La pasada semana tuvimos la oportunidad de hablar con Jeffrey Chau, el Global Head of Esports de Razer para charlar un poco de forma distendida sobre el futuro de la marca pero también en general por el futuro que atraviesa el mundo de los periféricos a nivel profesional, enfocándonos en como teclados, cascos y ratones se adaptarán al futuro.
A continuación os dejamos la entrevista, donde la parta destacada en negrita son las preguntas que hicimos y su respuesta continuación:
Durante más de 20 años, Razer ha operado con una filosofía centrada en el producto, basada en el feedback que nos proporcionan los jugadores profesionales de esports. Nuestro enfoque es simple: iteración rápida, pruebas tempranas con los mejores jugadores profesionales y lanzamientos de producto desarrollados en torno a factores de rendimiento como el peso, la capacidad de respuesta y la ergonomía. Por eso, líneas como los ratones Viper y los teclados Huntsman evolucionan tan rápido, ya que están moldeadas por necesidades competitivas reales.
Esta estrecha relación con los jugadores profesionales dentro del Team Razer nos proporciona información cualitativa que complementa los datos de rendimiento obtenidos en torneos y plataformas como ProSettings. Medimos el éxito a través de la adopción por parte de los profesionales en torneos, el uso de periféricos específicos por juego (LoL, Valorant, CS2), los indicadores de rendimiento del hardware y el retorno que obtenemos de nuestras colaboraciones con equipos profesionales. Las ventas son importantes, pero la confianza es fundamental, especialmente cuando el rendimiento está en juego.
Trabajamos con dos ciclos de desarrollo. Uno está centrado en los profesionales, centrado en aspectos como la forma, el peso o la latencia. El otro se inspira en nuestro ADN de rendimiento, traducido en productos más accesibles (más inmersivos, etc.) diseñados para un público más amplio. Esto nos permite escalar nuestra innovación competitiva para beneficiar a los principales perfiles de jugadores.
Los datos de torneos y plataformas como ProSettings nos ayudan a entender qué características generan más interés, analizando las tasas de adopción entre los jugadores profesionales como indicadores clave. Además, los jugadores buscan periféricos que rindan a nivel profesional porque son de alta calidad y extremadamente duraderos. El papel de Razer es ofrecer eso de una manera que se adapte a sus necesidades y rangos de precio.
Diseñamos nuestros productos competitivos con los géneros y estilos de juego como eje central. Los datos específicos por título muestran patrones ergonómicos claros. En VALORANT y Fortnite, los profesionales tienden a preferir formas ligeras y simétricas, adecuadas para agarres tipo “fingertip” y “claw”. Por eso, el Viper V3 Pro es el ratón más usado entre profesionales y campeones mundiales en ambos títulos. Estos juegos exigen movimientos verticales constantes y amplios desplazamientos laterales (habilidades, saltos, dashes, reposicionamientos aéreos), lo que convierte a los diseños inalámbricos de bajo peso en una verdadera ventaja de rendimiento durante las rondas a gran velocidad de movimiento y disparo.
Comunicamos estas decisiones de diseño mediante la interacción directa con los jugadores, activaciones en torneos y narrativas que explican el “por qué” detrás del producto. Un gran ejemplo es el hilo de Reddit que comentaba el uso por parte de Niko de un Razer DeathAdder con una forma única durante el torneo PGL Bucarest 2025, donde se coronó campeón. Estos momentos transforman los compromisos de diseño en historias con las que la comunidad puede identificarse.
Las alianzas de Team Razer son una extensión fundamental de nuestro ecosistema de I+D. Proporcionamos hardware en fase de preproducción —a menudo prototipos tempranos— a equipos y jugadores seleccionados para que los utilicen en scrims, bootcamps e incluso en torneos presenciales. A partir de esas acciones, recopilamos datos detallados: patrones de desgaste, variaciones de micro-latencia, resistencia al calor y al sudor, entre otros.
Un buen ejemplo es el cambio de ratón de Faker en 2024, jugando con un Viper V3 Pro para volver a ser campeón una vez más, y sirvió para lanzar posteriormente el ratón Razer Viper V3 Pro Faker Edition. Ese diseño nació de la experiencia de élite, no del marketing.
ProSettings es una web valiosa porque refleja elecciones competitivas reales: rastrea qué periféricos están usando los mejores jugadores profesionales, especialmente en los juegos competitivos más importantes y de mayor crecimiento, como Valorant. Pero no muestra la imagen completa. Indica que usan los profesionales, pero no necesariamente el por qué los utilizan exactamente. Entendemos que factores como contratos de marca, disponibilidad regional y preferencias personales también influyen.
Utilizamos ProSettings identificar tendencias macro, como el auge de la línea Razer Viper, y luego validamos la dirección mediante retroalimentación directa y pruebas internas. Sus limitaciones incluyen sesgo de muestra, desfase temporal y sesgo regional. Para nosotros, es una señal sólida, pero no un motor de decisión independiente.
