Análisis de Shin Megami Tensei V: Vengeance - La versión que te hará adicto a los JRPG
Últimas fichas
Últimas noticias
ANÁLISIS
Cabecera juego

Análisis de Shin Megami Tensei V: Vengeance - La versión que te hará adicto a los JRPG

Ya he jugado a la nueva versión del juego de Atlus y tanto los ajustes jugables como la nueva historia le sientan de maravilla

Publicado:
Actualizado:
0

Como le ha pasado a millones de jugadores, yo conocí la saga Shin Megami Tensei a raíz de su franquicia spin-off, Persona, que ha acabado ganando una popularidad mayor a la de su saga madre. Y como buen enamorado de Persona que soy, siempre me llamó la atención jugar a algún "Megaten". Poco después de aquello, Atlus anunció la versión original para Nintendo Switch de Shin Megami Tensei V. Descubrí que esta saga es, en gran medida, muy distinta a Persona. Pero eso no evitó que me enamorase y que estuviese deseando jugar a Shin Megami Tensei V: Vengeance.

Atlus acostumbra a lanzar segundas versiones definitivas y muy mejoradas de sus juegos estrella. Pasa con los Persona, pasó con Catherine y SMT V no iba a ser menos. Lo bueno es que la compañía japonesa acostumbra a hacer MUY buenas segundas versiones de sus títulos, así que el hype por Shin Megami Tensei V: Vengeance estaba por las nubes. ¿Ha alcanzado Atlus ese listón? Yo ya he jugado a esta obra y te resuelvo esa duda a continuación.

Atlus vuelve a cumplir con un Shin Megami Tensei V: Vengeance excelente

Lo primero que comentaré en este análisis es cómo ha mejorado esta reversión respecto a la entrega de Nintendo Switch original, por lo que dejaré los detalles más puramente jugables para un poco más adelante, en caso de que no hayas jugado a la entrega original.

Las novedades de Vengeance

Shin Megami Tensei V: Vengeance tiene distintas novedades, algunas más importantes que otras. Te listo las principales y las que marcan la diferencia a continuación.

  • Una nueva historia: al contrario que otros juegos, esta versión no aporta un epílogo adicional, sino una trama alternativa que seleccionas al principio del juego. Está, por un lado, el Canon de la Creación, que es exactamente la misma trama que el juego original, y por otro lado está el Canon de la Venganza, que es la historia nueva. Te cuento algunos detalles más sobre este tema más adelante en este análisis.
  • Mejoras a nivel jugable: se han hecho pequeños ajustes que marcan la diferencia y, básicamente, hacen que el juego sea más fácil que el original. Y esto no es malo, porque en mi opinión el original se sentía injusto a veces (sí, sé que la saga SMT se caracteriza por ser difícil, pero prefiero que me den la opción de jugar fácil). Un cambio es la posibilidad de guardar partida en cualquier lugar, algo que antes no se podía. Los mapas también han recibido algunos ajustes a nivel de diseño y son más coherentes y, en general, mejores.
  • Mejoras en la interfaz: si ves cualquier gameplay del Shin Megami Tensei V y cualquier otro de Shin Megami Tensei V: Vengeance, no tardarás en darte cuenta de que hay cambios sustanciales en la interfaz. Y no son cambios como tal, sino mejoras en toda regla.
image 7 4

En general, Shin Megami Tensei V: Vengeance es, en mi opinión, mucho más que una nueva versión. Es la versión definitiva por muchos motivos: visualmente es todo un espectáculo, ha mejorado un montón (y sí, el hecho de que el original saliese en Nintendo Switch y que yo haya analizado la versión de PS5 ayuda a que esos gráficos destaquen más aún), la nueva trama no es un pequeño DLC, sino un juego casi totalmente nuevo que te ofrece las mismas horas de contenido que la historia base, y un buen puñado de mejoras a nivel jugable que si no has jugado al juego original no notarás, pero créeme, se agradecen muchísimo.

¿Puedo jugar a Vengeance sin haber jugado al juego original?

No me andaré con rodeos: sí, sí que puedes. Sin embargo, cuando empieces el juego lo que yo te recomiendo es que escojas primero el Canon de la Creación, te pases la historia y luego juegues al Canon de la Venganza. Después de completar el Canon de la Venganza, te darás cuenta de que podrías haber jugado a esta ruta desde el principio sin problema, pero vas a disfrutarla mucho más contemplando los añadidos a la historia y los puntos del argumento donde cambia la trama, por lo que darle caña primero a la historia original es más recomendable.

