El hecho de vivir en un planeta que atraviesa actualmente un intenso fenómeno de globalización hace que se haga generado un sistema económico y político a nivel internacional donde los movimientos de una nación en concreto (sobre todo si es muy poderosa) tienen efectos directos en lo que ocurra en el resto del mundo. Y, precisamente, en este sentido Donald Trump está haciendo que muchas cosas se pongan patas arriba. Algo ante lo que ni siquiera la industria del videojuego puede escapar.
O, al menos, eso es lo que dice Mat Piscatella, uno de esos analistas que cuentan con una enorme reputación dentro de la industria del videojuego por los insights que ofrece sobre cómo funciona el mercado de Estados Unidos muchas veces. Pues bien; según una serie de declaraciones recientes, el analista comentaba que las nuevas tarifas impuestas por Donald Trump a otros países tendrán una consecuencia negativa para el formato físico. Os dejo con todos los detalles a continuación.
Por dar un poco de contexto: con estas nuevas tarifas, el analista se refiere a aquellos impuestos extra y aduanas que Estados Unidos cobrará a otros países con los que intercambie bienes y productos. Y, precisamente, dos de las naciones que más impacto tienen en el formato físico de videojuegos son China y México, los cuales se verán afectados por nuevas tarifas del 20% y del 25% respectivamente.
El quid de la cuestión aquí tiene que ver con que en China se fabrican la mayoría de los componentes con los que están construidas las consolas y piezas de hardware de todo tipo. Por otro lado, México es conocido dentro de la industria tecnológica por ser uno de los países que más videojuegos manufacturan en formato físico para Norteamérica. Por tanto, el hecho de que Estados Unidos, uno de los mayores mercados de videojuegos del mundo, quieran cobrar una tarifa extra a estos países, podría hacer que muchas compañías prescindieran del formato físico e hicieran sus juegos solo en digital.
De hecho, el mensaje que Mat Piscatella dejaba en su cuenta de Bluesky para referirse a lo que está pasando por las tarifas de Trump es bastante pesimista al respecto: ¨Solo diré una cosa: no me sorprendería nada ver que las editoras dejaran de hacer juegos en formato físico en caso de verse afectadas por estas tarifas y optaran únicamente por el digital. Vaya desastre¨.
¿Qué pensáis vosotros y vosotras de todo esto? Evidentemente, hay muchas compañías cuyos juegos tienen un gran porcentaje de público en Estados Unidos y es probable que acaben abandonando el formato físico en caso de que tengan que elegir entre pagar un extra o prescindir de una buena parte de su mercado. Habrá que ver qué efecto tiene esto en el resto del mundo, pero lo cierto es que parece que nos acercamos cada vez más a una realidad donde todo sería digital.
CONTENIDO RELACIONADO
Si pierdes la ocasión de hacerte con este juegazo, el mercado de segunda mano te lo recordará durante mucho tiempo
El análisis de Digital Foundry dispara la polémica sobre la optimización del juego
Tormented Souls 2 eleva la tensión con nueva jugabilidad y una atmósfera perturbadora
Una sorpresa que muchos jugadores pasaron por alto... ahora Metal Gear Solid Delta sorprende para bien.
Si pensabas que ciertos títulos ya están descatalogados, quizá te lleves una grata sorpresa
La experiencia portátil es frustrante, pero en la TV el juego logra rendir mejor de lo esperado
La comunidad de la franquicia metroidvania en 2D tendrá que esperar para disfrutar de la nueva entrega
Supermassive Games nos regala trece impactantes minutos de un prólogo que te va a dejar loco
El juego promete combates espectaculares… pero también un peso considerable en tu SSD
Si te gustan las historias, tomar decisiones y The Walking Dead, esta oferta es irrepetible.
El proceso de desarrollo se está llevando a cabo por trabajadores de los remakes de Resident Evil 2 y 4
Metacritic refleja la opinión de los medios sobre el esperado remake de Konami