Análisis de Hellblade 2: menos sorprendente, más espectacular
Últimas fichas
Últimas noticias
ANÁLISIS
Cabecera juego

Análisis de Hellblade 2: menos sorprendente, más espectacular

El regreso de Senua es un portento en muchos sentidos, pero he echado en falta algo más

Publicado:
Actualizado:
0
  • Plataformas: PC Xbox Series X|S
  • Fecha de lanzamiento: 21/05/2024
  • Desarrollador: Ninja Theory
  • Género: Acción | Aventura
  • Multijugador: No

Qué papelón de análisis. Os confieso que he dormido hoy muchas menos horas de lo que sería deseable por haberle dado demasiadas vueltas a cómo encarar la review de Hellblade 2. Principalmente, porque ahora mismo me siento como la propia Senua: varias voces a mi alrededor me confunden con susurros y gritos ahogados sobre qué se supone que debería transmitir con este texto. Algunas me revientan el tímpano lanzando insistentes órdenes de que no me olvide de lo que está pasando últimamente en torno a Xbox y que sienta inquietud en torno a Ninja Theory. Otras, en cambio, me suplican silenciosamente que lo ponga como el mejor juego de Xbox Games Studios de los últimos años.

Algunas de ellas llegan incluso de las redes sociales, las cuales parecen tener sus propias mentes divididas en torno a qué es lo que se supone que tiene que significar Hellblade 2 en todo esto. Y, así, en un amalgama de sonidos guturales que se emiten desde una especie de masa de voces intangibles, uno siente cómo su propia opinión sobre el juego se va retorciendo hasta alcanzar los límites más extremos de la confusión: no sé qué pienso exactamente de Senua's Saga: Hellblade 2, así que supongo que este análisis, al igual que la travesía de su protagonista tanto por el mundo real como por su psique, será un viaje de autodescubrimiento.

Lo único que puedo hacer ante todo esto es seguir la regla de oro que el rincón más escondido de mi cerebro me lanza como recordatorio cada pocos días: cuando la mente está tan confundida que no sabe qué decir, lo mejor es hablar desde el corazón. Así que así estará enfocado este análisis, desde dentro hacia fuera y no al revés con tal de volver a encontrar mi propia voz entre una marea de opiniones contradictorias entre sí.

Hellblade 2 es más espectacular en todos los sentidos

Hellblade 2 es un portento técnico en todos los sentidos. Hay muy pocos juegos que se vean, se escuchen y se perciban así a día de hoy. Tanto es así que en muchas ocasiones te traslada a ese valle inquietante en el que no eres capaz de distinguir si lo que está sucediendo en pantalla está hecho con un motor gráfico de videojuegos o es un live-action. Escomo cuando le enseño algún juego cuando voy a visitarla y, guiñando los ojos, me pregunta: ¿Qué peli es? Solo que en este caso, soy yo quien trata de discernir la naturaleza de las imágenes que se presentan frente a mis ojos.

Os juro que hay escenas en las que se te ponen los pelos de punta por los efectos visuales que tienen lugar delante de ti con tal de acentuar la epicidad de una secuencia que necesita ser intensa: cómo una tormenta eléctrica ilumina una densa niebla en la que se resalta intermitentemente la sombra de un enemigo temible, cómo eres casi capaz de sentir el olor de los cadáveres que encuentras a tu paso por los tonos marrones que adquiere la violentísima escena que están presenciando tus ojos, cómo puedes ver el mix de sudor, sangre y polvo que recorre el brazo de Senua tras haber salvado la vida ante una situación extremadamente complicada.

Hellblade 2 es un portento a nivel técnico

No sé si es que en Ninja Theory saben hacer magia negra y han plantado en sus oficinas un altar al misterioso Dios primordial de la tecnología, pero qué escándalo cómo funciona Hellblade 2 y qué difícil se lo ha puesto a los juegos que vengan después. No sé si se podría afirmar a ciencia cierta que estamos ante el techo técnico de esta generación, pero desde luego hay algunas claves que hacen que el juego apunte altísimo en este sentido:

