PlayStation 6, la próxima consola de Sony, está de actualidad. Ya sea por los rumores o por las informaciones oficiales, comenzamos a tener datos sobre PS6 y me ha sorprendido que todo lo que sabemos sólo nos conduce hacia una misma dirección: prestaciones, mejoras técnicas, nuevas tecnologías... pero nada de lo que realmente hace que una consola (y una generación) sea realmente memorable. Por eso he querido apuntar en otra dirección con mis deseos, con aquellas características que de verdad me encantaría ver en PS6... más allá de que la consola sea más potente que la anterior.
Es sorprendente conocer que PS5 se ha convertido en la consola de Sony más rentable de la historia... cuando la impresión general de los jugadores es que estamos en una generación marcada por la ausencia de los grandes juegos de los estudios propios (y aquí aglutino a todas las compañías). Comprobar cómo, por ejemplo, Naughty Dog era capaz, en PS3, de lanzar tres entregas de la franquicia Uncharted y una de The Last of Us para pasar a no lanzar ni un sólo juego propio en PS5, es descorazonador.
Esto viene como consecuencia de la actual política de desarrollos y el crecimiento de los costes: las compañías quieren hacer juegos más caros y más grandes porque es lo que el público demanda, pero eso provoca que los desarrollos se amplíen hasta los cinco, seis, siete o más años... lo que nos lleva a situaciones como esta, donde uno de los estudios más prestigiosos de PlayStation, como puede ser Naughty Dog, no sea capaz de lanzar ni un sólo juego en una generación al completo.
Esto tiene que cambiar. Basta de tantas remasterizaciones, remakes y remozados de títulos ya existentes y vamos a dar las herramientas necesarias para que Naughty Dog, Santa Monica y compañía sean capaces de nutrir a la generación de PS6 como merecemos: con multitud de juegos. Y este deseo lo expando y generalizo hasta otros creadores third party: no necesitamos que todos los juegos sean de mundo abierto y duren doscientas horas, necesitamos calidad y cantidad.
Desde hace varios años prefiero las consolas a los PC para jugar, por simple comodidad: no quiero estar perdiéndome entre listas de requisitos y piezas técnicas para saber si puedo disfrutar de un juego o no. Pero hay algo que sí echo de menos en las consolas respecto a los ordenadores, y la generación de PS6 podría ser un buen punto de partida: una mayor personalización de la experiencia jugable y de la interfaz de la consola.
Creo que se dieron buenos pasos hacia adelante cuando, en la presente generación, se estandarizó la idea de que cada jugador decidiera si prefería priorizar la calidad visual o la tasa de imágenes por segundo. Se acabó la dictadura de los 30 FPS (más o menos), pero quiero que se dé un paso adelante en este sentido, permitiendo que el jugador pueda modificar todavía más factores. No necesito una página de opciones con las que toquetear cada pequeño parámetro como en PC, pero al menos permitir más opciones a la hora de priorizar el funcionamiento de un determinado título.
A este respecto, también me gustaría que la personalización interna del sistema fuera un poco más profunda. Ahora mismo, exceptuando cambiar fondos, avatares y demás aspectos, no se puede hacer nada. Permíteme construir mis propios menús, priorizando los juegos o aplicaciones que prefiera, dando más o menos importancia a los módulos... las actualizaciones recientes de PS5 nos están conduciendo un poco hacia este camino, pero todavía es uno muy superficial. Ojalá cambie en PS6.
Este paso más allá en la personalización me conduce hasta los propios jugadores: ahora mismo tenemos la posibilidad de tener a nuestros amigos en la consola, para jugar con ellos y ver cierta información, pero echo en falta una mayor presencia social. No quiero que PS6 se convierta en una red social, pero sí que me gustaría encontrar perfiles de jugadores que aporten contenido interesante, bien sea a nivel creativo con imágenes o vídeos, o a nivel de recomendaciones.
Imagina que el algoritmo de tu PS6 permite que descubras a un usuario del otro lado del mundo al que le encanta jugar al mismo título que tú, y así puedas compartir un poco de tu pasión o incluso poder jugar juntos. O que eso te permita descubrir otros juegos que están fascinando a un perfil de jugador que se parece al tuyo pero que tú conoces... y esto también me conduce al siguiente punto, que creo que podría dar un paso mucho más allá.
Ya nos hemos acostumbrado a que hasta las lavadoras tengan inteligencia artificial, pero las consolas continúan siendo trastos bastante estúpidos. Siguiendo un poco la senda marcada por el anterior punto, me encantaría que PS6 contara con algún tipo de IA que, realmente, ayudara al jugador. Ya sea permitiendo gestionar algunos atajos o sugerencias (al puro estilo Siri en iOS) o, por ejemplo, dentro de la tienda digital.
Cuando me pongo a explorar PlayStation Store o el catálogo de PS Plus me siento muy solo. Tienes que ser tú quien conozca a los juegos, sin apenas información, el que tenga datos acerca de su funcionamiento, expansiones... pero no costaría nada que una IA te diera la información pertinente. Un simple: "¿de qué va este juego?" o "¿este juego me gustaría teniendo en cuenta mi historial?" sería suficiente. Imagina que aparece un jugoso descuento por un juego que la IA cree firmemente que te gustaría, ¿por qué no indicártelo en pantalla?
