Los 5 videojuegos más sangrientos de la historia

Son videojuegos que generaron muchísima polémica cuando fueron lanzados

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Los videojuegos han sido una forma de entretenimiento y expresión artística que ha evolucionado enormemente con el tiempo. A medida que la industria ha madurado, algunos títulos han abrazado una representación más gráfica y realista de la violencia. Esto ha llevado a la creación de videojuegos que son conocidos por su contenido extremadamente sangriento y violento.

Aunque la violencia en los videojuegos ha sido objeto de debate y controversia a lo largo de los años, algunos juegos han alcanzado notoriedad por su nivel de gore y brutalidad. En este artículo, exploraremos los 5 videojuegos más sangrientos de la historia.

Saga Mortal Kombat (1992-presente)

raiden fatality mortal kombat 11

La serie Mortal Kombat ha sido un icono en el mundo de los videojuegos desde su lanzamiento en 1992. Con su enfoque en los combates cuerpo a cuerpo y su uso de movimientos finales llamados "Fatalities", estos juegos se han ganado una reputación de violencia extrema. Los Fatalities son secuencias en las que los personajes ejecutan movimientos devastadores que resultan en la muerte sangrienta de su oponente. A lo largo de los años, la serie ha continuado aumentando el nivel de gore y brutalidad, con gráficos cada vez más realistas y detallados.

Manhunt (2003)

Desarrollado por Rockstar Games, Manhunt es un juego que te pone en la piel de James Earl Cash, un condenado a muerte que debe participar en una serie de asesinatos para un director de cine sádico. El juego es conocido por su representación gráfica de asesinatos y torturas, que incluyen ejecuciones con todo tipo de objetos, desde bolsas de plástico hasta alambres. La atmósfera oscura y perturbadora de Manhunt contribuye a su notoriedad como uno de los juegos más sangrientos de la historia.

Soldier of Fortune (2000)

Soldier of Fortune se destaca por su realismo en cuanto a combate con armas de fuego y gore explícito. El juego te coloca en el papel de un mercenario que debe luchar contra grupos terroristas y organizaciones criminales. Lo que lo hace sangriento es la representación detallada de las heridas y lesiones, especialmente para la época en la que llegó a las tiendas. Puedes disparar a los enemigos en lugares específicos, lo que resulta en mutilaciones y desmembramientos extremadamente gráficos. El juego fue controvertido en su lanzamiento debido a su nivel de violencia.

MadWorld (2009)

MadWorld es un juego de acción en blanco y negro con un estilo visual único que emula una novela gráfica. La historia se desarrolla en una ciudad controlada por un juego televisado mortal. El juego es conocido por su violencia extrema y sus ejecuciones creativas, que incluyen empalar a los enemigos con señales de tráfico y desmembrarlos de maneras grotescas. Aunque la estética en blanco y negro atenúa el impacto visual del gore, el juego se encarga de acentuar la sangre haciendo que sea el único elemento en pantalla en color.

Postal 2 (2003)

Postal 2 es un juego de mundo abierto que permite a los jugadores realizar una serie de acciones violentas y perturbadoras. El juego es famoso por su contenido provocador y su capacidad para permitir a los jugadores llevar a cabo actos extremadamente brutales, como decapitaciones, desmembramientos y ejecuciones con armas de fuego. Aunque el juego se ha ganado una reputación de ser ofensivo y grotesco, su enfoque en la violencia y la anarquía lo convierte en uno de los títulos más sangrientos jamás creados.

Redactado por:

Tan solo un loco al que los videojuegos le han puesto los pelos como escarpias más veces de las que puede contar. Protegí a Ellie en The Last of Us, recorrí Arcadia Bay acompañando a Max y llegué a ser el mejor (el mejor que habrá jamás) junto a mi Vaporeon.