  • He jugado en PC y no he tenido un solo tirón de frames en todo lo que me ha durado el juego 😯
  • Tengo una NVIDIA RTX 2080 y, teniendo en cuenta los requisitos del juego, diría que incluso me ha funcionado mejor de lo que Ninja Theory indicaba con estos últimos
  • Me lo he pasado con las opciones gráficas en alto, así que no me quiero imaginar cómo se tiene que ver Hellblade 2 en ultra 🔥
  • He de reconocer que, a pesar de ser un verdadero hater de las bandas negras, no he tenido conflicto con ellas en ningún momento
  • La ausencia completa de interfaz impulsa la sensación de que estás inmerso en todo lo que ocurre sin la existencia de una barrera que te grite constantemente a la cara que estás jugando a un videojuego ✨
Hellblade 2 podría ser el techo técnico de esta generación

Mención especial a su sistema de audio

No comprendo muy bien por qué, pero últimamente hemos asumido que uno de los principales puntos de venta del juego tiene que ver con su apartado técnico en cuanto a lo visual, pero jamás me perdonaría el hecho de no prestar atención a lo que es realmente importante: su sistema de audio. Para aquellos a los que no hayan jugado al original, esto tiene que ver con que Senua padece un trastorno psicótico y es justamente eso lo que hace que Hellblade sea una saga con una identidad única. Quizás por la idea de que una parte central de la experiencia está relacionada con escuchar las voces a nivel binaural que oye el personaje, pero creo que hay mucho más de lo que parece tras todo eso.

Es especialmente revelador jugar en la piel de Senua para alguien que no sufre este tipo de trastornos porque, más allá de los síntomas positivos (que nada tiene que ver con que sean buenos, sino con que se manifiestan de manera activa como, por ejemplo, las alucinaciones o los delirios), es poco probable que caigamos en la cuenta de la existencia paralela de los negativos (los que surgen de forma pasiva frente a los primeros) como los sentimientos de tristeza, ansiedad o estrés frente a una disrupción del yo que fragmenta tu sentido de la realidad.

Hellblade 2 tiene el mejor sistema de audio de la industria

Es ahí donde creo que está el verdadero valor de la experiencia de Hellblade 2. No tanto en qué mole muchísimo notar cada susurro, risa ahogada y acusación que te llega desde diferentes ángulos de tu foco auditivo, sino en cómo esto te sintoniza a nivel emocional con lo que Senua está sintiendo en cada momento del juego. Y, para favorecer este fenómeno de inmersión, mi recomendación es que juegues a Hellblade 2 siguiendo estos dos consejos:

  • Juega con cascos que tengan capacidad para transmitir sonido binaural 1️⃣
  • Apaga las luces. Te aseguro que jugar a oscuras suma muchísimo a la experiencia 2️⃣

Hellblade 2 es menos sorprendente en todos los sentidos

Quizás el mayor error involuntario que he cometido a la hora de analizar Hellblade 2 ocurrió hace ya unos años, cuando no era consciente de la que se me vendría encima en 2024; algo que tiene que ver con haber jugado a la primera entrega de Hellblade en su momento. En este mismo sentido, tener una experiencia de base sobre lo qué significa la saga le hace un flaco favor a esta secuela en cuanto al factor sorpresa.

En este mismo sentido, es como si Ninja Theory hubiese querido repetir la misma jugada que en 2017, solo que con todo el mundo siendo consciente de por dónde iban a salir. Y es que esto, quieras que no, se traduce en el trasvase de todos los conceptos originales del primero hacia un producto que, a nivel práctico, es esencialmente lo mismo.

Hellblade 2 es muy similar al primero en muchos sentidos

El viaje que protagoniza Senua tanto a nivel literal como metafórico es muy similar en esta secuela, el sistema de audio no consigue el mismo efecto al no ser algo inesperado, y la sensación de estrés constante es como un viejo amigo que vuelve a visitarte después de unos años. Y es, precisamente, en esa misma sensación de familiaridad lo que menos favorece a Hellblade 2; sobre todo, cuando percibes que Ninja Theory ha tratado de crear el mismo juego, solo que haciendo que se vea muchísimo mejor en pantalla.

Mención (no tan especial) a su sistema de combate

¿Cómo es posible que el aspecto más criticado de la entrega original (por decirlo de alguna forma) se haya replicado de forma casi idéntica en esta segunda parte? Los combates son un pilar fundamental de la experiencia de Senua y, si bien es cierto que creo que es un acierto el hecho de tratar conservar su simplicidad para impulsar aún más la crudeza de las situaciones en las que ocurren, considero que es un disparate conformarse con eso.

