El innovador sistema "némesis" implementado en La Tierra Media: Sombras de Mordor, a través del cual los enemigos recordaban los encuentros con el jugador y evolucionaban con sed de venganza, no solo redefinió la inteligencia artificial y la narrativa en los videojuegos, sino que más de una década después sabemos que también tenía un propósito oculto.
Según Laura Fryer, ex vicepresidenta de Warner Bros. Games y responsable de los estudios en Seattle, como Monolith Productions, su implementación respondía a un intento deliberado de reducir la venta de juegos de segunda mano, una práctica que preocupaba a las grandes compañías de la industria en aquél entonces.
En un vídeo reciente publicado en su canal de YouTube, Fryer explicó cómo la industria del videojuego intentó frenar la reventa de juegos físicos, ya que los editores solo obtenían ingresos de la venta inicial y no de las copias revendidas en tiendas de segunda mano. Esta preocupación no era nueva, pero tomó fuerza tras el lanzamiento de Batman: Arkham Asylum en 2009, cuando Rocksteady observó que había más jugadores que copias vendidas, evidenciando el impacto del mercado de segunda mano en sus ingresos.
Para combatir esto, Warner Bros. Games buscó estrategias que hicieran que los jugadores conservaran sus copias en lugar de revenderlas. Mientras que otros estudios apostaron por contenido descargable y pases de activación, Monolith Productions desarrolló el sistema némesis, una mecánica que creaba enemigos únicos y personalizables, incentivando a los jugadores a continuar su partida en lugar de deshacerse del juego.
A pesar de sus intenciones, el sistema némesis no logró frenar la venta de juegos de segunda mano de forma significativa. Con el tiempo, la industria encontró una solución más efectiva: el formato digital. La masificación de las compras digitales ha reducido drásticamente la reventa, ya que los juegos adquiridos en plataformas como Steam, PlayStation Store o Xbox Store no pueden ser revendidos.
Hoy en día, las compañías han llevado esta estrategia un paso más allá con prácticas como el acceso anticipado y las ediciones premium, que incentivan a los jugadores a pagar más por ventajas exclusivas. Si bien el sistema "némesis" quedó en la memoria de los jugadores por su innovación, su origen revela una de las muchas estrategias que la industria ha empleado para maximizar sus ingresos a costa del consumidor.
CONTENIDO RELACIONADO
La compañía despide a cientos de empleados más en su tercera ronda de recortes de 2025 para "enfocar su energía creativa"
El próximo capítulo de Cyberpunk comienza a tomar forma con los primeros pasos en su desarrollo
La nueva entrega de FromSoftware ha recibido sus primeros análisis en la tarde de hoy
Sandfall Interactive tiene claro cuáles son los pasos a seguir tras el éxito de Expedition 33
La quinta entrega de la saga incluirá libro de arte, banda sonora y DLC pack en su lanzamiento del 23 de septiembre
La continuación del exclusivo de PS4 planeaba expandir su universo con enfrentamientos más ambiciosos y un modo multijugador nunca antes visto en la saga
La nueva expansión de pago llega con una nueva campaña, habilidades inéditas y enemigos renovados
Hablamos de dos títulos de la franquicia de Disney que fueron muy aclamados por la crítica y ahora pueden conseguirse realmente baratos
La IA cada vez sigue avanzando y nos muestra unos resultados sumamente increíbles
Lo nuevo del productor de GTA V llegará el 10 de junio con una campaña de ciencia ficción, combates tácticos y una poderosa herramienta
PlayStation ha estrenado una nueva promoción oficial con la que podrás ahorrarte un buen dinero si cumples con un requisito concreto
Un actor de voz ha revelado que ha trabajado en Kingdom Hearts IV