El fútbol es uno de los deportes más seguidos de todo el mundo junto al baloncesto y el fútbol americano. Y es también un deporte extremadamente antiguo, pues sus orígenes se remontan a 1863, cuando se formalizó en Inglaterra. En aquella época, las reglas variaban según los clubes y las ubicaciones, y fue con las décadas que se empezó a estandarizar mucho más y a globalizar.
Sin embargo, cuando ya estaba globalizado, aquel fútbol no tenía nada que ver con el actual. Por ello, en este artículo os nombro siete reglas que antes no existían y cambiaron este deporte para siempre.
El VAR es algo que todo fan del fútbol conoce, y es una de las últimas incorporaciones a las reglas del fútbol y que ha cambiado drásticamente para siempre el arbitraje. Este sistema que consiste en revisar a través de vídeos las recientes jugadas que hayan dejado dudas para el árbitro, se empezó a probar en Holanda en el año 2016, y fue en el Mundial del 2018 cuando se estrenó por primera vez de forma estandarizada. Este sistema ha recibido muchas críticas por ralentizar el partido cuando se usa, pero consigue que el arbitraje sea mucho más justo.

¿Sabíais que no siempre se han permitido cinco cambios de jugadores por equipo en los partidos? Si esto es algo relativamente reciente, ya que se incorporó en el año 2020 y, antes de ello, se permitían tres cambios. Pero es que antiguamente, ni tan siquiera eso: los equipos no podían cambiar sus jugadores. Los que salían de titulares eran los que debían terminar el partido. Y si se lesionaban y no podían seguir jugando, no podían meter a otro jugador que lo sustituyese. Fue en los años 60 cuando se empezó a permitir los cambios en los partidos.
Pasarle el balón al portero no es nada ilegal. Sin embargo, hubo algo que cambió en el año 1992. En la actualidad, un portero no puede agarrar un balón con sus manos si un compañero de equipo le ha hecho un pase con el pie; debe seguir jugando con el pie, y si usa las manos, es falta. Pero antes del año mencionado, sí que se permitía a los porteros agarrar el esférico aunque sea un defensa el que se la ha pasado.

En la actualidad, no hay mucha limitación a la hora de sacar de puerta: simplemente se coloca el balón dentro del cuadrilátero pequeño del área, el portero saca con el pie y puede hacer un pase largo al centro del campo o uno corto a un defensa. Sin embargo, los defensas que reciban el balón pueden estar dentro del área, y eso no siempre ha sido así: se incorporó en el año 2019, y antes de ellos todos los jugadores debían estar fuera del área durante el saque de meta, lo que limitaba iniciar las jugadas desde atrás.
Suena raro, pero es así: hubo una época en la que las tarjetas amarillas y rojas no existieron en el fútbol. En su lugar, lo único que había eran amonestaciones verbales por parte del árbitro. Pero esto generaba mucha confusión entre público y jugadores, así que en los años 70, un árbitro inglés llamado Ken Aston se inspiró en los semáforos para crear el sistema de las tarjetas. El resto, como suele decirse, es historia.
Muchas veces hemos visto a jugadores quitarse la camiseta al celebrar un gol. Y esto provoca que el árbitro le ponga una tarjeta amarilla, pues la FIFA lo prohibió. Fue en el año 2004 cuando tuvo lugar este cambio, ya que se consideraba una forma de perder tiempo deliberadamente y de emitir ciertos mensajes o gestos exhibidos. Aun así, los jugadores lo siguen haciendo aun sabiendo que luego serán amonestados.

El fuera de juego es una de las reglas que más dolores de cabeza han dado en el fútbol a los árbitros. A veces, un solo milímetro es suficiente para determinar si una jugada es ilegal o no, y medirlo a ojo o incluso ahora con el VAR es muy difícil. Muchísimos goles se han anulado injustamente, y otros se han validado de la misma forma.
Por eso la tecnología ha evolucionado mucho para detectar estos fueras de juego con cámaras y sensores en los partidos que antes no existían, y que sirven para detectar este tipo de faltas, algo que se incorporó en el Mundial de 2022. En los años 90, además, solo se sancionaba si un jugador intervenía activamente en la jugada. Y por cierto, el fuera de juego existe desde hace muchísimo tiempo: finales del siglo XIX.
CONTENIDO RELACIONADO
El simulador de transporte que vendió millones vuelve completamente renovado con helicópteros, tranvías de carga y un motor técnico reconstruido desde cero
Epic Games ha insinuado que este será uno de los más grandes que ha hecho en el battle royale
Es el mejor juego que he tocado en años, y nunca veré igual otras obras de arte
Resident Evil, Devil May Cry, Street Fighter... con Monster Hunter tenemos una pregunta.
Amazon elimina miles de empleos, recorta equipos, abandona el desarrollo de MMOs y más.
Más de un millón de copias vendidas y 94% de valoraciones positivas en Steam demuestran que esto no es casualidad
Vince Zampella fue uno de los máximos responsables de que pudiéramos disfrutar de la saga Titanfall.
El servicio de suscripción de Sony ha regalado un pack disponible para Battlefield 6 y Battlefield 6 REDSEC por ser miembros de PS Plus
¿Tendrá Stranger Things un videojuego desarrollado por los creadores de Life is Strange?
El nuevo battle royale de Electronic Arts no ha tenido el mejor estreno posible
Una secuela tan sumamente adictiva como la primera sin perder la esencia en ningún momento
Esta versión del juego de Rockstar Games ha sido creada por un grupo de jugadores y su resultado es brutal