Lo reconozco, estoy enganchado a Ball X Pit y no puedo dejar de jugarlo
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Lo reconozco, estoy enganchado a Ball X Pit y no puedo dejar de jugarlo

Un indie que coge Breakout, Vampire Survivors y SimCity, los mete en una batidora y sale algo sorprendentemente adictivo

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Mirad, cuando vi este juego por primera vez pensé "vale, otro roguelike más intentando ser el próximo Vampire Survivors". Y técnicamente no me equivoqué, pero este cacharro tiene tanta personalidad propia que al final acabé enganchado de una forma que no esperaba para nada y eso hoy en día, con tanto juego en la palestra, es digno de elogiar.

La idea básica suena absurda: estás defendiéndote de bichos lanzándoles bolas que rebotan, tipo Arkanoid pero con enemigos que vienen a por ti. Y entre medias vas construyendo un pueblo que te da mejoras. Sobre el papel parece un despropósito, pero en la práctica es jodidamente entretenido una vez le pillas el truco pero claro, hay que pillarle el truco...

El problema del inicio: un muro de frustración

Voy a empezar por lo peor porque es importante que lo sepáis: las primeras horas son un coñazo, al menos para mi. El juego te suelta ahí sin apenas explicarte nada y vas a morir una y otra vez sintiendo que no tienes ni puta idea de lo que haces. Yo estuve a punto de dejarlo tres veces en la primera hora porque me parecía injustamente difícil.

Ball X Pit

El problema es que el juego tiene mecánicas que no te explica bien, y hasta que no las descubres por tu cuenta o por accidente, estás jugando con una mano atada pero repito es mi experiencia claro. Es uno de esos títulos donde los primeros tutoriales son demasiado básicos y luego te tiran a la piscina sin flotador.

Pero ojo, una vez superas esa barrera inicial y empiezas a entender cómo funciona todo el sistema, el juego se transforma completamente. De repente todo encaja, empiezas a aguantar más en las partidas, vas descubriendo estrategias... y ahí es cuando te engancha de verdad y hace que este juego sea tan único como maravilloso.

El loop de juego: acción y gestión que se complementan

Lo que hace diferente a Ball X Pit es que no es solo matar bichos y subir de nivel. Tienes dos partes muy distintas del juego que se alimentan mutuamente.

Por un lado están las incursiones en los pozos, que es donde está la acción pura. Oleadas de enemigos, tú esquivando proyectiles mientras lanzas tus bolas, recogiendo mejoras, intentando sobrevivir hasta los jefes finales. Es frenético, caótico, y cuando te sale una buena combinación de habilidades sientes que lo estás petando y eso mola infinito.

Ball X Pit

Por otro lado está la gestión del pueblo, que al principio infravaloras pensando que es relleno pero luego descubres que es fundamental. Cada edificio que construyes te da bufos permanentes que marcan la diferencia entre aguantar dos minutos o llegar hasta el final. Y la gracia es que construir también tiene su miga, no es solo clickear en un menú todo importa.

Lo que me gusta es que ninguna de las dos partes se siente como obligación. Cuando salgo de una run intensa, me viene bien relajarme un rato organizando el pueblo. Y cuando ya llevo rato planificando, me apetece volver a la acción. Es un ritmo muy bien conseguido.

La progresión: lenta pero constante

Aquí está otro de los aciertos del juego: siempre sientes que avanzas aunque pierdas. Cada run te da recursos para mejorar tu pueblo, experiencia para tus personajes, conocimiento sobre qué estrategias funcionan mejor... nunca es tiempo perdido.

Ball X Pit

Los personajes son muy diferentes entre sí, no son skins con estadísticas ligeramente distintas. Cada uno te obliga a cambiar tu forma de jugar, y algunos que al principio parecen una mierda luego descubres que son brutales si los usas bien. Eso añade rejugabilidad porque constantemente estás aprendiendo cosas nuevas y te anima a seguir y seguir.

Lo que me ha molado es que no hay una única build dominante. En Vampire Survivors acabas aprendiendo las dos o tres combinaciones rotas y ya está. Aquí cada partida es diferente, tienes que adaptarte a lo que te sale, y hay muchas formas de ser efectivo.

Apartado técnico: funcional pero sin alardes

Visualmente tiene ese estilo retro pixelado que está de moda, no es nada del otro mundo pero cumple. Lo importante es que mantiene la acción clara incluso cuando hay mil cosas en pantalla, que es lo que cuenta en un juego así.

Ball X Pit

El sonido está correcto pero nada memorable. Después de unas horas yo ya estaba poniendo mi propia música de fondo, lo cual tampoco es malo - este tipo de juegos se prestan a eso.

