Crítica de El Grinch: Una potente medicina navideña contra la soledad
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Crítica de El Grinch: Una potente medicina navideña contra la soledad

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Lo que para una generación fue una auténtica pesadilla –en el sentido literal de la palabra-, para otra podrá ser un bonito recuerdo. El querido gruñón verde vuelve a la gran pantalla casi dos décadas después para poner de manifiesto que el problema de la película protagonizada por Jim Carrey no provenía de la literatura de Dr. Seuss, sino de un Ron Howard emborrachado con algún psicotrópico. No era muy difícil elevar la nota que dejó aquella adaptación, y los creadores de Los Minions tenían todo de su parte para aprovecharse del tópico de la película navideña de turno, y arrasar en taquilla. Y es que "El Grinch" lleva ya más de una semana robando algo más que la Navidad en Estados Unidos.

Universal lo tenía fácil a la hora de vender esta película. Con el sello de Illumination Entertainment detrás, el público acudiría casi de forma automática a las salas de cine. El estudio hace una lectura precisa del contexto, y termina incluyendo con inteligencia un corto de estas criaturas amarillas como prólogo. Sin embargo, no es hasta que empieza a caer la nieve sobre ese idílico pueblo, cuando los nombres que se esconden tras la producción sacan a relucir la mezcolanza de referencias y estilos. Como comedia que es, esta película necesitaba a expertos en la materia, y si bien ninguno de ellos se apellida Howard, todos lo hacen mucho mejor que el cineasta.

Michael LeSieur, y Tommy Swerdlow firman esta adaptación de formulario que respira "Tu,  yo, y ahora Dupree", "Howard el pato", y todas las cintas de género más comercial que tanto uno como otro firmaron durante los años 90, y principios de los 2000. "El Grinch" renace bajo el paraguas de un estilo y tono que últimamente cuesta cada vez encontrar más. No hay chistes ingeniosos, ni dobles sentidos, ni ese rastro de comedia estridente de la película original. Yarrow Cheney ("Mascotas"), y Scott Mosier ("Clerks") se ponen al frente de una propuesta sencilla, que va al grano, y que casi todo lo que se propone lo consigue.

En la sinopsis encontramos poco que rascar que no conozcamos ya. El Grinch odia la Navidad, la odia porque le hace recordar su infancia, le pone en contexto, y le taladra la cabeza con la abrumadora soledad en la que vive. Lejos, en Villa Quién, se encuentra la vida que tanto detesta, pero al mismo tiempo desea. Un pueblo de ciudadanos felices que esperan con alegría la llegada de Papá Noel cada año. Sin embargo el egoísmo de la criatura no tarda en aparecer, cuando cansado de aguantar falsas esperanzas, y a gente que le deja en evidencia, decide robar la Navidad. ¿Para qué? Para terminar hundiéndose más en la miseria de su existencia. Todo hasta que un salvavidas en forma de inocencia se cruza en su camino.

Acercarse de nuevo a esta historia con una premisa tan similar al cuento original se antoja algo complicado. En un principio no debería haber nada de interés en una adaptación cocinada con el piloto automático para explotar la taquilla navideña. Ahora bien, casi sin pretenderlo, el estudio termina encontrándose entre manos con una película enternecedora, llena de moralina honesta, y momentos realmente entretenidos. La soltura con la que Cheney y Mosier hilan los elementos clásicos de la novela, se funden con una animación como siempre excelente, y con el punto clave de toda la producción: Benedict Cumberbatch.

2450 FP2 01067R

Cindy-Lou y El Grinch mantienen una interesante relación que refleja el contraste entre el mundo de los adultos, y el de los niños.

Aunque en la versión española nos tenemos que contentar con Ernesto Alterio -ninguna queja al respecto-, el modelo base a partir del cual Illumination recrea a El Grinch, es el popular actor británico. Sus gestos, sus movimientos, y e incluso la presencia y rastro que deja tras cada escena, recuerda con intensidad a Cumberbatch. Esa pomposidad que en muchos casos se le ha criticado, aquí funciona a la perfección, y se funde de manera muy natural con la propia idiosincrasia del personaje de Strauss. De hecho, aunque la presencia de la sátira inherente al actor está reducida casi al cero, sus miradas tan características de superioridad moral construyen por sí solas el primer tercio de la película.

