Ganadores de los Goya 2019: Campeones le arruina la fiesta a El reino
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Ganadores de los Goya 2019: Campeones le arruina la fiesta a El reino

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

El humor, la crítica, y la solemnidad se entrelazaron anoche en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla con la gala que celebra el cine español. La edición 33 de los Goya se celebró anoche sin demasiadas sorpresas; las películas favoritas ganaron lo que tenían que ganar, y los discursos estuvieron en su sitio en todo momento.

Javier Fesser y Rodrigo Sorogoyen cumplieron con las quinielas, y se repartieron la noche no sin dejar un cierto sabor amargo. Y es que aunque "El reino" se adjudicó 7 de las 13 candidaturas con las que llegaba a la gala, no pudo hacerse con la más codiciada. A pesar de llevarse Mejor Dirección, y Mejor Guion -categoría tradicionalmente precedente del premio mayor- no pudo sostener el Goya a Mejor Película. Ese honor fue para "Campeones", una cinta que terminó con tan solo 3 premios de los 11 a los que optaba, pero que cerró la gala con todo su elenco celebrando sobre el escenario el galardón a mejor película.

Esa fue la mayor sorpresa de una edición sin sobresaltos comandada por los siempre correctos Andreu Buenafuente y Silvia Abril. Este año no hubo reivindicaciones políticas -Maxim Huertas no tenía ni rastro de su complicado año en el escenario-, aunque sí muchos recados en torno a la situación de los cómicos en España. Pero lo importante, los premios, fueron al final de la noche los únicos protagonistas. A continuación puedes comprobar la lista completa de ganadores.

Mejor Película

Campeones
Carmen y Lola
El reino
Entre dos aguas
Todos lo saben

Mejor Dirección

Rodrigo Sorogoyen, por El reino
Javier Fesser, por Campeones
Isaki Lacuesta, por Entre dos aguas
Asghar Farhadi, por Todos lo saben

Mejor Actor Protagonista

Antonio de la Torre, por El reino
Javier Gutiérrez, por Campeones
Javier Bardem, por Todos lo saben
José Coronado, por Tu hijo

Mejor Actriz Protagonista

Susi Sánchez, por La enfermedad del domingo
Najwa Nimri, por Quién te cantará
Penélope Cruz, por Todos lo saben
Lola Dueñas, por Viaje al cuarto de una madre

Mejor Actor de Reparto

Luis Zahera, por El reino
Juan Margallo, por Campeones
Antonio de la Torre, por La noche de 12 años
Eduard Fernández, por Todos lo saben

Mejor Actriz de Reparto

Carolina Yuste, por Carmen y Lola
Ana Wagener, por El reino
Natalia de Molina, por Quién te cantará
Anna Castillo, por Viaje al cuarto de una madre

Mejor Película Iberoamericana

Roma (México)
La noche de 12 años (Uruguay)
Los perros (Chile)
El ángel (Argentina)

Mejor Actor Revelación

Jesús Vidal, por Campeones
Moreno Borja, por Carmen y Lola
Francisco Reyes, por El reino
Carlos Acosta, por Yuli

Mejor Actriz Revelación

Eva Llorach, por Quién te cantará
Gloria Ramos, por Campeones
Rosy Rodríguez, por Carmen y Lola
Zaira Romero, por Carmen y Lola

Mejor Dirección Novel

Arantxa Echevarría, por Carmen y Lola
Celia Rico Clavellino, por Viaje al cuarto de una madre
Andrea Jaurrieta, por Ana de día
José y César Esteban Alenda, por Sin fin

Mejor Guion Original

Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, por El Reino
David Marqués y Javier Fesser, por Campeones
Arantxa Echevarría, por Carmen y Lola
Asghar Farhadi, por Todos lo saben

Mejor Guion Adaptado

Álvaro Brechner, por La noche de 12 años
Marta Sofía Martins y Natxo López, por Jefe
Borja Cobeaga y Diego San José, por Superlópez
Paul Laverty, por Yuli

Mejor Música Original

Olivier Arson, por El reino
Iván Palomares, por En las estrellas
Manuel Riveiro y Xavi Font, por La sombra de la ley
Alberto Iglesias, por Yuli

