Hiro Mashima es uno de los artistas de manga más exitosos de las últimas décadas. A pesar de que sus obras no suelen ponerse a la altura de los mejores Shonen de fantasía del panorama, la innegable realidad es que es capaz de crear productos que saben apelar a los gustos de los lectores. La mayor prueba de ello es la existencia de "Fairy Tail", una muy extensa obra que brilló tanto en calidad de manga como anime. No obstante, parece ser que el origen de "Fairy Tail" es bastante más oscuro de lo imaginado.
A pesar de que "Fairy Tail" es una obra que derrocha alegría y energía, lo cierto es que Hiro Mashima pasó por un punto bastante negativo de su vida hasta llegar a esta. Fue durante la New York Comic-Con de 2024 que el autor decidió sincerarse durante una ronda de preguntas y respuestas, lo que acabó llevando hasta el siguiente discurso.
"Si os soy sincero, escribí la historia (Fairy Tail) porque no tenía amigos. Lo que estáis viendo es el reflejo de mi soledad [...] Cuando me invitaron por primera vez a New York Comic-Con, realmente no creía tener una audiencia de alcance mundial. Desde el primer instante me sorprendió lo cálidos que eran los fans."
Lo cierto es que siendo Japón un mercado y país bastante cerrado a lo internacional por lo general, no sorprende que Hiro Mashima no fuera consciente de la relevancia de "Fairy Tail" la primera vez que aterrizó en el popular evento de Nueva York. Sin embargo, incluso al propio Mashima-sensei se le acabó haciendo obvio que "Fairy Tail" se había convertido en un trabajo con el que establecer puentes.
Al igual que "Fairy Tail" fue inicialmente una herramienta de Hiro Mashima para huir de su soledad, muchos lectores lo utilizaron como vía de escape en su día a día. Así se lo hizo saber un miembro de la audiencia: "Me ha ayudado a superar muchas dificultades en el instituto, y también me ha permitido conectar con mis amigos mucho más."

Estas palabras ayudaron a Hiro Mashima a expresarse a la hora de hablar cómo su trabajo tiene tanto una faceta humana como artística. Esto es lo que dijo el mangaka como reflexión:
"Como un artista, una de las cosas más importantes es tener empatía y ser receptivo con todo aquello que te rodea. Así que en lugar de centrarse tanto en el aspecto técnico, me gustaría que los artistas se dedicaran a descubrir el mundo, ya que es algo que realmente puede enriquecer mucho a la persona."
Es obvio que mirando a otros trabajos como "My Hero Academia", "Naruto", "Berserk" y demás que las relaciones interpersonales juegan un papel clave en los conflictos y desarrollo de la trama. Historias precisamente como la de "Berserk" perderían toda su fuerza sin el vínculo que une a Guts, Griffith y Casca, mientras de que la misma forma si Deku es un héroe tan increíble en "My Hero Academia" es precisamente porque sabe mostrar empatía incluso con aquellos que menos parecen merecerlo.
Es importante mencionar también que Hiro Mashima destaca que nunca pensó en crear una secuela para "Fairy Tail", sino que el hecho de dar con '100 Years Quest' fue algo que impulsaron ejecutivos. Eso refleja que para Hiro Mashima su obra no tenía que existir como un producto comercial que explotar activamente, sino como la obra que a tantos corazones vacíos acompañó durante años. Y las cosas como son, la continuación seguro que ha servido para que "Fairy Tail" sea mucho más que un relato nacido de la soledad.
CONTENIDO RELACIONADO
La guerra civil de los krogan en Mass Effect 5 y sus teorías.
Ya sabemos cuáles son los videojuegos nominados en los Grammy 2026... destacando su mayor ausencia.
La Nintendo Magazine es una revista gratuita que puedes obtener por tiempo limitado.
Un descuido ha podido desvelar la fecha de lanzamiento de Silent Hill 2 Remake en Xbox.
Halo Studios acaba el soporte del juego para centrarse en múltiples proyectos en desarrollo, incluido el remake de Combat Evolved
Acción, aventura, puzzles, ritmo... y todo por menos de un euro si eres suscriptor de PlayStation Plus.
Un indie contemplativo español sobre repartir comida por un mundo que tiene alma pero le falla el cuerpo
Han pasado doce años y medio desde que salió BioShock Infinite, y todavía estamos esperando la siguiente entrega. Ken Levine decidió cerrar Irrational Games y montar Ghost Story Games con un equipo mucho más pequeño para hacer Judas, que al parecer se parece a BioShock pero también es diferente. Básicamente nos dejó colgados. Mientras tanto, […]
Ubisoft ha lanzado muchos mundos abiertos, pero esta secuela no se valoró del todo en su momento.
Mike Gamble sale a recordarnos en el N7 Day que el juego existe, que están trabajando en él y que tienen mucho universo por explorar
El shooter de extracción de Embark Studios habría generado más de 100 millones desde su lanzamiento, dejando a las consolas muy atrás
¿GTA VI está roto? ¿Rockstar Games está teniendo muchos problemas en el desarrollo?