Creemos que la próxima gran tendencia de periféricos competitivos combinará la optimización física —materiales más ligeros, sensores de precisión— con software inteligente. Piensa en tasas de sondeo más altas, firmware ajustado a la latencia, perfiles adaptativos y audio espacial para mejorar la conciencia situacional. Nuestras líneas Razer BlackShark y Razer Viper ya reflejan esta sinergia.
Más allá del hardware, estamos explorando herramientas de telemetría y análisis que ayudan a jugadores y entrenadores a medir la sensibilidad, la consistencia de los clics y la ergonomía. Es un cambio de “mejor equipo” a “sistemas de rendimiento”. La tecnología se está convirtiendo en una ventaja competitiva, no solo en una herramienta de apoyo.
Razer utiliza un enfoque de diseño modular, invirtiendo en características clave como sensores, switches y recubrimientos que pueden evolucionar rápidamente dentro del mismo proceso de desarrollo. Esto nos permite lanzar variantes más rápido sin rediseños completos.
También priorizamos primero los lanzamientos de nivel profesional, seguidos de variantes de tamaño (TKL/Mini) o versiones más asequibles. Las pruebas en condiciones reales con profesionales durante scrims y competiciones presenciales nos ayudan a validar el rendimiento rápidamente y reducir el riesgo en el lanzamiento. Se trata de velocidad, agilidad y de mantenerse a la vanguardia.
Llevamos a cabo patrocinios regionales y activaciones del Team Razer para identificar talentos emergentes. Estos programas recopilan información de base, como preferencias de agarre regionales o comodidad durante las sesione, que orienta el diseño de productos muy enfocados.
Apoyar a los jugadores de base (grassroots) también forma a la próxima generación de embajadores y testers naturales en géneros como FPS, MOBAs y juegos de lucha. Sus comentarios suelen resaltar necesidades que los profesionales pasan por alto, como la durabilidad o la accesibilidad en el precio. Esto nos ayuda a diversificar la hoja de ruta manteniéndonos fieles a nuestro ADN competitivo y a nuestro lema: “For Gamers. By Gamers.”
La ventaja de Razer radica en la fusión de ingeniería de nivel competitivo y un marketing cercano al jugador. Nuestros periféricos son realmente utilizados por profesionales, y siempre estamos evolucionando nuestros sensores, switches, latencia y ergonomía.
Para mantener este liderazgo, invertimos en ciencia de materiales, desarrollo de firmware y experiencias de software (como auto-calibración y perfiles adaptativos) que ofrecen un valor medible. La transparencia en los datos de adopción y ser ágiles en el lanzamiento de productos son factores clave. Al seguir las tendencias de estilo de juego y género, podemos lanzar variantes optimizadas y validarlas a nivel global con jugadores de diversos juegos competitivos.
La IA jugará un papel transformador en dos áreas: optimización de productos y servicios de rendimiento. Imagina un firmware que aprenda los hábitos del usuario, ajuste automáticamente el DPI o recomienda equipos basándose en la telemetría. No se trata solo de “funciones interesantes”, sino de herramientas que pueden mejorar el entrenamiento y el rendimiento en el juego.
Pero su adopción dependerá de la privacidad, la latencia y la utilidad en el mundo real. Si podemos demostrar beneficios reales y tangibles en scrims y torneos, la IA se convertirá en un verdadero diferenciador competitivo. Nuestro enfoque está en los beneficios, no en los trucos: IA que pueda mejorar y optimizar la experiencia y el aprendizaje del jugador, porque si Razer puede ayudar a muchos más gamers a subir de nivel, ganar con más frecuencia y disfrutar más del juego, es un resultado beneficioso para todos.
CONTENIDO RELACIONADO
Megabonk ya no competirá por el premio a Mejor Debut Indie, donde estaba nominado
EA abrirá el multijugador de Battlefield 6 a todos los jugadores por tiempo limitado
La actualización gratuita introduce la prismaticita, grietas hiperespaciales, dos naves nuevas y mejoras enormes en la minería
CD Projekt RED celebra el décimo aniversario de The Witcher 3 regresando a Europa con sus conciertos.
La nueva versión incluirá barrios abiertos y una actualización de su motor gráfico para mejorarlo visualmente
El action RPG de Sony añade el modo desafío Surge of Voidrax, opción para saltarse el prólogo y mejoras en cinemáticas y rendimiento
El nuevo juego de la saga sigue creando una gran expectación mientras muchos esperan una demo anticipada
Digital Eclipse hace lo que mejor sabe hacer, pero este DLC se queda a medias y te deja con ganas de más
El título de Sandfall Interactive lo tiene todo para salir ganador y muchos ya lo dan por hecho
El RPG francés se convierte en el juego más nominado de la historia de The Game Awards superando a dos titanes de PlayStation
Desde YA puedes votar para elegir tu GOTY de 2025, aunque si no sabes este es tu lugar indicado
Una filtración habría relevado información clave sobre el lanzamiento del siguiente juego de la saga de Konami