Razer siempre ha sido una marca de periféricos estrechamente ligada al avance tecnológico. La compañía “verde” es reconocida no solo por la calidad de sus productos, sino también por impulsar el mundo de los eSports y apostar constantemente por la investigación y el desarrollo. Muchas de esas innovaciones terminan aplicándose en periféricos que resultan tan eficientes para jugar como para trabajar en el día a día. Por ello, en este artículo queremos repasar cómo funciona ese proceso y demostrar como una marca puede ser mucho más de lo que aparentan a simple vista.
Tras hablar con Charlie Bolton, Head of Design de la marca, hemos podido sacar en claro varios puntos. "En Razer, la inspiración para nuestros nuevos modelos de ratones gaming surge de una combinación de feedback de jugadores profesionales de esports, ideas de la comunidad y que pide el mercado de gamers. Siempre estamos atentos sobre las conversaciones y tendencias en el mundo de los videojuegos para asegurarnos de que cada diseño no solo cumpla, sino que anticipe las necesidades de los jugadores en todos los niveles.".
Uno de los puntos claves es la investigación y el desarrollo de producto. En Razer destacan dos cosas, primero su equipo de ingenieros, pero por otro, la capacidad que tienen para escuchar a los jugadores de eSports y las críticas en general que puede hacer todo el mundo que disfruta con sus productos. "La participación temprana de los mejores jugadores profesionales de esports, quienes prueban nuestros prototipos en importantes torneos mundiales, es clave para nuestro proceso, garantizando que nuestros diseños puedan manejar los más altos niveles de competición. Este riguroso proceso nos ayuda a perfeccionar nuestros productos hasta los estándares más competitivos."
Pero la clave es y será siempre el avance tecnológico, motivo por el cual Razer siempre está a la vanguardia. Tecnologías como los sensores ópticos de alta precisión, la conectividad inalámbrica HyperSpeed, y los switches ópticos de tercera generación, que ofrecen una respuesta más rápida y duradera que los switches mecánicos tradicionales, son un claro ejemplo de por qué cada vez más gente opta por un ratón gaming de Razer tanto si está más enfocado al mundo de los videojuegos a nivel profesional o simplemente es una persona más amateur pero con ganas de mejorar en su juego día a día.
Sin detenernos en detalle pero para que tengáis una pincelada rápida de la importancia de la tecnología Hyperspeed, esta se trata de una tecnología de conexión inalámbrica en la banda de 2,4 GHz que Razer diseña para lograr una latencia muy baja, robustez frente a interferencias y eficiencia energética. ¿Qué supone esto? En disfrutar de la comodidad de jugar sin cables pero con el rendimiento comparable al de dispositivos con cable, minimizando los inconvenientes típicos del inalámbrico (interferencias, retraso) en entornos exigentes como los eSports.
Pero no se puede hablar de los ratones Razer sin pararse en detalle en cada uno de ellos, pues todos son distintos y todos están pensando para que cada uno pueda elegir el mejor de ellos según sus propias necesidades:
El Cobra Pro es uno de los ratones más versátiles de la gama Razer, es más, es el que tengo yo aquí en casa desde hace más de un año y del que estoy especialmente contento. El Razer Cobra Pro es un ratón gaming compacto y versátil que ofrece conectividad triple (HyperSpeed inalámbrico 2,4 GHz, Bluetooth y cable USB-C) y un sensor óptico de alta gama Focus Pro 30K —capaz de hasta 30.000 DPI, 750 IPS y 70 G de aceleración—, lo que le da precisión sobresaliente incluso en superficies exigentes como vidrio. Dispone de 10 controles programables, 11 zonas de iluminación RGB Chroma con “underglow”, y compatibilidad con carga inalámbrica mediante accesorios como el Mouse Dock Pro. Su peso de ≈ 77 gramos lo sitúa como un ratón ligero, aunque no extremado, lo que lo hace cómodo para distintos estilos de agarre, especialmente para manos medianas o pequeñas.
A nivel de rendimiento, destaca su latencia de clic extremadamente baja y su seguimiento consistente bajo uso intensivo. En cuanto a autonomía, Razer declara hasta 100 horas en modo HyperSpeed y hasta 170 horas vía Bluetooth (sin iluminación), aunque en pruebas reales con RGB activo el consumo puede reducirse notablemente. En definitiva, el Cobra Pro es un ratón orientado a quienes buscan un equilibrio entre rendimiento competitivo y funciones completas en un formato reducido, sacrificando algo de duración de batería cuando se utiliza mucha iluminación.
