Studio Ghibli es uno de los estudios de animación más conocidos y exitosos del mundo. Por lo general, la animación japonesa tiene un nicho de mercado específico (aunque este prolifera en cada vez más), pero el Studio Ghibli es un caso aislado que traspasa barreras y cuyos personajes e historias ya forman parte del imaginario cinéfilo. Y es que es muy complicado, a día de hoy, no reconocer la imagen de Totoro, la mascota oficial del estudio, o identificar, solo contemplando un mero fotograma, el estilo visual de tan reputado estudio.
Studio Ghibli, nos ha brindado películas de altísima calidad, que de entre las más conocidas se encuentra “El viaje de Chihiro” (ganadora del óscar a mejor película de animación en 2002, compitiendo con no una, sino dos películas del titán de la animación Disney), “Mi vecino Totoro” (cuyo éxito supuso la salvación económica del estudio y que Totoro pasara a ser la nueva mascota del estudio) o “La princesa Mononoke”, entre muchas otras.
Y es que es tal su éxito que Ghibli se está preparando para abrir su propio parque temático en 2020. El estudio tiene pensada ya la ubicación para el parque, Nagoya. Piensan convertir esta ciudad japonesa en el nuevo epicentro de la animación nipona. Por lo que se ha podido saber, las negociaciones entre la productora y el gobernador de la 4ª localidad más grande de Japón, han sido fructíferas y tienen como intención abrir las puertas del parque temático para antes de los Juegos Olímpicos de Tokio. Las informaciones publicas hasta la fecha, afirman que se rehabilitará el parque de Aichi, donde tuvo lugar la Expo de 2005, cuya envergadura ocupa aproximadamente unas 200 hectáreas de terreno (teniendo en cuenta que el parque de Disneyland Oregon sólo ocupa la mitad, se puede considerar la auténtica magnitud del parque del Studio Ghibli).
Para más inri, es sabido el profundo respeto y consideración del estudio con el medio ambiente, no sólo reflejando dicho respeto en su filmografía, sino en su modelo de negocio, y es que, según afirmaciones, el parque será construido con conciencia medioambiental. No se talará ningún árbol ni se expulsará ninguna especie autóctona, creando una relación de sintonía con la naturaleza.
Todo esto son buenas noticias para los amantes de las historias del Studio Ghibli y a su vez para el turismo de Japón, el cual promete en 2020 llegar a su máxima esplendor. ¿Os gustaría estar por allí?
CONTENIDO RELACIONADO
El penúltimo día de los juego ha supuesto uno de los más intensos y locos de los últimos años, y sobre todo con muchas muertes
Sony, en cambio, sí habría previsto este problema y PS5 no sufriría estos aumentos.
Según filtraciones, el mini-set llegaría a mediados de diciembre dejando noviembre sin contenido nuevo
Ubisoft lleva 5 años con este proyecto después de reiniciar el desarrollo desde cero
Tener un juegazo como Stardew Valley en nuestra biblioteca sin estar suscritos a PS Plus era demasiado bueno…
Elemental, querido Watson: esta oferta es una de esas que no se puede rechazar (perdón por la mezcla).
Las muertes del tercer día han sido una absoluta locura y el número de jugadores se ha visto muy reducido
El cooperativo de Fatshark que arrasa con hordas de Skaven y Caos se puede añadir gratis a tu biblioteca
Ghost of Tsushima, Stellar Blade, Helldivers 2 y toda la biblioteca de Sony rebajados para disfrutarlos en tu PC
En este curioso Battle Royal ganará el teclado más rápido de todos: ¿ganarás en Final Sentence?
Con los rumores de Leon en Resident Evil Requiem en mente, Capcom ha hablado del tema.
KRAFTON se prepara para dar el salto a uno de esos géneros que se encuentran de plena actualidad