Lo que sí me ha gustado es que corre perfectamente en Switch, sin bajones ni bugs raros. Para un juego indie hecho por un equipo pequeño está muy bien optimizado y poder jugarlo donde quieras es siempre un valor añadido.

¿Para quién es este juego?

  • Si te gustó Vampire Survivors, esto es casi obligatorio. Tiene ese mismo rollo de "una partida más" pero con mecánicas suficientemente diferentes para no sentirse como un clon barato.
  • Si te gustan los roguelikes con progresión meta, aquí hay mucha chicha. El sistema de mejoras permanentes está muy bien diseñado y recompensa tanto la experimentación como la planificación.
  • Si buscas partidas rápidas, perfecto. No son runs de una hora que si la cagas te quieres morir. Aquí en un cuarto de hora ya has terminado y puedes dejarlo o seguir.
  • NO es para ti si no tienes paciencia con curvas de aprendizaje empinadas. Las primeras horas son frustrantes y si no estás dispuesto a aguantar ese bache inicial, lo vas a dejar.

Conclusiones

Es un juego que hace muchas cosas bien, tiene personalidad propia, y engancha de verdad una vez superas la barrera de entrada. Los problemas principales son ese inicio demasiado duro y que el tutorial podría ser mucho mejor.

Por 15-20 euros es una compra muy recomendable si te va el género. Tiene contenido para decenas de horas y ese factor de "una partida más" que solo tienen los buenos roguelikes. No es perfecto pero es muy entretenido y se nota que está hecho con cabeza.

Mi consejo: dale al menos 3-4 horas antes de juzgarlo. Sé que las primeras van a ser duras, pero si aguantas es muy probable que te acabe enganchando. Es uno de esos juegos que mejoran exponencialmente cuanto más los entiendes.

Etiquetado en :

Ball x Pit

Redactado por:

Ingeniero de Telecomunicaciones. amante de SEGA y todo lo que tenga que ver con Sonic. Nintendero por bandera y Game Pass en el corazón. Muy fan de Halo y las sagas Gears of War o Forza. Siempre con mi Steam Deck en la mochila...

CONTENIDO RELACIONADO

Un Battle Royale como Fortnite pero sin tener que usar ningún arma: ¿crees que escribes rápido con el teclado? Compruébalo

En este curioso Battle Royal ganará el teclado más rápido de todos: ¿ganarás en Final Sentence?

Confirmado: habrá personajes clásicos en Resident Evil Requiem... pero será mejor rebajar las altas expectativas

Con los rumores de Leon en Resident Evil Requiem en mente, Capcom ha hablado del tema.

Black Budget es el nuevo extraction shooter de PUBG y podrás probarlo muy pronto

KRAFTON se prepara para dar el salto a uno de esos géneros que se encuentran de plena actualidad

Black Ops 7 vuelve a tocar la asistencia de apuntado y desata el caos en la comunidad

Una vez más, Treyarch hará ajustes en la asistencia de apuntado para los jugadores de mando

Assassin's Creed IV: Black Flag Remake: la nueva filtración de su fecha sacude a los fans y apunta a marzo de 2026

A estas alturas, el proyecto se corresponde con uno de los secretos a voces peor guardados por Ubisoft

Localización de todos los coleccionables de Where Winds Meet: encuéntralos con este mapa interactivo

El nuevo juego de mundo abierto está repleto de contenido y con esta herramienta podrás sacarle el máximo partido posible

Silent Hill 2 llega a Xbox junto a una fantástica sorpresa para los fans de la saga y un descuentazo imperdible

Era un secreto a voces pero la niebla ya está despejada: Silent Hll 2 está en Xbox Series X/S.

Todas las recompensas de la Temporada 3 de Leyendas Pokémon: Z-A y cómo se consiguen

Game Freak ha revelado qué ítems podremos obtener en cada rango del juego a partir del 27 de noviembre

Mezclar un mundo submarino con sushi nos da uno de los mejores juegos de los últimos años: ahora también en Xbox

Por fin llega a Xbox con todos sus DLCs... pero es igualmente recomendable para el resto de plataformas.

De 510€ a 350€: el descuento histórico de Nintendo Switch 2 en Black Friday que se agotará pronto

Conseguiremos el pack de la consola con el juego mucho más barato si combinamos varias promociones

Razer arranca las ofertas navideñas con descuentos brutales desde hoy hasta Navidad

Auriculares, teclados mecánicos a mitad de precio y sillas gaming. Las mejores ofertas ya están en marcha

Clair Obscur: Expedition 33 arrasa en los Golden Joystick Awards 2025 y apunta a convertirse en el GOTY definitivo

La gala de premios encumbró la obra de Sandfall Interactive, aunque la de Sucker Punch tampoco se quedó atrás