Crítica de ¿Qué te juegas?: Cuándo Notting Hill se quedó sin magia
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Crítica de ¿Qué te juegas?: Cuándo Notting Hill se quedó sin magia

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Debutar nunca es fácil, y menos aún si el terreno de juego escogido está sembrado de yerbajos. Inés de León es el ejemplo que a cualquier estudiante de cine español le gustaría seguir; título de la ECAM, trabajos esporádicos en webseries, y colaboraciones en revistas de moda. Era cuestión de tiempo que alguien con una posición importante en la industria como es Santiago Segura, se fijara en ese afán por salirse de la zona de confort. Y así nace "¿Qué te juegas?", una comedia ingenua y torpe.

Conocida por su particular estilo de humor, y su habilidad a la hora de trazar diálogos vertiginosos y llenos de ingenio, de León vuelca todo su espíritu y sátira en una cinta que busca deconstruir, desde el carácter español, la rom-com hollywoodiense de los años 90. Los gags endulzados de todas aquellas películas aquí se convierten en puñales asentados en referencias a nuestra cultura, pero también a la primavera de feminismo que España ha vivido en los últimos años. En ese espacio entre la risa consciente y el ejercicio cinematográfico se va moviendo la economista Astrid Gil-Casares con un guion ligero, y  quizás demasiado previsible.

Y es que jugar a ser un "Notting Hill" moderno te puede servir para abrir en canal el género, pero también puede ser una trampa mortal para la complacencia. Y no hay nadie más proclive a ella que una cineasta debutante empeñada en equivocarse lo menos posible. "¿Qué te juegas?" tiene un espíritu combativo, y lo demuestra con pequeños destellos de lucidez, pero en términos generales no se esconde al abrazar las soluciones narrativas más fáciles. ¿Y eso es malo? No del todo.

La historia es la de siempre, y los nombres presentes en ella también. Roberto (Javier Rey) y Daniela (Amaia Salamanca) heredaron tras la muerte de su padre un macroimperio naviero. Pero no se soportan. Una disciplinada, y el otro despreocupado, combaten día tras día por imponer las decisiones que deben mantener a flote la empresa. Sin embargo, en una de esas fricciones entre hermanos surgirá una peligrosa apuesta que pondrá en peligro su mundo de riquezas y lujerío.

Roberto volverá de uno de sus viajes vacacionales con un plano de una turbina que podría revolucionar el mercado. No obstante la empresa se encuentra en pleno proceso de recortes, y Daniela no está dispuesta a desviarse de su plan de contención. ¿Cómo solucionar el problema? Con una apuesta. Entre hombres. