Bloodborne cumple cuatro años: recordamos la inolvidable pesadilla de Miyazaki
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Bloodborne cumple cuatro años: recordamos la inolvidable pesadilla de Miyazaki

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Cuatro años han pasado desde que, a regañadientes, compré lo que venía a ser el primer exclusivo de peso de PlayStation 4. Realmente no esperaba nada. Tras los excelsos Demon's Souls y Dark Souls, mi ingenuo yo auguraba un copia/pega ultra continuista cuyo único cambio iba a ser la ambientación. Además, mi última experiencia con el estudio radicaba en un poco novedoso Dark Souls 2, por lo que mis expectativas no eran precisamente halagüeñas. No obstante y por puro morbo, me senté junto a mis compañeros de piso como muchas otras veces, a verles jugar a las novedades que compraban. Era una estrategia ganadora: ellos se gastaban la pasta al principio y si me gustaba lo que veía y probaba, entonces a caballo ganador, pasaba por caja. Así comenzó mi andadura personal en lo que es sin duda uno de los grandes videojuegos de la generación actual.

Con pocas, o ninguna diferencia especial con sus predecesores, la partida empieza con la creación de tu avatar, un escueto tutorial mediante mensajes en el suelo, y un primer combate casi imposible para familiarizarte con el concepto de la muerte, los ecos de sangre (las almas de toda la vida), y nuestra extraña capacidad de poder volver a intentarlo las veces que queramos. A partir de aquí, la partida se irá sucediendo de la forma más tradicional posible. Mueres, subes de nivel, limpias una zona, checkpoint en forma de lámpara, y jefe. Este bucle de acciones, no necesariamente en el mismo orden, es el esquema jugable de todo Souls; de hecho, no variará en ningún momento de la aventura. ¿Qué hace, entonces, especial a este terrorífico mundo victoriano?

La sangre y el horror

Nacemos de la sangre, la sangre nos hace hombres, la sangre nos deshace. Teme la vieja sangre”

Existe algo en el sentimiento del miedo y su angustia que nos atrae indudablemente. Tanto una historia de campamento saturada de clichés, hasta la novela de terror más elaborada, consiguen captar nuestra atención de una forma que pocas cosas son capaces de conseguir. Hidetaka Miyazaki explota este fetiche masoquista con un buen número de elementos inherentes al terror, pero hay uno que destaca sobre todos ellos: El miedo al dolor y la muerte, representado en este caso con la sangre. Ese es el pilar fundamental en la estructura narrativa de Bloodborne.

sangrebloodbonre

En Yharnam, la sangre lo es todo: Nuestra pesadilla comienza con una transfusión de sangre, la ciudad queda corrompida por la sangre, sobrevivimos gracias a la sangre. La obra utiliza el líquido rojo como catalizador de todo su imaginario de forma magistral, enlazándola con todos los temas de los que quiere hablar como pueden ser la religión o la ciencia, y haciendo que el jugador la asimile como concepto válido en todos los roles. Viales, gemas, rocas…todo es posible gracias al poder casi mítico que se le confiere, y esto se sustenta en otros de sus pilares: Los sueños y Los Grandes.

Lovecraft: onirismo y locura

El encuentro inicial señaló el principio de una indagación sobre el cosmos desde el interior del laberinto, y provocó la fundación del Coro”

Pocos títulos, por no decir ninguno, puede enorgullecerse de haber interpretado conceptos del escritor de Providence de forma tan acertada. En sus ya legendarias obras literarias, contaba historias de seres de otro tiempo y lugar, cuya existencia es incomprensible para los humanos. Abrazándose en el miedo a lo desconocido, Lovecraft escribía densos relatos en los que plasmaba con maestría la incapacidad de describir algo tan terrible, que sólo con pensar en ello las mentes se atrofiaban y los sujetos enloquecían.

ebrietasblood

Bloodborne explota masivamente estos vagos y extraños conceptos para construir su imaginario de criaturas, arquitectura e historia. La fina línea que separa los sueños de la realidad, Los Grandes como semidioses cósmicos, y el conocimiento y la locura como mecánicas, son auténticos protagonistas de la obra de Hidetaka Miyazaki. Las verdades en el videojuego, son solo verdades a medias, y solo serán comprensibles tras completar ciertos objetivos que provoquen una trascendencia de tu personaje y poder ver la auténtica realidad del mundo que nos rodea. Esta percepción del mundo cuenta, de hecho, con una mecánica propia cuya variabilidad afectará a la partida de formas que no queremos revelar a aquellos que no hayan jugado todavía.

Reinventando las bases de su propia franquicia

Pese a abrazar tantos conceptos nuevos y rompedores con la saga Souls, Bloodborne sigue siendo un digno heredero del legado de sus hermanos. Sin prácticamente alterar los cimientos de su gameplay, se dieron lugar cambios interesantes. La potencia bruta de la entonces nueva generación de consolas permitió, entre otras cosas, la experimentación con las mecánicas clásicas de combate que todos conocemos y su pulido final, haciendo las peleas mucho más satisfactorias y responsivas que anteriormente. Para magnificar estas sensaciones, se eliminaron los escudos de la ecuación a la vez que se potenciaba la agilidad de nuestro protagonista, forzando unos encuentros frenéticos que requerían de toda nuestra habilidad y reflejos. Este nuevo enfoque de su gameplay dio como resultado algo que muchos calificaban de un casi hack ‘n’ slash, aunque realmente no perdía de vista a los elementos clásicos, sino que los enfocaba desde otro prisma. Este pulido de mecánicas fue más allá de Bloodborne e influyó muy positivamente en el desarrollo de Dark Souls 3, cuyo combate es por mucho el más satisfactorio de la trilogía.

gifbloodshort

Ahora, Sekiro: Shadows Die Twice ha hecho algo muy parecido a lo que su tenebroso hermano mayor hizo en su día. Respetando las bases que todos los fans amamos, unas nuevas herramientas, inspiraciones y objetivos han dado a luz una obra maestra como solo From Software ha demostrado ser capaz de crear. Sobresalen excepcionalmente las nuevas mecánicas de combate y exploración, dejando en pañales todo lo que hemos visto hasta ahora en los videojuegos del estudio y esperemos, estableciendo mejoras para lo que esté por llegar.

Tras cuatro años, muchos han sido los videojuegos que han visto la luz tras Bloodborne. The Legend of Zelda: Breath of the Wild, God of War, Cuphead... la lista de obras maestras que le han seguido podrían haber propiciado un distanciamiento sentimental con nuestro querido cumpleañero, y no podríamos culparle. Pero aun así caló tan hondo en aquellos que disfrutamos de sus oscuros secretos que cada poco tiempo aparecen destellos de genialidad relacionados con la marca. Desde figuras de todos los rangos de precio, cosplays de infarto, cómics, un juego de mesa (y otro a punto de abrir un Kickstarter)...no es poco el legado que ha dejado tras de sí y probablemente todavía no lo hayamos visto todo. Muchos además, ansiamos su segunda parte, tan rumoreada antes del anuncio de Sekiro, y aún resonante gracias a esos proyectos aun sin anunciar. Tras tanto tiempo desentrañando secretos, despertando tras la muerte, y cubriéndonos de oníricas vísceras, esperemos que no caiga en el olvido y cada año podamos celebrar el nacimiento de la obra maestra que hoy rememoramos.

comic blood 1

Redactado por:

CONTENIDO RELACIONADO

Este mod de Hollow Knight: Silksong arregla uno de los problemas que más críticas se ha llevado

Si se te está atascando mucho la dificultad elevada que tiene Silksong, este mod es perfecto para ti

¿A qué hora estará disponible Borderlands 4? Estos son los horarios por países

El horario también dependerá de la plataforma donde elijamos jugar a lo nuevo de Gearbox Entertainment

Hollow Knight: Silksong tiene nota de la comunidad en Metacritic; ¿logró superar a su antecesor?

En Metacritic aún no aparece una nota media de la prensa, sino solo de la comunidad

Este juego te cuesta 0,74€ en PS Store solo por ser suscriptor de PS Plus

Aquellos que no sean suscriptores también podrán comprar el juego en oferta, costando poco más de 1 euro

Dying Light: The Beast enseña cómo Kyle Crane se ha vuelto aún más bestia a dos semanas del lanzamiento

Techland saca toda la artillería con un nuevo trailer y making-of que demuestran por qué el parkour y el combate van a ser más brutales que nunca

Silksong arrasa con medio millón de jugadores en Steam mientras Hell is Us se pega la inmerecida hostia del siglo

Team Cherry arrasa con todo y la gente se ha vuelto loca, mientras que Hell is Us pasa más desapercibido

Borderlands 4 saca el tráiler de lanzamiento más caótico de la saga antes del estreno

Gearbox enseña todo el arsenal de locuras que nos espera en Kairos con los nuevos Vault Hunters liderados por Claptrap

Ghost of Yōtei enseña la brutalidad del odachi a menos de un mes del lanzamiento

Sucker Punch demuestra por qué el espadón de dos manos va a ser el arma favorita de los fans más agresivos

Days Gone 2 para otro día: Bend Studio insinúa que su próximo proyecto será un juego como servicio

Todos queremos Days Gone 2, pero seguiremos soñando. De mientras, Bend Studio aparentemente trabaja en un juego como servicio

¿Cuánto ocupa Ghost of Yotei en PS5? Te aviso de que vayas dejando un gran hueco

El nuevo exclusivo de PlayStation llega con un tamaño que hará sudar a tu almacenamiento

Usa este truco para conseguir Hollow Knight: Silksong más barato y llévate varios juegos más a modo de extra

El juego de Team Cherry ha salido a muy buen precio, pero puedes ahorrar todavía más en él

Los fans se impacientan: Nomura revela en qué estado está Kingdom Hearts IV y Final Fantasy VII Remake Parte 3

El creativo de Square Enix ha dado un paso al frente para hablar sobre qué está ocurriendo con sus próximos JRPGs