ARTÍCULO
Mejores combates por turnos

Los 11 juegos con mejores combates por turnos de la historia: de Final Fantasy a Expedition 33

Expedition 33, Final Fantasy, Persona, Pokémon... ¿cuáles son los mejores combates por turnos?

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Misteriosamente olvidados durante un tiempo, ha sido gracias a títulos como Expedition 33 por lo que los combates por turnos vuelven a estar en boca de todos. A lo largo de las últimas décadas hemos visto cómo se utilizaban de distintas formas, algunas buenas y otras no tanto. Pero, ¿cuáles son los mejores combates por turnos de la historia? Hemos recopilado estos once juegos que, de forma personal, nos parece que los aglutinan.

Final Fantasy VII

Final Fantasy VII
  • Lanzamiento: 1997
  • Plataformas: PlayStation
  • Desarrollo: Squaresoft

Podríamos haber elegido a cualquiera de las entregas de Final Fantasy que han apostado por los combates por turnos, la mayoría increíbles, pero tiramos de corazón y nos quedamos con una séptima entrega que para muchos jugadores fue su primera aproximación a este tipo de enfrentamientos. No es casualidad que muchos fans estén pidiendo a Square que la saga vuelva a utilizar este sistema.

Clair Obscur: Expedition 33

  • Lanzamiento: 2025
  • Plataformas: PS5, Xbox Series X/S, PC
  • Desarrollo: Sandall Interactive

Ya lo hemos nombrado y no cuesta reconocerlo: esta lista viene motivada por el gran éxito de Clair Obscur: Expedition 33 durante este mismo año. Aunque sus combates por turnos también tienen mucho de tiempo real, parece una evolución de algunos sistemas clásicos que todos conocemos. Ha enamorado a millones de personas y ha conseguido que se siente en la mesa junto a otros grandes juegos de los últimos tiempos.

Pokémon Rojo y Azul

  • Lanzamiento: 1996 (Japón)
  • Plataformas: Game Boy
  • Desarrollo: Game Freak

Aunque aquí también podríamos haber elegido a casi cualquier entrega de la saga principal de Pokémon, nos quedamos con la primera generación, Rojo y Azul, por ser el inicio de algo que en la actualidad es absurdamente inconmensurable. El sistema de combate por turnos de esta saga es uno de los más fáciles de aprender y también uno de los más complejos, repleto de capas. Cualquier jugador novato lo puede disfrutar, y cualquier maestro lo sigue perfeccionando durante años.

Persona 5

  • Lanzamiento: 2016 (Japón)
  • Plataformas: PS3, PS4, PS5, Nintendo Switch, Xbox One, Xbox Series X/S, PC
  • Desarrollo: Atlus

De nuevo, cualquier entrega de la saga podría estar en la lista, pero Persona 5 ofrece el sistema más refinado de todos. Turnos clásicos, sí, pero con un sistema de debilidades muy adictivo que permite ir encandenando golpes. El gustito que obtienes al conseguir ese "golpe extra" en cada turno es difícil de explicar, y vuelve a ser uno de esos sistemas sencillos de aprender pero tremendamente complejos al profundizar.

Undertale

  • Lanzamiento: 2015
  • Plataformas: PC, PS4, PS Vita, Nintendo Switch, Xbox One
  • Desarrollo: Toby Fox

Aprovechar un sistema de combate por turnos para narrar una fantástica historia es increíble, y por eso Undertale continúa siendo uno de los juegos independientes más innovadores de la historia. O peleas, o interactúas y perdonas a los enemigos. ¿Por qué hay que luchar? ¿Por qué no hablar con los enemigos y descubrir cuál es su motivación? Esta obra profundiza tanto a nivel narrativo, aprovechando las batallas, que abruma.

