ARTÍCULO
Las mejores innovaciones de PlayStation

El perfeccionismo de PlayStation: 5 generaciones innovando en la industria del videojuego

Tras 5 generaciones de PlayStation estas han sido algunas de sus mayores innovaciones en la industria del videojuego

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

La innovación en la industria del videojuego es trascendental y PlayStation de esto sabe un rato, desde su primera consola lanzada al mercado allá por 1994, PlayStation ha sabido como innovar ya sea con técnicas de hardware, dispositivos e incluso de nuevas formas jugables. No siempre ha dado sus frutos, pero es innegable que las consolas de Sony han sido clave para convertir a los videojuegos en el sector del entretenimiento más grande e innovador del mundo.

DVD/Bluray: PlayStation es cine

Tras el tsuhami de PlayStation, Sony fue a por todas con su sucesora y en el año 2.000 lanzó PlayStation 2, una videoconsola que no solo se podía jugar en ella sino que ahora también podíamos ver películas. PS2 fue la primera consola del mercado en incorporar un reproductor de video DVD, al igual que PS3 lo hizo con el Blu Ray, un formato creado exclusivamente por Sony.

Con sus 4.7Gb de almacenamiento (algunos con doble capa), el DVD era ideal para plasmar todo el potencial de los videojuegos además de poder ver tus películas favoritas en una mejor calidad. Sin duda Sony había conseguido convertir a PS2 en el centro multimedia ideal de todos los hogares con sus más de 160 millones de consolas vendidas, y a su vez ayudó enormemente a integrar el formato DVD a muchas familias.

"PlayStation 2 tuvo algunos de los mejores juegos de todos los tiempos, pero había otro secreto de su éxito que la convirtió en una consola imprescindible. Su capacidad para reproducir DVD fue tan atractiva como sus juegos". TheGamer

Era evidente que Sony seguiría el mismo rumbo con PS3, y esta vez sorprendió al mundo con el flamante reproductor Blu Ray. Un formato algo desconocido por entonces y que además provocó una guerra de formatos entre el Blu Ray y el DVD HD, pero nada se le resistía por entonces al gigante Japonés y finalmente se llevó el pez al agua convirtiendo al Blu Ray en el nuevo formato de video domestico y substituto natural del DVD. El nuevo formato de Sony no solo llevaba las capacidades del DVD a un nuevo nivel sino que también daba la bienvenido a la alta definición, uno de los saltos técnicos generaciones más importantes de la historia.

Como curiosidad, la propia PSP también incluía el UMD, un reproductor que también era capaz de reproducir películas e incluso series y documentales entre otros, pero este formato no tuvo tanta suerte como el DVD y Blu Ray, y es que parece que ver películas en una pantalla tan pequeña no era tan atractivo para el consumidor.

EyeToy: mira mamá, sin manos!

Jugar frente al televisor sin control y usando únicamente nuestros gestos, perfectamente podríamos estar hablando de tecnologías como Wii Remote de Nintendo, o del propio Kinect de Microsoft ... pues no, y es que PlayStation ya experimentó con un concepto de tecnología similar hace más de 20 años en PlayStation 2 siendo todo un éxito, EyeToy.

Este dispositivo era una cámara web creada por London Studio de Sony, sus juegos utilizaban visión artificial y reconocimiento de gestos para procesar las imágenes capturadas por EyeToy, esto permitía a los jugadores interactuar con objetos mediante nuestros gestos sin necesidad de un DualShock, lo que creó un sinfín de posibilidades jugables en juegos de deportes, de baile e incluso de lucha, entre otros. EyeToy causó sensación en PS2, presumía de un catálogo con alrededor de 200 juegos compatibles y logró vender más de 10 millones de unidades.

"El dispositivo adicional más innovador y original que ha llegado a las consolas domésticas en años". Game Over Online

Con esta cámara además de jugar también nos permitía crear nuestros propios avatares, con "EyeToy: Cameo" podíamos escanear nuestra cabeza creando un modelo 3D y así utilizarlo en ciertos juegos compatibles. EyeToy, al igual que otras tecnologías de Sony estaba adelantada a su tiempo y no era perfecta ni mucho menos, pero si demuestra la ambición de Sony por ofrecernos nuevas formas innovadoras de jugar. Sony siguió apostante por esta tecnología en PS3 con "PlayStation Eye", pero su impacto y popularidad fue disminuyendo con el tiempo ya que en ese momento Nintendo comenzaba a petarlo con su revolucionario control de detección de movimiento.

DualShock/DualSense: PlayStation tiene el control

El control ha sido uno de los aspectos en los que ha innovado más PlayStation a lo largo de su historia, desde el DualShock hasta los días presentes con el magnífico DualSense. El DualShock fue lanzado en noviembre de 1997 en Japón, pero ojo, no fue el primer control para PlayStation, ya que inicialmente la consola se lanzó con DualAnalog, un controlador que ya contaba con un motor de vibración y que fue lanzado en Japón solo 2 días antes que su gran competidor por entonces, el Rumble Pak para Nintendo 64.

El DualShock como su propio nombre indica, mejoraba la tecnología de vibración del DualAnalog introduciendo 2 motores de diferentes intensidades, lo que mejoraba sensiblemente la jugabilidad en nuestras manos. El DualShock tuvo una larga vida durante las generaciones siguientes mejorando sus funciones, en PlayStation 3 se le añadió detección del movimiento de seis ejes al DualShock 3 (heredado del Sixaxis), y en PlayStation 4 se le introdujo por primera vez un panel táctil frontal al DualShock 4, que aunque no fue una función muy explotada si aportaba nuevos sistemas de jugabilidad interesantes, y este fue el último control DualShock de Sony.

Con PlayStation 5 llegó una nueva revolución, Sony dejó atrás el DualShock para presentarnos su sucesor y el que sería el mejor control de PlayStation hasta la fecha, el DualSense. Este nuevo control es más ergonómico, estilizado, y mantiene algunas de las bondades del DualShock 4 como el panel táctil frontal, pero donde verdaderamente se enfocaban sus novedades era en la "retroalimentación háptica", que junto a su altavoz lleva la jugabilidad un paso más allá en nuestras manos.

"Con una increíble respuesta táctil y una forma refinada, el DualSense hace que PS5 se sienta como una experiencia de última generación". IGN

Ahora gracias al DualSense y su tecnología háptica podemos sentir diferentes vibraciones dependiendo de la superficie o el contexto en el que nos encontremos, sentir como caminamos sobre diferentes superficies como metálicas, o sentir como nos cae la lluvia, como nos desplaza el viento ... parece ciencia ficción, pero todo esto ya es posible gracias al DualSense. Y sus novedades no terminan aquí, ya que sus gatillos traseros ahora presentan también resistencia háptica, transformando nuestra experiencia con el manejo de armas o la interacción con diversos objetos sea más realista que nunca. Sin duda PlayStation tiene el control.

PSP Go: sin disco no hay paraíso

No se que pensaría Sony en 2009 cuando lanzó al mercado una de las últimas revisiones de PSP, la PSP Go, si en pleno 2025 muchos usuarios nos enfadamos cuando algunos juegos con cuentan con edición física en su lanzamiento, imaginaos como estaba el panorama digital hace más de 15 años, esto no podía salir bien de ninguna de las maneras.

PSP Go llegó al mercado de una forma muy renovada, la nueva versión de la portátil de Sony presentaba un diseño totalmente nuevo y llamativo, de hecho Sony se inspiró en él para crear unos años después al popular Xperia Play. Los controles ahora se escondían bajo una pantalla deslizante de menos de 4 pulgadas, lo que daba como resultado una portátil de apenas 13 cm de longitud, ¿era una portátil poco ergonómica debido a su diminuto diseño? SI, pero daba igual, PSP Go era una cucada y literalmente cabía en la palma de tu mano, ríete tu de esos ladrillos que se lanzan hoy día y que son denominados "portátiles" como Steam Deck o Legion Go.

Pero no todo era un jardín de rosas, y es que como indica el titular de este apartado, la PSP Go se deshizo del reproductor de discos UMD, una consola totalmente digital y que si tenías ya una PSP no podías ejecutar tus juegos físicos en el nuevo modelo, y no era el único inconveniente ya que su almacenamiento de 16Gb si bien no estaba mal para la época se sentía algo insuficiente, además de que su conexión Wifi tampoco era para tirar cohetes. Sin duda fue un movimiento muy innovador y arriesgado, pero creo con certeza que cuando vimos anunciada esta portátil la inmensa mayoría pensamos que no tendría ninguna oportunidad en el mercado, se desconocen sus ventas pero intuimos que fue el modelo de PSP menos vendido, PSP Go dejó de fabricarse en 2014.

PlayStation Now: PlayStation en una nube

Uno de los temas más controvertidos de la actual generación es como no el juego en la nube, una tecnología que no acaba de despegar y que empresas como Google han cerrado servicios que prometían el oro y el moro como Stadia. En el mercado de videoconsolas PlayStation fue la primera en asomar la patita con PlayStation Now, con un lanzamiento inicial en 2014 el servicio fue prosperando en sus primeros años llegando de forma escalonada a diferentes regiones, y aunque logró superar los 3 millones de suscriptores nunca fue considerado un éxito por Sony, en 2022 se anunció que se fusionaría con PlayStation Plus.

"Es un servicio de juegos en la nube que supera con creces a la competencia, ofreciendo más de 800 juegos de PS4, PS3 y PS2 con solo pulsar un botón". PCMag

El juego en la nube trae consigo varios inconvenientes, al igual que otros servicios como Game Pass o PS Plus, dependemos exclusivamente de una suscripción mensual y no es que el mercado de la suscripciones esté pasando por su mejor momento. Para poder disfrutar de una experiencia optima tenemos que tener una buena conexión y señal de Wifi, por no hablar de que evidentemente no somos dueños de nuestros juegos, es cierto que en la actualidad este servicio ha mejorado notablemente pero al igual que otros servicios son esclavos de su propio mercado con planes de suscripción cada vez más caros. Es una barrera que puede endurecerse aún más con el tiempo para muchos usuarios.

El futuro es digital, eso ya lo sabemos y las empresas no paran de recordárnoslo por si se nos olvida, sobre todo en el mercado de videoconsolas ya que a diferencia de lo que pasa en la plataforma de PC, el mercado físico sigue muy arraigado y para que el juego en la nube crezca en este mercado el usuario primero debería aceptar y abrazar con totalidad el mercado digital.

PSP AR: diversión aumentada

La primera portátil de PlayStation dio muchas alegrías a Sony, PSP contó con un gran catálogo así como algunos accesorios geniales, y entre ellos se encontraba su cámara Go!Cam. Con sus 1.3 megapíxeles no solo podíamos hacer fotos y videos (evidentemente), sino que también podíamos usarla como realidad aumentada con algunos juegos compatibles, y entre ellos destacaba uno en particular llamado Invizimals, creado por el estudio español Novarama.

Invizimals fue lanzado en 2009 para PSP y proponía al usuario capturar y criar diferentes especies de criaturas, para ello el jugador debía explorar su entorno con la mencionada cámara para buscar a los animalillos. El juego también permitía batallas entre las criaturas ya sea mediante la IA o contra otros jugadores usando las funciones inalámbricas de PSP, es probable que todo esto te suene bastante ya que 7 años después Nintendo lanzó con bastante más éxito Pokemon Go para smartphones. Invizimals contó con cierta popularidad en su momento dando como fruto algunas secuelas para PSP e incluso PSVita, y aunque su estudio fue reconocido con algunos premios nunca obtuvo el éxito que probablemente merecía, después de todo Invizimals no era Pokemon.

"Invizimals es una tecnología increíble que realmente funciona". GamesRadar

La realidad aumentada en PSP no solo se limitó a Invizimals, igualmente se lanzaron otros juegos destacados como EyePet (también publicado en PS3) nuestra propia mascota virtual, una especie de monito encantador donde podíamos experimentar desde su nacimiento hasta interactuar con él mediante la cámara en una serie de juegos y cuidados. Esta tecnología que también evolucionó con PS3 no tuvo mucho más recorrido y en la actualidad sigue viva a través de otros dispositivos como la realidad virtual, otra tecnología de la cual Sony ha experimentado también en las últimas generaciones.

PlayStation: ha nacido una estrella

Para finalizar lo haremos con el inicio de todo, como si del big bang se tratara la flamante PlayStation llegó al mercado en 1994 para explotar y revolucionar la industria del videojuego. la primera consola de Sony ofrecía un hardware avanzado con el objetivo de ofrecer un cambio generacional y dejar atrás los gráficos 2D para enfocarse principalmente en gráficos poligonales 3D, que sumado a una fácil programación para los desarrolladores, era la receta perfecta para obtener una clara ventaja frente a sus competidoras.

"PlayStation no fue solo una consola. Fue la revolución que dio inicio a la era moderna de los videojuegos". IGN

Como dice el famoso eslogan: "la potencia sin control no sirve de nada", y para ello PlayStation supo ganarse la confianza de las desarrolladoras consiguiendo brindar un catálogo de juegos masivo que iniciaron una nueva era en los videojuegos y dejando una huella imborrable en la cultura popular. PlayStation llegó al mercado para cambiar las reglas del juego, nunca mejor dicho, con una campaña de marketing agresiva y un nuevo enfoque que apuntaba a un público diferente, ahora los videojuegos ya no era solo cosa de niños.

PlayStation fue la primera de la historia en superar los 100 millones de consolas vendidas, lo que significa que Sony impulsó la industria del videojuego en un momento en el que parecía estar algo estancada, como seguramente ya sabréis todo esto sucedió gracias a Nintendo, una ruptura contractual entre ambas compañías provocó el impulso de Sony a desarrollar su propia videoconsola, al fin y al cabo un despecho puede ser muy lucrativo si le sacas partido, sino que se lo cuenten a Shakira.

No sabemos como será el futuro de los videojuegos y cual será el modelo de negocio que dominará el mundo del entretenimiento, ya que algunas tecnologías como el juego en la nube o la realidad virtual no acaban de dar un paso firme en el mercado. Esperemos que PlayStation siga ofreciéndonos hardware de primer nivel e innovaciones que permitan de nuevo el crecimiento en una industria algo "revoltosa" en los últimos tiempos.

Etiquetado en :

PlayStation PS2 PS3 PS4 PS5

Redactado por:

Se podría decir que soy un gamer de la vieja escuela enamorado de PlayStation desde la adolescencia, de hecho creo que es la única relación estable que he tenido en mi vida.

NOTICIAS RELACIONADAS