGA y todo lo que tenga que ver con Sonic. Nintendero por bandera y Game Pass en el corazón. Muy fan de Halo y las sagas Gears of War o Forza. Siempre con mi Steam Deck en la mochila...

CONTENIDO RELACIONADO

Amazon Luna ya es gratis si tienes Prime y trae Indiana Jones junto a Kingdom Come Deliverance II y otros AAA de regalo

El servicio de cloud gaming de Amazon se rinde y se vuelve gratuito para usuarios Prime, con más de 50 juegos disponibles sin coste adicional

El truco para subir de nivel el pase de batalla en Battlefield 6 y REDSEC que casi nadie está usando

Es visible a primera vista, pero pocas personas lo toman en cuenta para subir más rápido el pase de batalla

Remedy apostó por algo diferente tras Alan Wake II y el resultado es un tropiezo financiero: parece que han aprendido la lección

Es un mal común entre los estudios de videojuegos actuales. Ahora, Remedy ha sufrido las consecuencias.

ARC Raiders está a punto de salir: estos son los horarios de lanzamiento a los que estará disponible

El nuevo extraction shooter de Embark Studios promete convertirse en uno de los siguientes fenómenos multijugador

PS Plus noviembre 2025: todos los juegos gratis para los suscriptores Essential

PlayStation acaba de compartir los juegos que llegarán oficialmente a este Tier de PS Plus

¿Va a triunfar ARC Raiders? Esto es lo que pienso después de haberlo jugado varias horas

Los creadores de The Finals van a lanzar un nuevo y vistoso extraction shooter

Transport Fever 3 suelta su primer tráiler con cientos de vehículos y gráficos espectaculares para 2026

El simulador de transporte que vendió millones vuelve completamente renovado con helicópteros, tranvías de carga y un motor técnico reconstruido desde cero

El evento final de Fortnite y Los Simpson será masivo: fecha y horarios para no perdértelo

Epic Games ha insinuado que este será uno de los más grandes que ha hecho en el battle royale

Este juego me cambió para siempre, y cada vez tengo más claro que es mi GOTY de 2025

Es el mejor juego que he tocado en años, y nunca veré igual otras obras de arte

Las nuevas cifras de ventas de Capcom nos dejan con una gran incógnita: ¿qué está pasando con Monster Hunter Wilds?

Resident Evil, Devil May Cry, Street Fighter... con Monster Hunter tenemos una pregunta.

Amazon abandona a New World y recorta drásticamente en sus videojuegos: un doloroso cambio de estrategia

Amazon elimina miles de empleos, recorta equipos, abandona el desarrollo de MMOs y más.