Las principales diferencias entre Ghost of Yotei y Ghost of Tsushima: mucho más de lo que puede parecer

Sucker Punch quiere marcar la diferencia con Ghost of Yotei tratando de ser uno de los mejores juegos de PS5.

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

En el último State of Play, Ghost of Yotei fue el protagonista absoluto. Pudimos ver un montón de contenido gameplay del próximo juego de Sucker Punch, además de sus distintos tipos de armas y otras novedades externas, como una nueva PS5 personalizada (y también el DualSense). La aventura parece seguir las líneas marcadas por la entrega anterior, Ghost of Tsushima, pero, ¿cuáles son las principales diferencias entre ambos? Hay más de lo que puede parecer a simple vista.

Cambio de protagonista y ambientación

Comenzamos por lo más obvio. Ghost of Tsushima está protagonizado por Jin Sakai, un samurái que defiende la isla de Tsushima durante la invasión mongola de 1274. Sin embargo, en Ghost of Yotei damos un salto temporal de más de 300 años para situarnos en 1603, en la región Ezo, la actual Hokkaido, por lo que tenemos un cambio de protagonista y pasaremos a controlar a Atsu.

Por tanto, nos vamos a trasladar a un entorno salvaje, natural y muy poco explorado en el Japón del siglo XVII, justo al inicio del período Edo. Ezo era un tierra fuera del control directo del shogunato Tokugawa, por lo que era uno de los refugios preferidos de los ronin y jorajidos de todo el territorio. Así que sí, vamos a encontrarnos con un entorno muy hostil en Ghost of Yotei.

Ghost of Yotei también pondrá un especial énfasis en la cultura ainu, el pueblo indígena del norte de Japón. Veremos reflejada la discriminación que sufrieron en este período de la historia y cómo tuvieron que luchar por su supervivencia en este lugar, que ya hemos comentado que se convirtió en uno tremendamente peligroso para casi cualquier persona.

La protagonista, Atsu, también se diferencia bastante de Jin Saki. Se trata de una ronin de ascendencia ainu, huérfana desde niña tras el brutal asesinato de su familia por parte de un grupo de forajidos. La verdad es que su historia es tremenda, ya que consiguió sobrevivir tras ser atacada y abandonada junto a la katana de su padre. Ya te imaginarás que busca venganza.

El código moral y su actitud en combate

Esto nos conduce a otro de los grandes cambios de Ghost of Yotei respecto a Ghost of Tsushima, y es que los códigos morales y la motivación entre los dos protagonistas no tendrá nada que ver. Jin Saki es un samurái marcado por el conflicto interno entre el honor tradicional y la necesidad de actuar con métodos menos honorables para salvar a su pueblo, pero siempre con esa moralidad en mente.

Ghost of Yotei, Atsu

Atsu, en cambio, no tiene ningún código de honor. Es una mercenaria que actúa en solitario con la única intención de vengarse de forma personal por lo ocurrido con su familia. No está interesada ni en el legado ni en la tradición, por lo que este pragmatismo y letalidad chocan frontalmente con lo que vimos en Ghost of Tsushima con Jin Sakai. Es probable que esto sea muy importante a la hora de plantear la historia.

Esto también cambia la forma de combatir entre ambos, así que notaremos estas diferencias entre Ghost of Yotei y Ghost of Tsushima de forma directa. Jin trata de mantener siempre cierta disciplina y respeto por las armas y técnicas samuráis, incluso cuando se aleja de ellas, pero Atsu va a combatir sin ataduras de ningún tipo. Aprovechará cualquier recurso del entorno y no dudará en emplear armas de los enemigos o elementos improvisados. Es más impredecible y abre el abanico de posibilidades respecto al combate.

Nuevas armas, nuevas formas de acabar con los enemigos

Este cambio entre Jin y Atsu también se verá reflejado en su arsenal. Mientras que Jin centraba su combate en el uso de la katana, el arco y algunas herramientas de sigilo, Atsu tendrá un arsenal mucho más amplio en Ghost of Yotei, y ya hemos podido ver más de estas nuevas armas, cada una con diferentes posibilidades para ayudar en su venganza.

Atsu podrá empuñar dos katanas, podrá utilizar mosquetes y otro tipo de armamento, dando mucha versatilidad y posibilidades a su combate, que en esencia sí que seguirá marcando la senda jugable de Ghost of Tsushima. Eso sí, el comportamiento de los enemigos ha mejorado, al igual que las mecánicas de sigilo, así que espera encontrar un salto cualitativo en este sentido.

La exploración del mundo abierto

Aunque en esencia el mundo abierto de Ghost of Yotei sigue recordando y mucho a lo visto en Ghost of Tsushima, habrá ciertas diferencias, sin contar únicamente el cambio de escenario, obviamente. Los escenarios de Yotei parecen más reactivos y flexibles que los vistos en Tsushima, y podremos elegir el orden en el que nos enfrentemos a los Yotei Six, el grupo de forajidos que acabaron con la familia de Atsu.

En Ghost of Yotei habrá diferentes contratos de caza de ciertos personajes con los que podremos obtener diversas recompensas, como si Atsu se convirtiera en una cazarrecompensas, y se podrán descubrir nuevas habilidades a través de los altares y los maestros de armas que estarán distribuidos a lo largo y ancho del mundo abierto.

Los entornos siguen siendo bellísimos y, en lo mostrado en el último State of Play, se hace hincapié en que cada viaje a caballo en Ghost of Yotei será especial. Aquí es donde, al menos por ahora, vemos menos diferencias respecto a Ghost of Tsushima: se va a repetir la forma de afrontar el mundo abierto y sus diferentes contenidos, así que espera una repetición de la fórmula con pequeñas mejoras y pequeños cambios.

Personalización y decisiones que pueden cambiarlo todo

Aunque para esto habrá que esperar a ver qué propone realmente Ghost of Yotei, parece que las opciones de personalización y las decisiones que pueden variar la historia tendrán un peso mucho más significativo que el que vimos en Ghost of Tsushima, donde todo se desarrolla de una manera muy lineal salvo la última gran decisión que sí que cambia su desenlace final.

En Ghost of Yotei se dará un paso más allá en este sentido. Sucker Punch ha destacado que el juego ofrece un mayor control sobre la historia y las decisiones de Atsu, por lo que espera encontrar diferentes rutas y desenlaces según las acciones determinadas por el jugador. Las misiones secundarias, por ejemplo, evolucionan según las decisiones tomadas y el mundo reacciona de una manera mucho más orgánica.

Esto quiere decir, probablemente, que la historia de Ghost of Yotei ofrecerá más ramificaciones que la de Ghost of Tsushima, aunque mi apuesta personal es que todo nos conducirá de nuevo a una gran elección final que determinará cómo ha evolucionado Atsu a lo largo de toda la historia. Pero, insisto, todavía es pronto para sacar conclusiones sobre estos elementos.

Estas son las principales diferencias entre Ghost of Tsushima y Ghost of Yotei, que llegará de forma exclusiva a PS5 el próximo 2 de octubre de 2025. Sí, el juego utiliza una base muy similar a la del título anterior, y el grueso jugable parece que será muy parecido... pero a poco que escarbes te das cuenta de que el estudio ha trabajado para que la experiencia entre lo que vivimos con Jin Sakai difiera de lo que viviremos con Atsu.

Redactado por:

Más de 10 años en medios digitales, especializado en videojuegos y entretenimiento. De pequeño me metí dentro de una tubería con Mario y acabé en Shadow Moses. Desde entonces sigo por allí.

NOTICIAS RELACIONADAS