Apple es una de las marcas más fiables del mercado. Tanto para los consumidores, que adoran sus productos, como para los inversores, que suelen confiar en la estabilidad de sus acciones debido a un rumbo siempre bastante fijo y fiable.
Ahora bien, con la crisis tecnológica haciendo que las empresas entren en barrena, el gigante de la manzana mordida no es la excepción. A mí me flipan sus productos, pero creo que están tomando algunas decisiones que les pueden causar problemas.
Te cuento cuáles son los pecados de Apple en este pequeño artículo.
La empresa tiene un gravísimo problema con su cadena de suministros. Para empezar, la línea es tan amplia que se filtra absolutamente cualquier plan que tiene la marca, algo de lo que no solo adolece la empresa de Cupertino.
Sin embargo, de cara al consumidor el principal problema es otro: la falta de iPhone en el mercado. Si es cierto que en las últimas semanas se ha aliviado un poco la presión, pero los consumidores apenas podían encontrar el iPhone 14 Pro en ninguna parte.
Steve Jobs concebía Apple como una empresa en la que la cantidad de productos a la venta en cada gama fuera mínimo. Esto hacía que tuvieras muy claro cuál era el producto que querías y cómo lo querías. Además, causaba que fueran terminales mucho más balanceados y también bastante mejor diseñados que los que ofrece hoy la compañía.
Por otro lado, muchas personas no quieren algunos de estos nuevos productos. El iPhone 14 este año ha sido una auténtica decepción en ventas. Algo que no es extraño ya que es prácticamente un calco del iPhone 13. Es cierto que la marca de Cupertino se esfuerza en que la gente opte por modelos más caros, como el 14 Pro, pero es que, como ya hemos visto, eran imposibles de encontrar.
Es cierto que Apple no se puede permitir esta línea ya. El mercado ha cambiado. Pero en mi opinión, cada vez es más lioso navegar por la App Store ya que cuentan con decenas de productos y cada uno parece tener un patrón totalmente distinto al anterior, convirtiéndose en algo bastante anárquico.
Ahora, con el iPhone 15 sumando un nuevo compañero a la batalla, el iPhone 15 Ultra, uno se pregunta cuántos productos tiene a la venta Apple. Lo cierto es que en los ordenadores portátiles es mucho más lioso que en los iPhone.
La compañía de Cupertino tiene graves problemas con el alza de precios en algunos continentes. Eso incluye al nuestro. Todos sabemos que Apple siempre ha tenido precios bastante más altos que la competencia en algunas franjas concretas. Sin embargo, con la inflación esto se ha disparado de una forma que considero absurda.
El mejor ejemplo es el iPad de 2022, una tablet que no está nada mal pero que es estúpidamente cara si la comparamos con su predecesora. El precio aumenta más de trescientos euros y está en la misma franja. De hecho, sigue utilizando hardware que no es actual, por lo que ese salto en el precio no se termina de entender en lo que supone realmente un rediseño.
Ahora, se podría unir a esta gama el nuevo iPad Mini que además no tendría un diseño renovado, sino que sería igual que el anterior, por lo que lo podemos enlazar al punto de antes.
La empresa dirigida con tiento por Tim Cook consiguió valer el año pasado más de 3 billones de euros. Esto es una auténtica salvajada, ya que estamos hablando de una compañía que tiene un valor más alto que las tres economías más potentes de América Latina (Brasil, México y Argentina).
No obstante, ahora se ha desplomado por debajo de esa cifra y las previsiones no son muy optimistas. La crisis global en el mundo de la tecnología apunta a que este año todas las empresas del sector menguarán.
Aunque esta es la más grande que ha existido jamás, torres más altas han caído, por lo que la marca debe tener muchísimo cuidado. Aunque las previsiones de este año son ambiciosas en términos de hardware que va a presentar la compañía, es posible que este año decida no tomar más riesgos de la cuenta y que focalicen sus esfuerzos en los productos que saben que les dan buenos resultados. Por este motivo, quizás tengamos que esperar otro año para que llegue la Realidad Aumentada.
CONTENIDO RELACIONADO
Niklas Fegraeus está trabajando en un nuevo juego tras su paso por Battlefield y Star Wars: Battlefront.
Juan Montes, ex VP de Sony, revela que estuvieron "muy, muy cerca" de conseguir la licencia antes de decidir mantener buenas relaciones con third-parties
Poncle anuncia el modo multijugador que miles de fans llevaban pidiendo, además de prometer una revelación la próxima semana
La plataforma de Valve lleva varias horas con problemas graves que afectan a la tienda, la comunidad y juegos como Counter-Strike 2
El showcase organizado por Entalto Publishing y GGTech celebró su primera edición con una muestra digital y presencia física en el BCN Game Fest
Esta nueva medida está asociada a Xbox Game Pass Ultimate y no ha gustado a la comunidad.
Es llamado 'Icon Blue' y es de un color azul por completo, sin detalles blancos ni negros
"Cerca de ti" es el vídeo que ha publicado Nintendo y que ha dejado a la comunidad con dudas.
La nueva entrega de la franquicia generaba dudas en torno a las versiones físicas del juego
El juego de Nintendo Switch 2 ha sufrido un descuentazo que probablemente no vuelva a aparecer en meses
xAI, de Elon Musk, planea lanzar un videojuego "genial" a finales de 2026.
El juego de Gearbox recibe un buen descuentazo con motivo de unas ofertas por tiempo limitado