Las 14 mayores extravagancias de Hideo Kojima en sus videojuegos (y fuera de ellos)
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
Hideo Kojima, excentricidades

Las 14 mayores extravagancias de Hideo Kojima en sus videojuegos (y fuera de ellos)

Talentoso y creativo, pero también extravagante. Repasamos las idas de olla de Hideo Kojima.

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Se ha convertido en una de las figuras más mediáticas y reconocidas de la industria de los videojuegos, incluso fuera de ella. Lo vemos codearse con grandes estrellas y cineastas de todo el mundo, que reconocen admirar su trabajo. Hideo Kojima es un artista genuino, y aprovechando su último trabajo, Death Stranding 2: On the Beach, vamos a hacer un repaso por sus grandes locuras, tanto dentro como fuera de sus videojuegos.

Adiós a la cuarta pared

Desde sus inicios en el mundo de los videojuegos, Hideo Kojima destacó por querer ir más allá, por jugar con el propio concepto de juego. Eso nos ha llevado a varios momentos icónicos de sus juegos que no han dudado en romper la cuarta pared.

El que seguramente sea el más conocido lo protagoniza Psycho Mantis en el primer Metal Gear Solid, cuando era capaz de leer la mente del jugador. Lo que hacía era leer la tarjeta de memoria de la primera PlayStation y los movimientos del mando del primer puerto, así que la manera más fácil de derrotarlo era cambiando el mando del puerto del jugador uno al puerto del jugador dos, para que no fuera capaz de leerte. También podía demostrar sus poderes psíquicos "moviendo" el mando si lo posabas en el suelo... gracias a la vibración del DualShock. Piensa que todo esto se lo inventó en 1998, el tío loco.

No es la única vez que hemos visto algo similar, por supuesto, y ya en Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty teníamos una locura de final (del que no voy a hacer spoilers) donde la figura del jugador se convertía en clave, e incluso se lanzaban mensajes directos para que apagáramos la consola. Algo parecido se puede entrever en Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, demostrando que a Kojima siempre le ha motivado mucho eso de romper la cuarta pared, de hacer partícipe al jugador y a sus experiencias como parte intrínseca de lo que narra dentro del juego... locura o genialidad, probablemente ambas.

En la saga Death Stranding tampoco nos hemos librado y hay varias conversaciones donde se habla tratando de dar coherencia a algo que forma parte de su sistema jugable: la colaboración entre jugadores. En el mundo de Death Stranding hay varios Sam Bridges, no sólo uno, y en diferentes diálogos y lecturas podemos ver cómo algunos personajes se preguntan qué está pasando, e incluso se trata de otorgar una coherencia dentro de la historia a que esto suceda.

Mecánicas fuera de lo habitual

Y por no abandonar la última saga en la que ha trabajado, la mecánica de caminar en Death Stranding no es la única que ha sido novedosa y extraña a lo largo de toda la carrera de Hideo Kojima y sus videojuegos. Ya en Metal Gear, el concepto de esconderse de los enemigos y tratar de no confrontarlos directamente era algo extraño para la época (hablo de la primera entrega de MSX), algo que fue evolucionando entrega tras entrega con nuevas mecánicas nunca antes vistas en el género.

Boktai, Hideo Kojima

Pero es que estas locuras también se veían en Boktai, juego diseñado por Hideo Kojima para Game Boy Advance y lanzado en 2003, donde se implementó un sensor de luz solar real en el cartucho, obligando a los jugadores a salir a la calle para poder derrotar a los vampiros gracias a la luz del Sol real. Ni en su propio equipo quisieron implementar esta idea, pero ya sabes cómo es Kojima. Lo que no le permitieron hacer, aunque lo intentó, fueron las ideas de videojuegos que se autodestruyen si el jugador muere. No es ninguna broma, es una de sus ideas que no pasaron el corte.

Todavía no se ha lanzado, pero se especula con que uno de sus próximos videojuegos, OD (Overdose), volverá a traspasar algunas de las concepciones que tenemos asumidas en los videojuegos. No sabemos muy bien, todavía, a qué pueden referirse, pero viendo el resto de sus obras no es algo que podamos dudar. Este juego de terror puede ser otra de sus geniales locuras.

Está hecho de cine y lo deja en evidencia

Hideo Kojima se crio viendo cine. Forma parte de él y siempre ha hablado de la importancia mayúscula que ha tenido en su vida y en su mente creadora. No hace falta que lo jure, pues el cine forma parte de sus videojuegos de forma natural. Para empezar, no hay más que ver la cantidad y duración de las secuencias cinemáticas que suele incluir en sus títulos. En la franquicia Metal Gear Solid hay alguna que supera ampliamente la hora de duración, para que te hagas una idea.

Metal Gear Solid 4

También ocurre en Death Stranding, pero más allá de utilizar el lenguaje propio del cine dentro de los videojuegos, también lo vemos en sus influencias, en su manera de narrar, en escenas que replica y en personajes que, claramente, están inspirados en otras creaciones de esta vertiente cultural. Sin el cine, no tendríamos a Kojima ni a sus obras.

Marketing tradicional, ¿para qué?

Las extravagancias de Hideo Kojima también alcanzan la vertiente del marketing. Cómo muestra y cómo vende sus juegos también lo sitúan como un referente único. Por poner algunos ejemplos, no sé si recuerdas aquella vez que se inventó un estudio falso, Moby Dick Studios, para presentar un nuevo videojuego que finalmente se trataba de Metal Gear Solid V. Con una cabeza vendada siendo protagonista. Pura historia de los videojuegos.

También son muy reconocidos sus tráilers previos a los lanzamientos de sus juegos, que edita él mismo, y que suelen ser extravagantes a su manera. Sabe cómo hacernos hablar de sus obras, sabe cómo mostrar lo extraño y lo único que tienen, y sabe cómo vendérnoslas todas, es evidente. Kojima es un genio creando, pero también vendiendo su creatividad en el mercado. Y no es moco de pavo que un artista con obras tan extrañas haya sido capaz de convertirse en un éxito mundial de primera línea.

Cameos de sí mismo

Algo que también era propio del cine y que se ha llevado a su terreno: los cameos del director. Puede que Alfred Hitchcock y otros genios inspirasen a Kojima, pero ha participado en varios de sus propios videojuegos, interpretándose a sí mismo. Suelen ser pequeños cameos, guiños y curiosidades, nunca ha tenido un rol importante, pero lo hemos visto en varias entregas de Metal Gear Solid, por ejemplo.

Hideo Kojima, Metal Gear Solid

Y, aunque no es tanto un cameo como tal, también ha trasladado la importancia de su figura y la de su equipo dentro de los videojuegos con algo tan sencillo como los créditos. Aunque se ha criticado que se da demasiada importancia a sí mismo, lo cierto es que mostrar de forma tan directa a las personas que han desarrollado las obras, o a los actores que interpretan a los personajes virtuales (esto no era nada común antes), ha hecho que ahora se convierta en algo habitual.

Su legado como creador

Recientemente hemos podido conocer a un Hideo Kojima más humano, que no habíamos visto demasiado hasta el momento. Incluso respondiendo a esos que le criticaban por ser demasiado egocéntrico, afirmando que él lo único que quiere es "elevar al videojuego" para que pueda ser algo más. Y, te lo creas o no, lo ha conseguido a lo largo de sus varias décadas trabajando sin descanso en esta industria.

Ama tanto al videojuego que, durante la pandemia, por un problema de salud, tuvo mucho miedo de quedarse sin poder crear nada más a lo largo de su vida. Afirma que llegó a entender, incluso, a la gente que decide suicidarse. Una frase que dejó en esas declaraciones es que quiere morir creando, lo que deja en evidencia el amor que tiene por la cultura y por sus creaciones. Hasta tiene preparado una memoria USB con ideas para futuros juegos que ha dejado a su estudio por si muere.

Hideo Kojima es único, irrepetible, y con sus obras ha cambiado el rumbo de los videojuegos, es algo innegable. Se ha convertido en una figura reconocida incluso más allá de los márgenes de la industria, algo que hasta hace muy poco sería impensable para cualquiera. Sigue trazando rutas extravagantes, sí, pero que también alimentan a un medio que crece gracias a esas ideas. Un genio que debemos admirar y disfrutar, porque ya es eterno.

Redactado por:

Más de 10 años en medios digitales, especializado en videojuegos y entretenimiento. De pequeño me metí dentro de una tubería con Mario y acabé en Shadow Moses. Desde entonces sigo por allí.

CONTENIDO RELACIONADO

¡GTA VI será el mejor juego de la historia! Atento a este nuevo gameplay filtrado repleto de detalles

Estas nuevas imágenes dejan claro que la nueva entrega de Rockstar Games superará todas las expectativas

Ni Expedition 33 ni Silksong: este es el sorprendente GOTY del director de The Witcher 3

El también director The Blood of Dawnwalker elogia a uno de los grandes juegos de 2025 en su feroz crítica contra el uso de la IA

Es el "héroe anónimo" de Expedition 33 y uno de sus protagonistas le rinde culto tras ser nominado en The Game Awards

Charlie Cox ha sido nominado en The Game Awards 2025 por su papel en Expedition 33, pero quiere que se reconozca a alguien más.

El caso más emotivo de ARC Raiders: tiene 72 años y juega al juego para luchar contra su demencia

La comunidad gamer se ha volcado con él tras conocer su situación y raro es que su caso no llegue a oídos de Embark Studios

Sólo hubo dos shooters capaces de vencer a Call of Duty en ventas y ocurrió hace 20 años... ahora puede volver a suceder

Las ventas iniciales de Call of Duty: Black Ops 7 y las de Battlefield 6 así lo avecinan.

Esta filtración sobre el nuevo Tomb Raider pasó desapercibida pero, de ser cierta, revela 5 detalles claves sobre el juego

¿Más abierto y menos lineal? Uno de los cinco detalles que se habrían filtrado consigue dividir a los fans

Sin trampa ni cartón: el pack de Nintendo Switch 2 y Mario Kart World en oferta oficial por el Black Friday

Con este descuento, la consola alcanza su precio más bajo de forma oficial desde hace semanas

Todos los nominados al GOTY de oferta por el Black Friday, así puedes conseguirlos

No te pierdas esta oportunidad única de hacerte con estos juegazos a precios rebajados

La mejor versión de uno de los mejores juegos de PS5 está más barata que nunca: corre a por The Last of Us II Remastered

En oferta y por tiempo limitado: el precio más bajo que se ha visto por The Last of Us Parte II Remastered.

PS Store tumba el precio del mejor RPG de la década: tiene un 92 en Metacritic e incluye todos sus DLCs

La tienda de PlayStation aplica un descuentazo a uno de esos juegos que tienes que jugar sí o sí

Este juego se unirá a PS Plus en diciembre de 2025 y ojito, porque llega de lanzamiento y pinta a sorpresón

Ya conocemos a uno de los juegos de PS Plus de diciembre de 2025: skateboarding en el inframundo.