En este sentido, el sistema de combate de Hellblade 2 se tropieza con los mismos errores que se cometían en el primer juego: el rango de movimientos y ataques que podemos hacer está limitadísimo, hay enemigos que son clones de otros con la misma cara y la sensación de golpe no transmite esa contundencia que debería transmitir un combate violento y peliagudo.

Esta es, con diferencia, la parte que más me transmite la creencia de que Ninja Theory ha hecho Hellblade 2 porque es lo que la gente pedía y no lo que genuinamente habría nacido de las entrañas creativas del estudio sin esa misma presión. Entiendo los motivos, comprendo que hay veces en las que merece la pena tratar de asegurarte un éxito replicando algo que ya funcionó (sobre todo, tal y como están las cosas últimamente), pero esperaba un poco más de la gente que creó el primer Hellblade.

Conclusión

A lo largo de todo este análisis, ha habido una pregunta sobrevolándome la cabeza: ¿Es Hellblade 2 un juego necesario? Y las respuestas que nacen en mi no pueden ser más contradictorias. Por un lado, no puedo evitar pensar en que lo es en cuanto a que todo el mundo pueda hacer un ejercicio de empatía no solo con aquellos que sufren del trastorno de Senua, sino un acto de introspección para notar como las vivencias del personaje son casi tan confusas y abruptamente estresantes como la vida misma.

Por otro lado, no puedo evitar sentir lo opuesto por aquello de que hay ocasiones en las que merece la pena crear una experiencia acotada que deje una huella limpia en tus recuerdos y no quede condicionada con todas las nuevas cuestiones que te planteas por el mero hecho de volver a visitarla. Sobre todo porque es una pena que, de un producto tan humano, complejo a nivel emocional y que subvierta con tanto acierto lo que se supone que tenemos que esperar de los videojuegos como medio cultural, la única conclusión que se pueda sacar es que Hellblade 2 te gustará o no en función de la opinión que ya tengas del primero.

Y, si dejo de ensimismarme en mis propios pensamientos sobre el juego y coloco la vista en todo lo que le rodea, es inevitable que vuelvan a nacer en mi afirmaciones sumamente antónimas entre sí: es posiblemente el techo técnico de esta generación, pero a nivel jugable no es sorprendente. Es posiblemente el juego más inmersivo de los últimos años, de no ser por la existencia del primero. De ahí que la voz asustadora con la que he convivido durante las 8 horas que me ha durado Hellblade 2 haya lanzado intermitentemente la misma cuestión una y otra vez: a nivel de marca, el futuro de Ninja Theory y los recientes movimientos de Xbox...¿Será suficiente?


Senua's Saga: Hellblade II

Analizado en PC

VideoGame
8.2
Puntuación Areajugones:
Notable
Valorar este videojuego
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Hellblade 2 es un ejercicio de mejorar uno de los actos creativos más importantes que se han llevado a cabo en la industria en los últimos años, lo cual hace que el estudio haya mostrado dos caras opuestas entre sí. Por un lado, llevando al límite el techo técnico de la generación. Por otro, conformándose con ofrecer una réplica de todo aquello que significó el primer juego de la saga. Y, si bien es cierto que Ninja Theory ha construido una secuela notable, creo que son lo bastante capaces como para haber ofrecido algo más.

Gráficos

Sonido

Jugabilidad

Historia

  • Es un juego que alcanza el techo técnico de esta generación
  • No encontrarás otra experiencia igual a nivel sonoro
  • El nivel de inmersión que ofrece es increíble
  • El baile constante que hace entre realidad y fantasía
  • Cómo oscila entre ser un juego épico y, por momentos, uno de terror
  • El sistema de combate sigue siendo su punto más flojo con diferencia
  • Apenas innova en cuanto a su fórmula jugable
  • La trama, en esencia, tiene una estructura más o menos similar a la del primer juego
Duración: 8 horas
Jugadores: 1 jugador
Idiomas: Voces en inglés, textos en castellano

Política de puntuación

Etiquetado en :

Hellblade 2 Ninja Theory

Redactado por:

Crecí rodeado de naturaleza y campos de trigo, pero con la cabeza llena de historias sobre dragones y planetas lejanos. Después me hice psicólogo para poder fascinarme con las historias de los demás.