Análisis Paper Mario: La Puerta Milenaria, Vuelve un clásico, pero vuelve fresco
Últimas fichas
Últimas noticias
ANÁLISIS
Cabecera juego

Análisis Paper Mario: La Puerta Milenaria, Vuelve un clásico, pero vuelve fresco

Un remake para celebrar el 20º aniversario de una de las más grandes joyas del catálogo de GameCube

Publicado:
Actualizado:
0
  • Plataformas: Nintendo Switch
  • Fecha de lanzamiento: 23/05/2024
  • Desarrollador: Nintendo
  • Género: RPG por turnos
  • Multijugador: No

No todos los grandes juegos cumplen 20 años. Bueno, sí, realmente todos los videojuegos acaban cumpliendo 20 años antes o después. Pero lo que sí que no todos tienen en común es tantos motivos para celebrarlo como Paper Mario: La Puerta Milenaria, una de las grandes joyas que consiguieron que el catálogo de GameCube brillase tanto. Nintendo a menudo celebra estas fechas tan señaladas, pero con aquel juego lo han querido hacer de la mejor manera posible: con un remake completo.

Ya no es ningún secreto que Paper Mario: La Puerta Milenaria tiene en marcha un remake para Nintendo Switch y que a la fecha de publicación de estas líneas quedan apenas unos pocos días para su lanzamiento. Tal y como ya conté en mis primeras impresiones, yo ya he podido termino tras varias horas de juego y os traigo mi análisis completo del mismo.

Paper Mario: La Puerta Milenaria es mucho más que un RPG por turnos

Cabe mencionar que comenzaré este análisis hablando del juego como si fuese nuevo y no un remake, sobre todo para aquellos usuarios que no jugaron nunca al título original, ya que este remake es bastante fiel a la obra de GameCube. Eso sí, al final del artículo sí que hablaré cómo es este título a nivel remake. Pero primero, hablemos de la jugabilidad y luego ya entraré en detalle en lo que son personajes e historia.

Si queremos resumir mucho, pero MUCHO, la jugabilidad de Paper Mario: La Puerta Milenaria, podemos quedarnos con que es un juego RPG de combate por turnos. Sin embargo, los combates ocupan un porcentaje bastante bajo del tiempo que pasas jugando si nos paramos a compararlo con otros RPGs, ya que hay numerosos puzzles, bastante exploración y quehaceres en cada zona del título y todo fuera del combate.

Pero centrándonos en el combate, aunque ya de por sí un juego por turnos es menos dinámico que uno de acción o un hack and slash, debo admitir que Paper Mario: La Puerta Milenaria me ha parecido bastante menos dinámico que otros RPG por turnos. El combate es bastante lento y sencillo, y la mayoría de veces no tienes que pensar demasiado qué hacer. Sí, hay veces que los enemigos tienen habilidades o características que evitan que les hagas daño de una forma y debas atacarles de forma específica, pero gracias a Goomarina (uno de los personajes), es fácil saber qué puedes hacerles y, una vez que lo aprendes, cada combate contra esos enemigos será un paseo.

La parte positiva es que cada personaje tiene habilidades únicas, y algunas te darán más beneficios que otras en función de la situación en la que te encuentres en combate. Muchas de estas habilidades gastan PF (puntos flor), algo que es limitado, por lo que es otro factor a tener en cuenta, aportando un pequeño toque extra de estrategia a Paper Mario: La Puerta Milenaria. Además, dado que todos los combates tienen lugar en un escenario con su decorado, si haces ciertos ataques contundentes puedes hacer que ese decorado caiga, haciendo daño a quien pille debajo.

Durante el combate, los personajes pueden realizar ataques normales, usar habilidades, protegerse, cambiarse a otro personaje o usar objetos, de los cuales hay una gran variedad, tanto curativos como potenciadores o perjudiciales para los enemigos. Además, también hay una mecánica de pulsar botones en el momento justo cuando atacamos o recibimos daño, para aumentar o disminuir el daño, respectivamente (como pasa en Super Mario RPG).

En cuanto al sistema de progreso, varía dependiendo del personaje. Mario sube de nivel mediante combates de forma normal, y por cada nivel escoges qué quieres potenciar: vida, puntos flor o PM. Sin embargo, subir de nivel a los personajes que te acompañan funciona de forma distinta, ya que para ello necesitarás unos coleccionables que hay por el mundo y hablar con un personaje (un mago que conoces durante la aventura, que se encargará de subir esos personajes). Cada personaje que subas de nivel aumentará su salud, su defensa, su ataque y, lo que es más interesante, aprenderá habilidades nuevas. Las habilidades, fuerza y defensa de Mario, sin embargo, dependerán de las medallas que tengas equipadas y del progreso que lleves en la historia, no de su nivel.

Los PM que mencioné antes son puntos que se gastan a medida que te equipas medallas. Las medallas son habilidades activas o pasivas que puedes equipar a Mario, y hay una inmensa variedad. Algunas están muy escondidas por los escenarios y otras son fáciles de encontrar. Algunas sirven para cualquier combate, otras parecen carecer de utilidad pero que justo contra un jefe te pueden venir bien, y otras simplemente cambian el juego. Por ejemplo, hay una medalla que sirve para reproducir la música original del título de GameCube en lugar de la del remake. Y cada medalla requiere de PM para equiparlas, algunas necesitan más y otras menos PM. Es decir, cuantos más PM tenga Mario, más podrás equipar.

Pero como he dicho en el encabezado de este apartado, Paper Mario: La Puerta Milenaria es mucho más que un RPG por turnos. Centrándonos en la parte de la exploración, el juego no es que ofrezca zonas muy abiertas, pero sí que a menudo están llenas de secretos que están ocultos de formas muy ingeniosas. De la misma forma ocurre con los puzzles, que nos los encontraremos tanto para poder avanzar en la historia como para conseguir otros secretos.

Dado que todo es de papel y de cartón, el juego está constantemente jugando con la perspectiva (ya que no podemos girar la cámara). A veces hay pasillos ocultos donde parece que tan sólo hay un muro ya que la perspectiva nos engañaba, y en otras ocasiones hay objetos colocados en zonas que parecen totalmente inaccesibles pero con un poco de ingenio llegas a alcanzarlos. Si bien Paper Mario: La Puerta Milenaria me ha gustado bastante, lo que más me ha cautivado ha sido el ingenio de todos los niveles, los puzzles y lo bien escondidos que están algunos objetos pero nunca llegando a ser injustos, ya que si eres avispado, siempre podrás encontrarlos.

Pero además de la exploración, reina la sensación de sorpresa cada pocos ratos en este título. Y es que a menudo podemos encontrarnos pequeños niveles que sirven a modo de pequeños minijuegos que se alejan totalmente de los combates por turnos. Estos aportan mucha variedad y sorpresa, y es algo que ha ayudado a que este Paper Mario me guste tanto.

Te gustará Paper Mario: La Puerta Milenaria si...

  • Si te gustan los juegos sencillos y chill ✅
  • Si te gustan los juegos por turnos ✅
  • Si te gusta el universo de Mario ✅
  • Si quieres vivir una aventura desenfadada, con humor y calmada ✅
  • Si te gusta su cálido estilo artístico ✅

Lo mejor sin duda es la historia y los personajes

Todos los que jugaron al título original de GameCube lo recordarán, más que por su jugabilidad, por su historia. No es una trama especialmente adulta ni nada por el estilo, sino que va bastante en consonancia a lo que podríamos esperar de un videojuego de Mario (de aquella época, algo a tener en cuenta), pero los personajes aportan una absoluta barbaridad.

Sin entrar demasiado en spoilers, sólo diré que los personajes de Paper Mario: La Puerta Milenaria (especialmente los principales, es decir, los que nos acompañan en nuestra aventura) son de los personajes más carismáticos jamás vistos en un juego de Mario. Lo mejor es que la mayoría de esos personajes no son Peach, Luigi o Bowser, sino que son personajes únicos que sólo aparecieron en esta entrega. Por eso, a día de hoy muchos usuarios piden que estos personajes vuelvan de alguna forma o que se haga otra entrega de Paper Mario donde los personajes que acompañen al fontanero en su aventura no sean existentes, sino que sean nuevos, frescos y sorprendentes. Y estas tres cosas son las que transmiten todos y cada uno de los personajes que protagonizan esta aventura junto a Mario.

screenshot 2024 05 21 at 105601

Y para aquellos que quieran saber de qué va la trama, Peach es secuestrada pero le deja a Mario un mapa mágico que le revela unos cristales que el grupo maloso que ha secuestrado a la princesa quiere conseguir para dominar el mundo, así que Mario debe conseguirlos antes mientras, de paso, rescata a la princesa. Pero sí, contaros eso es irrisorio ya que lo que más mola de Paper Mario: La Puerta Milenaria no es el objetivo, sino el camino hasta él y todo lo que pasa durante el mismo.

Un estilo refinadísimo

El atractivo visual que tenía el juego de GameCube era impecable, pero con el remake se han superado refinando cada modelado, cada escenario, cada personaje... Ya que dedicaré el último apartado de este análisis a hablar de cómo ha evolucionado Paper Mario: La Puerta Milenaria a nivel gráfico, voy a centrarme aquí en los diseños. Como ya habréis ido viendo en las imágenes que he ido compartiendo, el diseño de los escenarios es magnífico, con niveles muy completos, ingeniosos y con poblados llenos de pequeños personajes (cada uno con su personalidad), tiendas y demás. Pero a pesar de lo genial de cómo está creado el mundo, el diseño de los personajes principales y de los enemigos es aún mejor.