Cabe mencionar que aunque haya ya algunos cambios durante la primera parte de la historia del Canon de la Venganza, la mayor parte de la diferencia se dejan ver durante la segunda mitad del juego, por lo que si durante las primeras 20 horas aproximadamente ves que no hay muchos cambios, no desesperes que luego verás qué la historia se torna muy distinta.

¿Merece la pena Vengeance habiendo jugado el juego original?

Ahora vamos a responder a la pregunta que se encuentra en la otra cara de la moneda. Si ya tienes el título original y te lo has pasado, ¿merece la pena hacerse con esta versión? Ya he comentado las novedades que tiene y te gustará saber que sí, merece mucho la pena.

Merece la pena principalmente por dos motivos. El primero de ellos es que sentirás desde el primer momento todas las mejoras y ajustes a nivel jugable que son muy de agradecer. Son pequeños ajustes que mejoran la experiencia en gran medida, y aunque parezca una tontería, te gozarás más Shin Megami Tensei V: Vengeance si ya conoces la jugabilidad del original y descubres esos cambios mientras juegas. A esto se le suma, por supuesto, la mejora visual y de rendimiento en consolas de actual generación y PC, donde el título luce muy, pero que muy bien en todos los sentidos.

El segundo motivo es también el más evidente, la nueva historia. Si bien otros juegos reciben una reversión donde añaden una trama que dura aproximadamente el 30% de la trama base o incluso menos, la nueva trama que incorporta Shin Megami Tensei V: Vengeance dura exactamente lo mismo que la historia original, y desde bien pronto ya hay cambios drásticos, por lo que merece muchísimo la pena. Depende de lo rápido que vayas, esta segunda ruta te puede durar entre 60 y 80 horas. Y lo que es más importante, sin hacer spoilers, la historia del Canon de la Venganza es bastante interesante y, para mi gusto personal, mejor que la que se cuenta en el Canon de la Creación.

smtvv inflaming divinity

Si nunca has jugado a Shin Megami Tensei V, lee esto

Ahora que ya hemos abarcado la parte de Vengeance, ahora vamos a hablar de en qué consiste el juego base. Si conocer la saga Persona, no hay mucho misterio, aunque son realmente dos franquicias muy distintas a pesar de que una es spin-off de la otra. Pero si has jugado alguna vez a un SMT, sabrás por dónde van los tiros. Igualmente, te explico toda la jugabilidad a continuación.

La jugabilidad en combate

Si nos reducimos a la premisa principal de Shin Megami Tensei V: Vengeance, se trata de un RPG por turnos en el que controlamos a un grupo de cuatro personajes. O más bien, un personaje, y aquí es donde reside la mayor magia de este título en mi opinión. Y es que, como muchos sabréis, luchamos contra unas criaturas llamadas demonios, pero nosotros mismos podemos negociar con ellas en combate e intentar convencerlas de que se unan a nosotros. Y así es como vamos coleccionando demonios, los cuales podemos sacar a combatir a nuestro lado. Es decir, en el combate seremos el Nahobino (el protagonista) más otros tres demonios.

Los combates se dividen en turnos aliados y turnos enemigos. En el turno aliado, tenemos tantos movimientos como aliados estén activos en el equipo. En el turno enemigo, igual pero contando los enemigos (en el caso de que sea un jefe, suelen tener dos turnos). Por ejemplo, si estamos luchando con un equipo completo, es decir, tenemos al Nahobino y a otros tres demonios, tenemos cuatro turnos. Sin embargo, la estrategia va mucho más allá.

Y es que podemos ampliar esos turnos hasta el doble si afectamos a la debilidad del enemigo. Como en todo buen JRPG, tanto los enemigos como los aliados cuentan con resistencias y debilidades (además de estadísticas que afectan a la cantidad de vida, de PM [puntos de magia para lanzar habilidades], el poder mágico, el poder físico, la suerte y la agilidad). Sabiendo que hay habilidades para distintos elementos como el fuego, el hielo, la electricidad o la oscuridad, entre otras, podemos afectar a la debilidad de los enemigos. Si lo haces, ganarás un turno extra. Como máximo, podrás tener el doble de turnos. Pero si fallas el ataque o lo bloquea el rival, perderás un turno extra, ¡así que ten cuidado! Y todo este sistema también afecta a los enemigos.

Todas las habilidades consumen PM, a excepción de los ataques básicos, que muy rara vez lo vamos a ejecutar (sólo para rematar enemigos, contra enemigos débiles o cuando nos quedemos sin PM). Como he dicho antes, hay habilidades de varios elementos, y también hay habilidades únicas para algunos demonios concretos que nadie más puede aprender. Lo mismo ocurre con el Nahobino, que puede tener algunas habilidades únicas para él. Pero no todas las habilidades son de ataque. Hay habilidades para bufar o debufar aliados o enemigos, habilidades para alterar estados, habilidades para curar, etc.

