Parece que enero es un mes prolífico para lanzar videojuegos del género survival horror, el terror de toda la vida, porque en los primeros 31 días del calendario y a lo largo de toda la historia del ocio interactivo, podemos encontrar varios de los principales exponentes del género, de hecho, es posible que antes de llegar a febrero, dediquemos algún artículo referido a otro videojuego de terror.
Si se hiciese un análisis o estudio de mercado, o al menos recopilar datos del transcurso de los años, quizás podríamos saber en concreto el principal motivo por el que muchos títulos de este género llegan, habitualmente, en los primeros meses del años, y, más concentrados sobretodo en enero.
Sería mucho aventurarse, si se dijera que quizás es por tratarse de un género -tan de nicho-, aunque sería errado tratar el terror como algo tan exclusivo, o donde pocos se atreven a entrar, pero sí, que es para un público reducido, y, para aquellos que disfrutan pasándolo mal, valga la contradicción en sí misma.
El título que vamos a tratar hoy, a pesar de ser una secuela directa del primer Parasite Eve, incorpora muchos cambios, el principal es que pasa de ser un RPG (juego de rol) a un survivor horror con todas las de la ley.
Parasite Eve II se lanzó al mercado norteamericano un 12 de enero del nuevo milenio, el año 2000, aunque un par de semanas antes llegó a territorio nipón, y no sería hasta agosto de ese mismo año cuando podríamos disfrutarlo en nuestro continente, en concreto el día 25.
La principal idea de Squaresoft, o lo que hoy conocemos como Square-Enix, tras su fusión con Enix, para la primera entrega de esta saga, es la de mezclar el terror con el género RPG que tantas alegrías ha dado a la compañía de Hironobu Sakaguchi, es por ello que su planteamiento, a pesar de la buena recepción por parte de la crítica, quedó un poco descafeinado, cuando el desarrollo de la aventura invitaba a la acción más directa y hasta cierto punto desmedida; esos combates, que entraban cuando te acercas al enemigo como en cualquier otro RPG que podamos imaginar, hacían el transcurso muy lento, y ese fue uno de sus grandes hándicaps, puesto que los que probaron el título, a menudo indicaban que la franquicia de Parasite Eve debía ser un claro rival para Resident Evil, mucho más centrado en la acción, el terror y la tensión constante, que en el farmeo y en las batallas tan lentas.
Por supuesto Squaresoft recopiló todo ese feedback y lo trasladó a la secuela, a Parasite Eve II.
CONTENIDO RELACIONADO
The Adventures of Elliot: The Millennium Tales ha sido una de las grandes sorpresas del último Nintendo Direct.
Replanted trae de vuelta la guerra entre flora y muertos vivientes, ahora mejor que nunca
El Nintendo Direct de hoy ha revelado cuándo podremos disfrutar del más reciente título de Dragon Ball en Switch
Una precuela de la primera entrega de Octopath Traveler es algo que no me lo esperaba para nada, pero estoy dentro
Nintendo ha arrancado su Nintendo Direct del 31 de julio con una confirmación que alegrará mucho a los fans de Monster Hunter
Una muy buena barrera de entrada para la saga Persona, si os interesa claro está
Final Fantasy Tactics Remaster ha sido revelado en el State of Play como una de las mayores sorpresas del evento
Los resultados más recientes de Microsoft demuestran que sus juegos venden (y mucho) en PlayStation
Primer vistazo a la jugabilidad y al multijugador del esperado Battlefield 6
Riot Games ha compartido diversos detalles sobre su juego de cartas físicas coleccionables que estará disponible en octubre en todo el mundo
Un programa preguntó a 3.000 personas de todas las edades sobre los juegos más queridos en Japón
Nintendo nos mostrará una buena cantidad de videojuegos de terceros que llegarán a la consola en los próximos meses