Si bien se rescatan especies ya existentes en el universo de Mario con bastante frecuencia, los personajes principales están caracterizados de forma que tienen mucho más carisma. El más claro ejemplo es el primer personaje principal que conocemos, Goomarina, que con sus ojos pintados, su coleta y su casco rebosa personalidad. Y los enemigos tampoco se quedan atrás, sobre todo aquellos que fueron creados específicamente para este título (el de GameCube).

Y no puedo terminar el análisis sin mencionar su banda sonora. Nintendo siempre tiene un sello de calidad impecable cuando se trata de la música de sus juegos, y la de Paper Mario: La Puerta Milenaria no iba a ser menos. Si bien las canciones ya existían en GameCube, aquí han sido remezcladas para tener mucha más calidad y profundidad a nivel de sonido, haciendo que la aventura sea más épica, dramática o divertida en cada momento.

No te gustará Paper Mario: La Puerta Milenaria si...

  • Si buscas un juego muy dinámico ❌
  • Si quieres un título con una historia adulta y serena ❌
  • Si no te van los juegos por turnos y con puzzles ❌

Ahora bien, ¿qué tal es como remake para los que jugaron al original?

Esto dependerá de cada uno, pero hay que reconocer que el factor nostalgia es un factor importante. Si disfrutaste y recuerdas con mucho cariño Paper Mario: La Puerta Milenaria en GameCube, te puedo asegurar que disfrutarás aún más del remake para Nintendo Switch. El motivo es simple, y es que visualmente es mucho mejor. Si bien el estilo artístico de este título ya consiguió a principios de los 2000 que fuese una obra prácticamente atemporal a nivel gráfico, el hecho de que todos los modelados sean más nítidos y todo el mundo se note más "de papel y cartón" hace que sea una delicia visual.

screenshot 2024 05 21 at 105412

Pero además del lavado de cara visual, por lo demás es un remake bastante fiel al original. Tanto en la jugabilidad como en la historia se mantiene intacto (aunque en la trama se agradece, ya que nadie querría perderse estos personajes tan carismáticos). Entonces, si quieres volver a vivir lo que viviste en 2004, es un buen remake a nivel gráfico, pero no esperes un gran salto en prácticamente nada más.

Conclusiones

En definitiva, Paper Mario: La Puerta Milenaria es un buen remake a nivel visual, pero nada más se le puede juzgar a nivel de remake. En cuanto a jugabilidad, especialmente en los combates, siento que se ha quedado poco atrás en el sentido de que es bastante lento, poco dinámico y a menudo aburrido. De hecho, los combates eran lo que más quería evitar en casi cualquier momento, y prefería seguir explorando y enfrentándome a los puzzles.

Y es que a nivel de escenarios, ingenio necesario para progresar en la aventura y estilo, Paper Mario: La Puerta Milenaria sigue siendo una joya atemporal que creo que podrá seguir siendo muy disfrutado dentro de otros veinte años. Como digo, este título es mucho más que un RPG por turnos, y se agradece a cada segundo.

Paper Mario: La Puerta Milenaria
  • Paper Mario: La puerta milenaria
  • Únete a Mario y sus amigos en un viaje para descubrir el legendario tesoro que se oculta tras la Gran Puerta. ¡El clásico de Nintendo GameCube...
  • Mario viaja a Villa Viciosa, la famosa ciudad, para ayudar a la princesa Peach a buscar un tesoro. Pero, al llegar, ¡descubre que Peach ha...


Paper Mario: La Puerta Milenaria

Analizado en Nintendo Switch

VideoGame
8
Puntuación Areajugones:
Notable
Valorar este videojuego
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Paper Mario: La Puerta Milenaria es un muy buen remake a nivel visual, aunque no tanto a nivel jugable, pues se mantiene casi intacto respecto al título de GameCube. Eso hace que a menudo pueda parecer un juego poco dinámico, especialmente en los combates. Pero esta joya brilló no por su componente RPG por turnos, sino por su historia, su estilo artístico que sigue luciendo genial 20 años después y, especialmente, por poder presumir de tener varios de los personajes más carismáticos jamás vistos en el universo de Mario.

Historia

Jugabilidad

Personajes

Gráficos y estilo

  • Una buena historia
  • De los mejores personajes de todo el universo Mario
  • La banda sonora es magnífica (como siempre, Nintendo)
  • El diseño de escenarios y de los puzzles, que a menudo son muy ingeniosos
  • El combate es poco dinámico
  • A veces es fácil perderse y quedarse atascado un buen rato
Duración: Alrededor de 30 horas
Jugadores: 1 jugador
Idiomas: Todo en español

Política de puntuación

Redactado por:

Responsable de videojuegos. Jugador enamorado de Persona, Zelda, Super Mario y Honkai: Star Rail, pero también me veréis escribiendo sobre PS Plus, ofertas y mucho más.