Sonic se pasa al realismo en el increíble primer póster de su película
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Sonic se pasa al realismo en el increíble primer póster de su película

Pub:
1

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

El género live-action continúa siendo una lotería para los grandes estudios de Hollywood, pero sigue suponiendo un terreno interesante en el que jugar, y más si cuentas con una gran franquicia detrás. Hace ya varios meses que Paramount comenzó a dar forma a la esperada primera película de Sonic, y aunque desde entonces el estudio no se ha mostrado muy abierto a revelar información, parece que la producción ha llegado al punto necesario como para poder empezar a dar rienda suelta a la campaña de marketing. Y es que el famoso puercoespín de SEGA tampoco ha querido perderse esta increíble recta final de año.

Hubo cierto debate en torno al apartado artístico de "Detective Pikachu", y ahora podría haberlo con esta otra producción. Las adaptaciones live-action continúan intentando encontrar un equilibrio entre el valle inquietante y la caricatura, con mejor y peores resultados. Paramount ha optado para el erizo por el realismo, llegando a un acabado bastante particular. Gracias a IGN ahora podemos ver el primer póster oficial de la película, y comprobar como se mueve el personaje con este CGI.

Si bien los fans del personaje están acostumbrados a verlo con una estética cartoon, la idea del estudio con esta adaptación ha pasado por intentar encajar toda la simbología de la saga en el mundo real. La aparición de personajes reales así lo requería, y Tim Miller, productor del proyecto lo tuvo claro desde el principio. "Esa siempre fue la primera fase de adaptarlo al mundo real; cómo sería un animal real," asegura el cineasta en relación a su aspecto de animal. "Sería raro y parecería que está corriendo desnudo, como si fuera más parecido a una nutria. Para nosotros siempre ha sido peludo, y no hemos considerado nada diferente. Es parte de lo que le integra en el mundo real y le hace una criatura real."

El otro apartado clave que tuvieron en cuenta Jeff Fowler y el resto del equipo fueron los ojos del erizo. Hace ya varios meses Fox tuvo que ceder ante las críticas por el tamaño fiel de los ojos de Alita en la nueva película de James Cameron, y parece que en esta ocasión la solución final tampoco ha contentado a responsables nipones. "No creo que SEGA esté totalmente contenta con la decisión de los ojos, pero con este tipo de cosas piensas, 'se va a ver raro si no hacemos esto.'", explica el director. Ahora bien, todavía no hay nada cerrado.

"Pero todo es hablarlo, y ese es el objetivo, cambiar solo lo que sea necesario y mantenerse fiel al resto",  apostillaba Miller. "No va a ser como un personaje de Pixar porque no creo que sea la estética correcta para se sienta parte de nuestro mundo". Esa decisión de apegarse al hiperrealismo también se extendió obviamente a la característica más famosa de Sonic. "Lo primero que necesitas es poner límitesSi puedes hacer cualquier cosa, deja de ser especial", añadía sobre la velocidad del personaje. Llegar a esa decisión sin embargo no fue sencillo.

"Tuvimos cierto tiempo para plantear la velocidad: cómo se vería, qué supondría para el personaje correr, y cómo se relaciona eso con nuestro mundo. Fue un tanto ensayo y error, pero así es la animación; adivinar cómo un efecto puede verse y cómo afecta al mundo alrededor", matizaba. "La velocidad cambia con el tiempo porque él evoluciona, porque no puede hacer todo al principio de la película. Es encontrar el lenguaje visual y descubrir cómo va a evolucionar con el tiempo".

Así pues parece que Sonic se pasará al realismo con todo lo que ello implica. Puede que no lo veamos correr por paredes, hacer grandes loopings, pero sí se mantendrá fiel a lo que le hizo famoso en las consolas de SEGA. Será Ben Schwartz quien ponga voz a este emblemático animal en una historia que lo llevará fuera de la Tierra, y que lo pondrá frente a frente con un Robotnik encarnado por el popular Jim Carrey. Por el momento no se conoce mucho, más, pero parece que los fans no tendrán que preocuparse por las toneladas de referencias e easter-eggs.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño