La saga de Halo está viviendo un momento de crisis desde el lanzamiento de Halo Infinite y las decisiones de Xbox que llevaron a 343 Industries a cancelar varios modos de juego, quedando así el juego de Halo más incompleto de todos. Glenn Israel, el director artístico y veterano de la serie durante prácticamente dos décadas, ha anunciado su retirada después de 17 años de vínculo con el universo del Jefe Maestro. Lo que más llama la atención aquí de su comunicado es el tono con el que ha decidido transmitir su despedida. Ha sido enigmático y cargado con dobles sentidos, dejando un claro indicio de que esta marcha no responde solamente a meros motivos creativos.
Glenn Israel entró en el universo de Halo casi desde el nacimiento de la IP. Se unió a Bungie en 2008, cuando todavía ese estudio tenía en sus manos la saga, y ya en los albores de la transición pasó a 343 Industries para seguir ligado a la franquicia. Durante muchos años, Glenn ha sido el responsable de los diseños conceptuales, de arte visual y estética de la serie, desde su primer trabajo con Halo 3: ODST hasta sus tareas más recientes en Halo Infinite.
Su carrera en la industria lo ha convertido en una pieza clave en el tablero, alguien con una marca tanto en el pasado como en las inspiraciones creativas del propio equipo. Así pues, su salida, por tanto, no es solo la marcha de un desarrollador cualquiera, sino la desconexión de uno de los hilos conductores que sostenían la visión creativa compartida del universo Halo. En la publicación de despedida en su página de LinkedIn, Glenn Israel fue deliberadamente impreciso con sus palabras:
"A partir de hoy y después de 17 largos años, oficialmente ya no contribuyo al universo de Halo. No hay mucho que pueda decir por ahora, aunque tengo la intención de compartir esta historia en su totalidad cuando sea absolutamente seguro hacerlo el próximo año. Mientras tanto, tengo un mensaje para todos los que necesiten escucharlo", dijo en el mensaje.
"Sé que la situación de nuestra industria parece desesperada, pero nunca olvides que eres libre de elegir. Ninguna ilusión de seguridad ni promesa de riqueza, fama o poder vale la pena sacrificar tu salud, tu dignidad, tu ética ni tus valores, y nadie puede obligarte a hacerlo. Mantente fuerte, presenta pruebas cuando sea necesario y encuentra tu lugar", finalizó.
¿A quién se dirige ese mensaje? ¿Compañeros desgastados, jefes que presionan? La ambigüedad parece claramente intencionada. Y a pesar de que el creativo no dio más detalles sobre lo que hizo explotar su retirada, dejó en su mensaje algo que sugiere que sí lo hará en algún momento de 2026. Si al final lo hará o no, eso no lo sabremos hasta el próximo año.
NOTICIAS RELACIONADAS