La nostalgia, sumado a un universo recreado con detalle y mucho cuidado, puede llevar a equívocos. No hay ninguna intención por parte del estudio en hacer una adaptación infantil objeto de teorías o dobles lecturas. "El Grinch" es una película infantil que si bien también disfrutarán los más mayores, está narrada y estructurada para exponer sus temas de la forma más clara y directa. Esta adaptación sigue recurriendo al desarrollo tropo de villano que evoluciona hacia héroe tras aprender de sus errores. No hay giro ni sorpresa, todo es protocolario, pero precisamente por ello funciona tan bien. La enjundia aquí la encontramos por el camino.

2450 TP2 00067AR

Las situaciones de comedia introductorias son simplemente brillantes.

Los gags son algo recurrente a lo largo del metraje, pero no terminan de saturar tanto como lo hacen en la saga de Los Minions. El humor está mucho más medido y es menos vulgar. Si bien es cierto que el click siempre nace de las actuaciones corporales, y no de los diálogos, todo se siente sorprendentemente natural. El Grinch forma un dúo casi perfecto con el perro Max, y se podría decir que en ellos dos y sus silencios de complicidad, se sostiene casi todo el componente humorístico. Ni el cambio de escenario a mitad de historia, ni la aparición de un segundo punching ball mercadotécnico en forma de reno, consiguen supeditar la amistad entre dueño y mascota.

La coherencia con la que todo va encajando favorece a un ritmo que no decae en ningún momento, y que se permite incluso el lujo de ralentizarse con varias escenas musicales. Es importante detenerse aquí para mencionar el excelente trabajo que hace Danny Elfman captando el espíritu de la Navidad, con unos temas que apelan al calor humano con mucha efectividad. El punto negativo en esta ocasión se lo lleva Universal, con un criterio de doblaje inexplicable bajo el que algunas canciones quedan en su versión original, y otras son pasadas al castellano sin ningún tipo de lógica.

"El Grinch" es una película navideña noventera de academia, con un envoltorio moderno, y mucho corazón. No busca revolucionar la animación, ni ser recordada durante muchos años, solo pretende entretener a las familias en la época del año más familiar. Y sí, lo consigue. Tras la hora y media de película, es irremediable salir de la sala de cine con una sonrisa en la cara, y con el deseo irrefrenable de volver a ser un niño para creer en la magia de la Navidad, en Papa Noel, Rufus, y todo lo que se pase por delante.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

Anna, Elsa y Olaf ganan 60 millones cada uno: los sueldos millonarios del reparto de 'Frozen 3' y 'Frozen 4'

Los protagonistas de 'Frozen' afianzan su futuro en la saga con unos sueldos millonarios

0

Netflix tiene un tesoro escondido este mes que compite con 'Las guerreras K-Pop'

'En tus sueños' es una preciosa película de animación que te recordará a Pixar (en el buen sentido de la palabra)

0

Primeras imágenes oficiales de The Legend of Zelda: así se verán Link y Zelda en la película live-action

Las capturas muestran a Bo Bragason y Benjamin Evans caracterizados de sus respectivos personajes

De Andrew Garfield a Jacob Elordi: 9 semanas para transformar a 'Frankenstein 'y salvar la película

Andrew Garfield abandonó 'Frankenstein' tan solo 9 semanas antes de comenzar a rodar

0

'El encanto del champán': Fecha y hora de estreno en Netflix de la nueva comedia romántica de Navidad

¿Qué debes saber acerca de 'El encanto del champán', la nueva película navideña de Netflix?

0

¿Cuándo se estrena 'Expediente Warren: El último rito' en HBO Max? Fecha y hora

Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max

0

Aquí están los primeros vídeos de la película de The Legend of Zelda durante su rodaje, con princesa y Link incluidos

Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.

El mayor fracaso de Tom Cruise que ahora es un tesoro oculto… y lo puedes ver gratis en Pluto TV

¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]

0

Si te gustó 'Predator: Badlands', esta otra película de la saga no era tan mala y la tienes en Disney+

'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]

0

El nuevo tráiler de Super Mario Galaxy: La Película en español deslumbra con Bowser, Bowsy y Estela

Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo

Está en el Top 10 de Netflix, pero esta película romántica danesa es una auténtica pérdida de tiempo

'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta

0

5 películas y contando: la franquicia española de Netflix que domina la plataforma

'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa

0