ARTÍCULO
PS Plus y Xbox Game Pass con anuncios

Tiers con anuncios in-game: ¿es esta la solución a las subidas de precio de PS Plus y Xbox Game Pass?

Se trata de una medida adoptada en otros servicios de suscripción como Netflix o HBO Max

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

La reciente subida de precios de Xbox Game Pass ha provocado una fuerte de sacudida en el sector de los videojuegos, generando una intensa preocupación en aquellos usuarios de otros servicios de suscripción ante una posible subida de precio colateral en los mismos. Y es que otro de los que se encuentra en el punto de mira tendría que ver con PS Plus, pero hay quién está proponiendo una solución alternativa para que estas plataformas no se sigan encareciendo con el paso del tiempo.

De esta manera y tal y como habéis podido leer en el titular, estaríamos hablando de incluir un tier en dichos servicios que tuviera un precio asequible a cambio de mostrar publicidad en nuestras sesiones de juego. Algo que han ideado otras plataformas de streaming de series y películas como Netflix o HBO Max. Pero, ¿realmente estamos ante una solución viable?

Una imagen con los logos de PS Plus y Xbox Game Pass

¿Cómo de exitoso es este tier en otras plataformas similares?

Para dar una respuesta a la pregunta previamente formulada, primero debemos detenernos en un factor especial que tiene que ver con las compañías responsables de Xbox Game Pass y PS Plus y que tendría que ver con ese elemento que impulsa cualquier movimiento empresarial: la rentabilidad. En este caso, toca hacerse otra pregunta añadida a la anterior: ¿crear un tier con anuncios sería viable económicamente para Microsoft y PlayStation?

Para ello, lo único que tenemos que hacer es fijarnos en cómo han funcionado este tipo de opciones de suscripción en plataformas similares. Y es que, según recogían los compañeros del portal The Verge a principios de este mismo año 2025, el tier de suscripción con anuncios a Netflix fue un auténtico exitazo, llegando a experimentar un aumento de hasta 95 millones de usuarios. Algo que indica que en el público hay cierta tolerancia a hacer sacrificios en su experiencia con tal de que esta sea más asequible.

El segundo factor: los hábitos de consumo han cambiado

Ahora es probable que penséis: pero, Ramón, el público que ve series y películas y series en Netflix no es la misma que juega a videojuegos en consola... ¿verdad? Pues sí y no. Cada vez queda más claro que aquellos que disfrutamos del mundo del gaming de una manera tradicional somos una minoría con respecto al resto de personas que juegan a videojuegos por otras vías. Sin ir más lejos, el mercado de móviles ha llegado a triplicar los ingresos generados en PC y consolas en los últimos años. Y, ¿qué se puede encontrar en muchos títulos para iOS y Android? Anuncios por doquier.

Otro factor que evidencia estos nuevos hábitos de consumo es esa intención de Microsoft de convertir casi cualquier cosa en una Xbox gracias a xCloud. Una estrategia encaminada a atender a toda esa gente que no juega a videojuegos en consolas y que podrían ser más permisivos a la hora de jugar en condiciones peores siempre y cuando las experiencias fueran más asequibles.

A esto hay que sumarle, además, que hoy en día vivimos en un mundo donde todo tiempo perdido es tiempo malgastado. Una concatenación lógica (desde la enfermedad de la prisa que vive nuestra sociedad) que configura por completo la forma en la que se construyen la mayoría de videojuegos para móviles: ¿cómo podemos ahorrar esos tiempos de espera impuestos de forma artificial parapoder seguir jugando? Efectivamente: pagando o viendo anuncios.

Casos previos de anuncios in-game con historial de fracaso

Ante esta situación, tenemos a un sector mayoritario de gente que disfruta de los videojuegos de una forma más casual (quitándole cualquier connotación negativa a esta palabra), por lo que ahora hay que fijar la mirada sobre ese otro grupo de gente que a menudo sirve como filtro y muro de contención para que las compañías tomen en consideración la posibilidad de recoger cable con ciertas prácticas abusivas con el consumidor. Efectivamente, estoy hablando de nosotros: esa minoría que sigue jugando a videojuegos en plataformas tradicionales.

En este mismo sentido, ya hemos visto en el pasado cómo algunas compañías han intentado meter publicidad in-game en ciertas propuestas y el desenlace siempre ha sido el mismo: una reacción confrontativa sin precedentes por parte de la comunidad gaming. Y, sinceramente, esto es lo único que hace que tenga fe sobre la posibilidad de que estos tiers de suscripción con publicidad en Xbox Game Pass y PS Plus no lleguen a existir nunca.

No obstante, el hecho de que compañías como Electronic Arts (por poner un ejemplo) renuncien a este tipo de prácticas cuando los fans salen con horcas y antorchas a la calle no implica que lo hagan para siempre. A menudo estamos ante movimientos encaminados a testear la tolerancia y la flexibilidad de los usuarios frente a prácticas abusivas y, si lo han hecho una vez, podemos estar seguros de que volverán a la carga más adelante con nuevas formas de intentar colarnos publicidad in-game de alguna manera.

Conclusión: ¿los anuncios son la solución?

Creo que no hace falta darle muchas vueltas al tema para sacar una conclusión clara a esta última pregunta. No sé cual es la solución para que los servicios de suscripción de videojuegos no sigan subiendo de precio, pero desde luego no lo sería el hecho de incluir un tier especial con anuncios in-game. Algo que no se debe solo a lo molestas que son las interrupciones publicitarias en cualquier propuesta de ocio, sino a cómo estas reconfigurarían la misma naturaleza de los videojuegos que jugamos.

Antonio Lobato apareciendo para preguntarte cuánto vale tu coche justo cuando estás atravesando la niebla previa a un jefe de un juego de FromSoftware; Antonio Resines insultándote por no contratar otro servicio de internet cuando te matan en una ronda de Valorant; discursos locutados con IA sobre una empresa de préstamos cuestionables en mitad de una cinemática de Death Stranding... Es evidente que la publicidad engendrará experiencias jugables objetivamente peores en todos los sentidos.

Y lo peor de todo es que no parece demasiado improbable que la adición de tiers con anuncios o Xbox Game Pass o PS Plus no ocurra nunca. Al fin y al cabo, hay otras compañías que han demostrado que este tipo de opciones son un buen recurso de ingresos, por lo que es nuestra misión demostrar que en el caso del gaming tradicional sería lo contrario. Estaríamos una epidemia que habría que parar a toda costa por el bien de todos, incluyendo el de las generaciones de jugadores que estén por venir. Está en tu mano y en la mía. No debemos ceder.

Etiquetado en :

PS Plus Xbox Game Pass

Redactado por:

Crecí rodeado de naturaleza y campos de trigo, pero con la cabeza llena de historias sobre dragones y planetas lejanos. Después me hice psicólogo para poder fascinarme con las historias de los demás.

NOTICIAS RELACIONADAS