Además de estas habilidades, hay habilidades especiales que solo se pueden usar cuando se carga una barra de una energía llamada Magatsuhi. A medida que avanzas en el juego y, sobre todo, completas contenido secundario, tendrás acceso a más y más habilidades Magatsuhi, lo que hace muy recomendable que completes misiones secundarias o explores todo lo posible.

smtvv 4 new nahobino form

¿Y cómo se termina la partida? Pues no hace falta que maten a todos tus aliados: sólo si muere el Nahobino, se acaba la partida. Y si quieres retomar esa partida, lo harás desde el último punto en el que guardaste. Y no hay autoguardado, por lo que debes guardar manualmente siempre que te acuerdes.

En términos generales, el combate es lo mejor de Shin Megami Tensei V: Vengeance con diferencia. Es adicción pura, la estrategia está ahí en todo momento y puedes combinar demonios con sus respectivas habilidades con las del Nahobino como quieras para jugar al estilo que más te guste, dependiendo siempre de cómo sea el rival al que te enfrentes. Además, es un juego donde se te empuja constantemente a ir cambiando de demonios, a menudo incluso dentro del combate, por lo que acabas aprovechando casi siempre a todos los "personajes" que vas consiguiendo, cosa que pocos JRPG hacen.

Métodos de progreso

Centrándonos en las estadísticas y habilidades, tanto el Nahobino como los demonios van subiendo de nivel a través de la experiencia que ganan combatiendo. Esto hace que mejoren sus estadísticas. En el caso de los demonios, también aprenderán habilidades nuevas. Pero todos los demonios tienen un límite de habilidades que aprenden subiendo de nivel, por lo que es imprescindible ir renovando tu equipo de demonios a medida que avanzas en la historia, ya que necesitarás demonios con ataques más versátiles o fuertes.

smtvv 40 demon haunts

En cuanto al Nahobino, necesitaremos las esencias. Las esencias son esencias (valga la redundancia) de demonios, donde se conservan sus afinidades y sus habilidades base. En Shin Megami Tensei V: Vengeance podemos fusionar esencias, que es ponerle al Nahobino o a cualquier demonio la esencia de otro demonio. En el caso de los demonios nos permite cambiarle las afinidades y las habilidades. En el caso del Nahobino también podemos modificar sus afinidades, pero más importante aún, también podemos hacer que aprenda nuevas habilidades. Esta es la forma de hacer que nuestro protagonista vaya progresando aprendiendo habilidades nuevas que sean más fuertes.

Además de eso, cada demonio, incluido el Nahobino, tienen preferencia por unos elementos u otros, y también hay ciertos elementos con los que tienen menos fuerza. Por ejemplo, hay demonios que tienen +3 en electricidad pero -5 en físico, por ejemplo. Pues sus habilidades eléctricas serán más fuertes pero es mejor que no les enseñes habilidades físicas ya que no las aprovecharán. El Nahobino empieza el juego con todos esos valores en 0, es decir, estándar. Pero podemos ir aumentándolos gracias a los Milagros.

Los Milagros son algo así como habilidades pasivas que podemos comprar mediante Gloria, una moneda que conseguimos al encontrar Miman, unos pequeños monstruitos que sirven a modo de coleccionable del juego. A medida que derrotamos a ciertos jefes que hay por los mapas de Shin Megami Tensei V: Vengeance, desbloquearemos nuevos Milagros que podemos comprar. Hay desde ampliación del número de demonios que podemos llevar encima hasta potenciación de las afinidades que comenté antes, pasando por ampliación del número de habilidades que puede aprender el Nahobino o los demonios. Hay muchas docenas de ellas y algunas muy útiles, ¡así que consigue mucha Gloria!

Y por último pero no menos importante, hay que comentar una de las partes más adictivas de esta saga y de Persona: la fusión de demonios. Podemos fusionar demonios para conseguir demonios nuevos. El nuevo demonio también podrá heredar habilidades o incluso estadísticas de los demonios que han sido fusionados. Y todos tus demonios, obtenidos por medio de negociación en combate o por fusiones, se guardarán en un compendio y podrás volver a sacarlos aunque ya no los tengas (pagnado macca, eso sí, la moneda del juego). ¿Serás capaz de conseguir a todos los demonios?

smtvv 46 demon fusion

La exploración

Otra parte muy importante de Shin Megami Tensei V: Vengeance es la exploración. Y es que nos encontramos diferentes mapas semiabiertos en los que podemos explorar bastante y conseguir un buen puñado de coleccionables, que van desde esencias nuevas hasta Miman. Pero quizá lo más importante es completar todas las misiones secundarias, las cuales nos la suelen encargar demonios con los que podemos hablar.