Mejor Canción Original

Este es el momento de Coque Malla, por Campeones
Me vas a extrañar de Paco de la Rosa, por Carmen y Lola
Tarde azul de abril de Roque Baños y Tessy Díez Martín, por El hombre que mató a Don Quijote
Una de esas noches sin final de Javier Limón, por Todos lo saben

Mejor Dirección de Producción

Yousaf Bokhari, por El hombre que mató a Don Quijote
Eduard Vallés y Hanga Kurucz, por El fotógrafo de Mauthausen
Luis Fernández Lago, por Campeones
Iñaki Ros, por El reino

Mejor Dirección de Fotografía

Josu Incháustegui por La sombra de la ley
Alejandro de Pablo, por El reino
Eduard Grau, por Quién te cantará
Álex Catalán, por Yuli

Mejor Montaje

Alberto del Campo, por El reino
Javier Fesser, por Campeones
Hayedeh Safiyari, por Todos lo saben
Fernando Franco, por Viaje al cuarto de una madre

Mejor Dirección Artística

Juan Pedro de Gaspar, por La sombra de la ley
Rosa Ros, por El fotógrafo de Mauthausen
Benjamín Fernández, por El hombre que mató a Don Quijote
Balter Gallart, por Superlópez

Mejor Diseño de Vestuario

Clara Bilbao, por La sombra de la ley
Lena Mossum, por El hombre que mató a Don Quijote
Mercé Paloma, por El fotógrafo de Mauthausen
Ana López Cobos, por Quién te cantará

Mejor Maquillaje y Peluquería

Sylvie Imbert, Amparo Sánchez y Pablo Perona, por El hombre que mató a Don Quijote
Caitlin Acheson, Jesús Martos y Pablo Perona, por El fotógrafo de Mauthausen
Raquel Fidalgo, Noé Montes y Alberto Hortas, por La sombra de la ley
Rafael Mora y Anabel Beato, por Quién te cantará

Mejor Sonido

Roberto Fernández y Alfonso Raposo, por El reino
Arman Ciudad, Charly Schmukler y Alfonso Raposo, por Campeones
Daniel de Zayas y Mario González, por Quién te cantará
Eva Valiño, Pelayo Gutiérrez y Alberto Ovejero, por Yuli

Mejores Efectos Especiales

Lluís Rivera y Laura Pedro, por Superlópez
Óscar Abades y Helmuth Barnert, por El reino
Jon Serrano y David Heras, por Errementari (El herrero y el Diablo)
Lluís Rivera y Félix Bergés por La sombra de la ley

Mejor Película de animación

Un día más con vida, de Kanaki Films y Platige Films
Azahar, de Granada Film Factory
Bikes The Movie, de Animation Bikes, A.I.E.
Memorias de un hombre en pijama, de Dream Team Concept, Ézaro Films S.A. y Hampa Studio

Mejor Película Documental

El silencio de otros, de Semilla Verde Productions y Lucernam Films
Camarón: flamenco y revolución, de Media Events y Lolita Films
Desenterrando Sad Hill, de Sadhill Desenterrado, A.I.E y Zapruder Pictures
Apuntes para una película con atracos, de Avalon Productora Cinematográfica, S.L.

Mejor Película Europea

Cold War, de Pawel Pawlikowsky
El hilo invisible, de Paul Thomas Anderson
Girl, de Lukas Dhont
The Party, de Sally Potter

Mejor Cortometraje de Ficción

Cerdita, de Carlota Pereda
9 pasos, de María Crespo y Moisés Romera
Bailaora, de Rubin Stein
El niño que quería volar, de Jorge Muriel
Matria, de Álvaro Gago

Mejor Cortometraje Documental

Gaza, de Carles Bover Martínez y Julio Pérez del Campo
El tesoro, de Marisa Lafuente y Néstor del Castillo
Kyoko, de Joan Bover y Marcos Cabotá
Wan Xia. La última luz del atardecer, de Silvia Rey Canudo

Mejor Cortometraje de Animación

Cazatalentos, de José Herrera
El olvido, de Cristina Vaello y Xenia Grey
I Wish…, de Victor L. Pinel
Soy una tumba, de Khris Cembe
Eva Valiño, Pelayo Gutiérrez y Alberto Ovejero, por Yuli

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño