ARTÍCULO
Mundos abiertos pequeños

El tamaño no importa en estos mundos abiertos: 8 juegos que ofrecen una fabulosa experiencia en un espacio reducido

Estos videojuegos tienen mundos abiertos pequeños, pero no por ello dejan de ser muy disfrutables.

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

En el mercado actual de videojuegos sólo se busca lo más grande, incluyendo los mundos abiertos. Comparamos su tamaño con el de otras propuestas o entregas anteriores, nos asombramos por lo mucho que se tardan en recorrer... pero a veces no nos paramos a pensar en que, simplemente, lo bueno es lo que podemos hacer dentro de ellos, sean pequeños o grandes, que mantengan una coherencia. Precisamente por eso he querido recopilar estos 8 juegos de mundo abierto cuyo escenario es reducido (si lo comparamos con otras grandes propuestas), pero que proponen una experiencia muy recomendable.

Deadly Premonition

Deadly Premonition
  • Lanzamiento: 2010
  • Desarrollador: Access Games

Reconozco que es un fetiche personal, pero es una obra de culto y uno de los videojuegos con más personalidad de la historia. A mí, Deadly Premonition me hizo conocer a Hidetaka Suehiro, más conocido como Swery65, que nos trasladaba a un misterioso pueblo que rezuma Twin Peaks por los cuatro costados. A pesar de establecerse en un mundo abierto pequeño, la exploración, los personajes y su historia están medidos a la perfección, creando una obra bien estructurada, muy autoral, especial en muchos sentidos, y que a muchos nos enamoró.

Leyendas Pokémon Z-A y Leyendas Pokémon: Arceus

  • Lanzamiento: 2025 y 2022
  • Desarrollador: Game Freak

Me quito lo más polémico lo antes posible: para mí, los mundos abiertos más comedidos que plantean las dos entregas de Leyendas Pokémon, tanto Arceus como el más reciente Z-A, son fantásticos para lo que proponen. El protagonismo de ambos juegos radica en otros elementos más allá de la exploración y el descubrimiento de nuevos lugares, haciendo que la verticalidad tome más presencia y generando un bucle de juego muy ágil y divertido. No sería posible en un entorno enorme, y este tamaño hace mejor a la experiencia.

Firewatch

  • Lanzamiento: 2016
  • Desarrollador: Campo Santo

Aunque es discutible si podemos enmarcarlo dentro del género de los mundos abiertos o no, lo cierto es que Firewatch ofrece un espacio abierto que podemos explorar, en un bosque, pero con una historia muy lineal que va marcando un camino delimitado. Sin embargo, ese espacio amplio y sus posibilidades, como las fotografías, lo que dan un encanto especial y hacen que sea una de las obras independientes más emotivas y satisfactorias de la historia (al menos para mí).

Night in the Woods

  • Lanzamiento: 2017
  • Desarrollador: Infinite Fall

Menuda maravilla. Night in the Woods tiene lugar en un pequeño pueblo que podemos ir explorando con libertad, con diferentes secretos y contenidos secundarios que podemos descubrir o no. Aunque la historia es lineal y el juego ofrece una experiencia muy estructurada, el ambiente que se genera conecta con el mensaje y el escenario abierto se termina convirtiendo en un personaje más. Juégalo sí o sí.

The Outer Wilds

  • Lanzamiento: 2019
  • Desarrollador: Mobius Digital

Una de las experiencias más únicas que se han dado en el mundo de los videojuegos. Exploramos un sistema solar, que puede sonar a algo enorme, pero en realidad es un espacio bastante compacto que sabe potenciar un tipo de exploración concreto: el de la curiosidad. La profundidad en contraste con su tamaño es ideal para que The Outer Wilds sea uno de los mejores juegos de los últimos años.

Batman: Arkham Asylum

  • Lanzamiento: 2009
  • Desarrollador: Rocksteady Studios

Me encanta destacar, de forma personal, a Batman: Arkham Asylum como el mejor juego de la saga, precisamente, por un mundo abierto mucho más compacto que el de las entregas posteriores. Para mí, trasladar la experiencia del Caballero Oscuro a la ciudad de Gotham hace que se pierdan muchas de las genialidades que hacen de esta aventura una de las mejores que se han visto jamás sobre un héroe: es un gustazo recorrer cada habitación en busca de secretos.

L.A. Noire

  • Lanzamiento: 2011
  • Desarrollador: Team Bondi, Rockstar Games

Curiosamente, Rockstar Games, padres de GTA o Red Dead Redemption, consiguieron con L.A. Noire entregar un mundo abierto muy reducido en el que, realmente, sólo te dedicas a conducir a los siguientes hitos de su fantástica historia. Creo que es el mundo abierto que menos he recorrido por gusto que me he encontrado, por los mejores motivos: su historia, personajes y enfoque en la investigación hacen que el entorno abierto sea un elemento más, no su eje protagonista.

¿Qué te parecen estas elecciones? Reconozco que son muy personales, pero creo que ejemplifican muy bien que los mundos abiertos no tienen por qué ser enormes extensiones inabarcables para los jugadores, sino establecer unos límites y puntos coherentes con lo que la obra quiere transmitir. Estos, para mí, lo consiguen. ¿Tú no tienes algún otro ejemplo? Estaré encantado de leerte.

Redactado por:

Más de 10 años en medios digitales, especializado en videojuegos y entretenimiento. De pequeño me metí dentro de una tubería con Mario y acabé en Shadow Moses. Desde entonces sigo por allí.

NOTICIAS RELACIONADAS