De hecho, me sorprende que todavía no se haya hablado de incorporar algún tipo de inteligencia artificial en PS6 en lo que el sistema operativo se refiere, relegando únicamente sus funciones a los apartados técnicos o de funcionamiento de los juegos. Una consola ya no sólo es un cacharro que enchufar, encender y jugar, y debería estar a la par con otros dispositivos tecnológicos que ya tienen este tipo de funciones desde hace años.
Esto es más bien una quimera, así que seré rápido: en pleno 2025 continuamos con problemas de trampas, pay-to-win, hackeos a mansalva, jugadores irrespetuosos (por decirlo suavemente)... no puede ser que se siga concibiendo acudir a una consola como una ventana hacia el desastre. Porque aunque estas generalizaciones a veces nos duelan, se sustentan en algo real: hay demasiados juegos que fomentan sin pudor el uso de microtransacciones y no hay medidas de seguridad suficientes para que un menor, por ejemplo, no reciba comunicaciones inadecuadas.
Es necesario que esto cambie y quizás la ventana que se abre en una nueva generación, con una nueva consola como PS6, pueda abrir el camino a incorporar políticas o incluso tecnologías que ayuden en este sentido. Mayores regulaciones tampoco estarían mal, pero quiero que acudir a una consola para jugar a videojuegos se convierta en algo seguro para todos en todo momento. Y esa es una aseveración que ninguno podría pronunciar en la actualidad, por desgracia.
Sencillo de entender y creo que con el apoyo de todos los jugadores: PS6 tiene que ser retrocompatible con el resto de catálogo de consolas anteriores de PlayStation. No hay más. Pero no nos quedemos únicamente en la superficie, sino que profundicemos más allá: no deseo que la retrocompatibilidad termine convirtiéndose en otro negocio del que aprovecharse, algo que está ocurriendo en la actualidad.
No digo que se ofrezca el catálogo completo de la primera PlayStation sin ningún coste en PS6, quizás sería demasiado, pero sí que al menos se ofrezcan ciertas ventajas o facilidad de uso. A este respecto, sin que me parezca perfecto, creo que Nintendo va por delante del resto de competidores de la industria con sus consolas retro digitales: necesitas una suscripción para acceder a todas ellas, vale, pero al menos la selección de juegos tiene sentido, continúa aumentando con el paso del tiempo (sin reducirse nunca) y resulta educativa.
Para mí, un gran sueño sería encontrar una sección completa en PS6 dedicada únicamente al pasado, donde puedas asomarte a sus consolas anteriores, leer sobre su historia, conocer sus juegos más importantes (y por qué lo son), jugarlos y disfrutar de un aspecto que siempre demandamos que se trate como cualquier otra vertiente cultural más, pero que ni la propia industria es capaz de tratar como tal, sino como productos de los que sacar rédito. Hay que romantizar un poco más el mundo de los videojuegos.
Voy a serte sincero: soy de esos jugadores que piensan que los juegos exclusivos no deberían existir. Creo que es algo tremendamente positivo que PlayStation, por ejemplo, cuente con estudios propios y se encarguen de desarrollar sus propias obras, pero, ¿por qué no trasladarlas también a otras plataformas o consolas? Esto se está haciendo más flexible en los últimos años, con juegos de PlayStation llegando a PC o juegos de Xbox llegando a todos lados, por ejemplo, pero un escenario ideal sería que cualquier jugador, tenga la consola que tenga, pueda jugar a cuantos más títulos mejor.
Aquí también hablo de ciertas políticas como la del cross-play o cross-save, que deberían darse por hecho en todas las plataformas y en todos los videojuegos, y dejar de considerarse como ventajas inauditas dentro de la industria. En general, creo que el medio y los jugadores ganarían mucho más en un entorno con menos barreras y con más facilidades para que todos puedan jugar con todos, dispongan de lo que dispongan.
Hemos llegado a un punto en el que servicios como PS Plus y Xbox Game Pass ofrecen ventajas y beneficios que justifican el pago de una tarifa, pero siguen siendo requisitos imprescindibles para jugar online a la mayoría de juegos. Y esto no tiene ningún sentido, si es que en algún momento lo ha llegado a tener. No está tan asociado con PS6 como tal, pero la nueva generación podría dar un paso adelante en este sentido y dejar que todos los jugadores puedan competir o colaborar sin barreras económicas.
Democratizar el acceso online debería ser una realidad, sin más, porque además no llega sin coste: necesitas una conexión a internet (de pago), una consola (de pago) y un videojuego (de pago, probablemente), para poder disfrutar de esa experiencia. Que haya un muro más que exija un pago mensual me parece, en la actualidad, una barbaridad que no sé cómo hemos llegado a aceptar. Bien por los servicios de suscripción que aporten algo, mal si lo que hacen es recortar opciones que deberían darse por hecho.
Estos son mis deseos para PS6 y para una nueva generación en general, ya que no estamos viviendo los mejores años en la industria de los videojuegos. Me sigue sorprendiendo que la tecnología, el aumento de potencia y los gráficos sigan liderando la conversación cuando se habla de una nueva iteración, como en este caso, con la nueva consola de PlayStation, y no de otros elementos que realmente son relevantes para los jugadores. Así lo veo yo, ¿tú qué piensas?
NOTICIAS RELACIONADAS