A menudo estas misiones secundarias requerirán que viajes a un punto del mapa por el que ya hayas pasado para vencer a cierto enemigo, recopilar información sobre algo, recoger ciertos objetos... y sí, puedes incluso volver a mapas en los que estuviste en otro momento del juego. A veces, incluso tendrás que tomar decisiones para apoyar a un bando u otro para una misión. En general, las misiones secundarias son buenas, algunas más que otras, eso sí, pero muchas muy divertidas. Y el universo donde puedes hablar con demonios y cada uno tiene su personalidad es excelente.

Aparte de ello, el diseño de niveles me parece excelente, con la posibilidad de esconder muy buen un montón de coleccionables y donde gastas muchas horas de juego si quieres completarlo todo al 100%. Por eso la duración del título dependerá mucho de cuánto quieres completar de Shin Megami Tensei V: Vengeance. Por otro lado, la ambientación no me ha parecido tan atractiva como en otros juegos de Atlus. Eso sí, la ambientación va cambiando según el mapa en el que nos encontremos.

La dificultad perfecta

Al principio del juego puedes elegir la dificultad en la que quieres jugar. En mi caso, elegí dificultad Normal y es perfecta por una razón: si quieres ir a pasarte sólo la historia, el juego no es muy difícil, y la curva de dificultad creo que es perfecta; pero si quieres ir a completar el 100% de todo, tendrás más de un quebradero de cabeza ya que algunos jefes secundarios son muy, muy difíciles.

Eso sí, debes acordarte de guardar manualmente cada dos por tres. Ya te expliqué antes por qué, y es que ya me pasó que empecé un combate difícil que no podía prever y no guardé hasta hacía 20 o 30 minutos. Parece una tontería, pero repetir todo lo que has hecho en 20 o 30 minutos a veces puede dar bastante pereza, ¡así que guarda la partida cada poco rato!

Conclusiones

En definitiva, tenemos ante nosotros uno de los mejores JRPGs del año y que supera en todos los sentidos al título original, el cual ya rozaba la excelencia. Atlus ha vuelto a hacer una reversión excelente de uno de sus juegos, con un buen apartado tanto sonoro como visual y, lo que es mejor, una historia totalmente inédita que convierte a Shin Megami Tensei V: Vengeance en un juego prácticamente nuevo.

Si bien creo que no llega al nivel de los mejores JRPGs de la historia, eso sería demasiado, por lo que no estoy diciendo con ello que sea malo. El juego base ya era muy recomendable para todo fan del género, pero este lo es más aún. A pesar de no ser perfecto, todo lo que hace, lo hace bien, y por ello es una obra a la cual me cuesta sacarle algo malo, y eso es difícil. A falta de jugar los primerísimos SMT de la saga, me atrevería a decir que este es el Shin Megami Tensei más definitivo hasta la fecha.


Shin Megami Tensei V: Vengeance

Analizado en PS5

VideoGame
8.5
Puntuación Areajugones:
Notable
Valorar este videojuego
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Atlus ha logrado hacer una nueva versión que supera en todo a la obra original (otra vez, porque siempre hacen esto bien con sus juegos). No solo con las evidentes mejoras a nivel jugable y visual, sino porque el contenido nuevo convierte a Shin Megami Tensei V: Vengeance en un producto que roza la etiqueta de "juego nuevo" y no la de "nueva versión". Uno de los mejores JRPGs del año y, posiblemente, el mejor SMT de la saga.

Historia

Combate

Gráficos

Banda sonora

Mejoras

  • La remasterización visual es excelente
  • Las mejoras en la jugabilidad le sientan como un guante
  • El combate está diseñado de forma genial
  • La obtención de nuevos demonios es muy adictivo
  • El diseño de los mapas suele ser muy bueno
  • La exploración en algunos puntos puede ser un poco pesada
  • Algunas misiones secundarias son muy pobres
Duración: Alrededor de 140 horas las dos rutas juntas
Jugadores: 1 jugador
Idiomas: Voces en inglés/japonés, textos en castellano

Política de puntuación

Redactado por:

Responsable de videojuegos. Jugador enamorado de Persona, Zelda, Super Mario y Honkai: Star Rail, pero también me veréis escribiendo sobre PS Plus, ofertas y mucho más.