Diseñado especialmente para los profesionales. En el núcleo del Viper V3 Pro se encuentra el sensor óptico Razer Focus Pro 35K Gen-2, que ofrece la mejor precisión de su clase con una precisión de resolución del 99,8%. Los jugadores ahora pueden ajustar el control con ajustes incrementales de 1 DPI y un comparador de sensibilidad de DPI para igualar con precisión la sensibilidad del Viper V3 Pro con la de cualquier otro mouse al que estén acostumbrados anteriormente.
Junto con el Razer HyperPolling Wireless Dongle, que combina las tecnologías de vanguardia de Razer: Razer HyperSpeed Wireless y Razer HyperPolling Technology, este ratón gaming para Esports admite una tasa de sondeo inalámbrica real de hasta 8000 Hz, lo que garantiza la mejor capacidad de respuesta de latencia ultrabaja de su clase y un rendimiento impecable. Como resultado, los jugadores pueden estar seguros de que cada movimiento y clic estarán en perfecta sincronización con las acciones en pantalla, incluso en los entornos de torneo más exigentes.
Se trata del ratón perfecto para todos aquellos que juegan de forma competitiva a cualquier videojuego o que simplemente son más amateurs pero quieren mejorar su rendimiento en ellos.
El DeathAdder V4 Pro es el primer ratón con tecnología Razer HyperSpeed Wireless Gen-2, que ofrece una conexión ultraestable, un 63% más de eficiencia energética y una latencia un 37% menor que su predecesor.
Gracias a esta revolucionaria tecnología inalámbrica y a un adaptador rediseñado y optimizado para un rendimiento óptimo, garantiza una respuesta ultrarrápida de hasta 8000 Hz, tanto en modo con cable como inalámbrico. Todo este rendimiento de vanguardia está respaldado por hasta 150 horas de juego de alto rendimiento a 1000 Hz, lo que proporciona a los jugadores la resistencia necesaria para mantenerse a la vanguardia.
El DeathAdder V4 Pro presenta por primera vez la primera rueda de desplazamiento óptica de Razer, diseñada específicamente para esports. Más precisa y duradera que las ruedas de desplazamiento mecánicas tradicionales, ofrece el triple de durabilidad y un control táctil consistente incluso en partidas intensas.
El DeathAdder V4 Pro se desarrolló con la colaboración directa de jugadores profesionales, como Nikola "NiKo" Kovač, leyenda de Counter-Strike con 10 títulos internacionales a su espalda, y el miembro más reciente del Equipo Razer. Razer colaboró estrechamente con NiKo para perfeccionar los elementos del ratón, desde la distribución del peso hasta la sensación de los botones y el manejo general.
Es un ratón hecho por y para profesionales. ¿Quieres dar un salto de nivel considerable en tu juego? Esta puede ser tu mejor elección.
El Razer Naga V2 Pro es un ratón inalámbrico de gama alta orientado principalmente a juegos MMO/MOBA, con un diseño modular y muchas opciones de personalización. Incluye tres placas intercambiables para el pulgar (con 2, 6 o 12 botones), permitiendo adaptarse a distintos estilos de juego y necesidades de atajos. Su sensor es el Focus Pro 30K, con hasta 30.000 DPI, 750 IPS y aceleración de 70 g, lo que asegura una gran precisión y capacidad de seguimiento. Además, incorpora la rueda HyperScroll Pro configurable (se puede ajustar tensión, pasos, tacto) y usa switches ópticos de tercer generación para reducir latencia y mejorar la durabilidad.
En cuanto a conectividad, admite modo inalámbrico (2,4 GHz HyperSpeed), Bluetooth y conexión por USB-C, lo cual ofrece flexibilidad según el uso. Se estima que su batería dura hasta 150 horas de uso inalámbrico via 2,4 GHz y hasta 300 horas por Bluetooth, aunque estas cifras se logran con la iluminación RGB apagada. Si tuviera que destacar algo concreto me quedo sin duda con su construcción robusta, ergonomía y las posibilidades de programación avanzada mediante el software Synapse.
Lo mejor: gran versatilidad gracias a las placas intercambiables, sensor top en su segmento, funciones avanzadas en la rueda, conectividad múltiple y una batería bastante respetable.
Lleva tu inmersión al máximo con el Razer Basilisk V3 Pro 35K: un ratón gaming RGB ergonómico inalámbrico más avanzado y personalizable que nunca. Con nuestro sensor y rueda de desplazamiento más precisos y opciones de configuración más detalladas, jugar a tu manera acaba de adquirir un significado totalmente nuevo.
El nuevo Razer Basilisk V3 Pro 35K, un ratón ergonómico wireless totalmente personalizable, y el Razer Basilisk V3 35K, la versión con cable, cuenta con mejoras para redefinir la personalización. Estos modelos actualizados conservan los 13 botones personalizables, Chroma RGB multizona con brillo inferior y compatibilidad con carga wireless.
Una opción ideal para:
NOTICIAS RELACIONADAS