La industria de los videjuegos es una que en ocasiones se vale de términos que pueden confundir al más avispado: que si remake por un lado, que si remaster por el otro, ahora un reboot y de repente un port. Muy bien, ¿pero qué quieren decir todos estos términos tan 'cotidianos' a día de hoy en los videojuegos? ¿Cuáles son las claves y diferencias entre todos ellos? Eso es justamente lo que quiero comentar mediante este artículo.
La idea principal a considerar en torno al remake es lo siguiente: se recrea un videojuego completamente desde cero. No obstante, esto es algo que afecta mayormente al componente técnico, ya que en lo relativo a lo narrativo y personajes se suelen mantener las características clave del videojuego original.
Es decir, la idea principal a la hora de crear un remake es de dar con una versión adaptada a los tiempos modernos de un videojuego de una era pasada. En alguna ocasión se pueden introducir ciertas novedades tanto a nivel de gameplay como de historia, pero por lo general se hace más un trabajo dedicado puramente a modernizar la experiencia.
Un buen ejemplo de esto es el remake de Final Fantasy VII. Este cambia por completo la jugabilidad de la entrega original, mientras que en términos de historia la trama y puntos narrativos clave se mantienen intactos. Un punto de atrevimiento llega con la historia de Zack, que esencialmente ayuda a expandir la visión que se tenía sobre lo que está ocurriendo en el juego.
Un remaster puede entenderse como la versión rebajada de un remake; en este caso, la remasterización tiene el objetivo de simplemente añadir ciertas mejoras técnicas sobre un software existente, aportando mejoras visuales, de sonido y demás que lo hagan lucir mejor que antaño.
La diferencia más clave respecto al remake es que en este caso no se 'rehace' nada desde cero, ni tampoco se introducen elementos narrativos y/o jugables que alteren el producto inicial. Esencialmente, el remaster puede entenderse como un 'filtro de calidad' por el que un videojuego simplemente 'se ve mejor' que cuando vio la luz originalmente.
Existen muchos ejemplos de remasters en la industria de los videjuegos, como The Last of Us u Oblivion. Este último es verdaderamente reciente, y aunque supuso un cambio estético brutal para el clásico de Bethesda, en términos de jugabilidad y contenido se mantuvo totalmente fiel al original. Esto implicaba que aunque visualmente podía identificarse como un juego actual, en términos de gameplay tenía elemenos claramente anclados en el pasado.
Un 'reboot' es lo que se entiende como un 'reinicio'. Es decir, se toma una franquicia, y esta se traslada de nuevo hasta los orígenes de su historia... pero con potenciales cambios que pueden cambiar por mucho el mundo y personajes que se conocen. Es como tomar un producto y crear una versión 2.0 del mismo, manteniendo elementos que lo hagan igualmente identificable.
En el caso del 'reboot', la idea no es tanto de centrarse en un componente técnico o buscando añadir nuevos elementos narrativos, el objetivo principal es el de aportar una nueva visión sobre un mundo ya conocido. De esta manera, gracias al reboot se le da tiempo de vida adicional a una IP por medio de una ramificación en la interpretación de la misma.
Ejemplos de reboot muy conocidos en los videojuegos llegan por parte de God of War, que todo sea dicho es un reboot 'peculiar' ya que no se desprende del pasado de la IP, sino que simplemente 'reinicia' la lucha contra los dioses de Kratos para enfrentarlo a las autoridades nórdicas en lugar de las griegas. Más obvio fue en su momento el reboot de la trilogía de Tomb Raider, con una Lara Croft a la que conocimos como una aventurera novata y que acabó como una superviviente muy curtida.
Un port es el ejercicio más 'simple' de todos los que he mencionado, pues el cometido del mismo es de trasladar un videojuego de una plataforma a otra. Es decir, un port no tiene la misión de añadir o cambiar absolutamente nada a ningún nivel, sino simplemente hacer que un videojuego que se lanzó en 'X' plataforma pueda funcionar también en 'Y'.
Un ejemplo claro de port fue lo que vimos años atrás con The Witcher 3. Después de ver la luz a modo multiplataforma, The Witcher 3 acabó aterrizando también en Nintendo Switch, pero con claras concesiones técnicas. Y es que ese es el objetivo más primordial de un port: conseguir dar con la tecla para que un software diseñado para un hardware pueda funcionar en otro hardware para el que no fue diseñado inicialmente. La idea es clara, pero la ejecución puede ser bien compleja en algunos casos.
Concepto | Descripción breve | Ejemplo |
---|---|---|
Remake | Recrea un videojuego desde cero. Se modernizan gráficos y jugabilidad, manteniendo la narrativa y personajes clave. | Final Fantasy VII Remake |
Remaster | Versión mejorada de un juego existente. Añade mejoras técnicas (gráficos, sonido) sin rehacer ni alterar historia/jugabilidad. | The Last of Us, Oblivion |
Reboot | Reinicio de una saga con cambios significativos en mundo y personajes, aportando una nueva visión y prolongando la IP. | God of War, Tomb Raider (trilogía) |
Port | Adaptación de un videojuego de una plataforma a otra. No añade ni cambia contenido, solo lo hace jugable en nuevo hardware. | The Witcher 3 en Nintendo Switch |
¿Os queda alguna duda después de esta distinción entre remake, remaster, reboot y port? Hoy en día estamos ya más acostumbrados a estos proyectos, pero en su momento fueron un verdadero shock para la industria y los jugadores (sobre todo cuando algunas compañías se dedicaron simplemente a lanzar un remaster tras otro). Dicho esto, ¿tienes algún remake/remaster que te haya marcado de forma especial?
CONTENIDO RELACIONADO
Shawn Layden sabe que ya las mejoras gráficas son casi imperceptibles entre generaciones
Antes de su presentación oficial de esta noche, Call of Duty Black Ops 7 se muestra.
Quantic Dream está trabajando en Star Wars Eclipse, y puedes jugar a su trabajo anterior a mitad de precio.
Gracias a ello, juegazos como Mortal Kombat 1 o Marvel's Spider-Man Remastered están gratuitos
Prepárate para una carrera a contrarreloj en la que deberás demostrar tu habilidad como entrenador y estratega
Un pequeño detalle en la Gamescom podría haber adelantado el próximo gran movimiento de Capcom
La confirmada ausencia de Sony en la Gamescom 2025, podría dar pie a una futura retransmisión
Se ha descubierto cómo se pronuncia el nombre de este legendario Pokémon.
Un conocido creador de contenido ha asegurado que han utilizado su imagen sin su autorización.
Inin Games e Ys Net dan forma a una edición mejorada de la tercera entrega de la saga con un primer lanzamiento en Switch 2
Analizamos uno de los productos más avanzados tecnológicamente y pensado para los mejores jugadores
En plena semana de Gamescom 2025 llega el anuncio de un nuevo Nintendo Direct.