Darkest Dungeon

  • Lanzamiento: 2016
  • Plataformas: PC, PS4, PS Vita, Nintendo Switch, Xbox one, iOS
  • Desarrollo: Red Hook Studios

Uno de los combates más adictivos de la historia, pero también uno de los más exigentes. La posición de nuestros cuatro personajes determina las habilidades que tienen disponibles (o que pueden aprovechar mejor o peor), pero el punto diferencial de Darkest Dungeon está en la psicología de nuestros personajes, que pueden sufrir estrés y multitud de otras fobias, enfermedades o patologías.

Baldur's Gate III

  • Lanzamiento: 2023
  • Plataformas: PC, PS5, Xbox Series X/S
  • Desarrollo: Larian Studios

Hablar de Baldur's Gate III es hablar de Dragones y Mazmorras, por tanto, de su espectacular sistema de combate por turnos. Es complejo, es difícil de comprender, pero las posibilidades son tan ilimitadas que es probable que la mayoría de jugadores no llegue a ser consciente nunca de lo que es capaz de hacer realmente. Lo estratégico se une con la libertad de una forma abrumadora.

Divinity Original Sin II

  • Lanzamiento: 2017
  • Plataformas: PC, PS4, Xbox One, Nintendo Switch
  • Desarrollo: Larian Studios

Repetimos con Larian Studios, qué le vamos a hacer, pero es que con Divinity Original Sin 2 volvieron a situar a los combates por turnos en el olimpo. Turnos puros con el sistema clásico de puntos de acción, con una libertad estrategíca impresionante y una utilización de sinergias elementales que te vuelve loco. Uno de los grandes RPG de los últimos años, y no sólo por sus combates.

Octopath Traveler

  • Lanzamiento: 2018
  • Plataformas: Nintendo Switch, PC, Xbox One, PS4
  • Desarrollo: Square Enix / Acquire

Uno de esos sistemas por turnos que vuelve a reencontrarte directamente con las entregas clásicas del pasado, pero que introduce nuevos elementos para sentirse innovadores. Octopath Traveler sorprendió por muchos motivos, pero esos enfrentamientos nos cautivaron. Es muy táctico y fomenta la preparación de combos, además de abrir un abanico enorme de posibilidades con la opción de guardar acciones.

Slay the Spire

  • Lanzamiento: 2019
  • Plataformas: PC, PS4, Nintendo Switch, Xbox One, iOS, Android
  • Desarrollo: MegaCrit

Puede que sea uno de los juegos más diferentes de toda la lista, pero no por ello Slay the Spire desmerece en sus combates por turnos. Es un roguelike en esencia, pero donde tenemos que ir creando nuestro mazo con las cartas que vamos recolectando. Cada carta representa una acción, y el jugador debe tomar decisiones tácticas sobre cuáles usar. Táctico, exigente y peligrosamente adictivo.

Chrono Trigger

  • Lanzamiento: 1995
  • Plataformas: SNES
  • Desarrollo: Square

No queríamos terminar la lista sin incluir a uno de los clásicos, a uno de esos que realmente transformó todo lo que conocíamos hasta el momento ofreciendo un sistema de combate por turnos que todavía sorprende en la actualidad. Con un sistema muy parecido al de Final Fantasy VII, Chrono Trigger, unos años antes, volvió loco al mundo con sus técnicas dobles y trples. Ágil, innovador y rompedor en su época.

Hay otros muchos grandes juegos con combates por turnos, pero hemos decidido elegir esta pequeña porción, que simbolizan lo que este sistema puede llegar a alcanzar. No es baladí pensar que muchos de los grandes juegos de la historia han apostado por ellos, y están regresando por un motivo que no sorprende a nadie: son increíbles. Para ti, ¿cuál es el mejor juego con combate por turnos? Te leemos.

Redactado por:

Más de 10 años en medios digitales, especializado en videojuegos y entretenimiento. De pequeño me metí dentro de una tubería con Mario y acabé en Shadow Moses. Desde entonces sigo por allí.

NOTICIAS RELACIONADAS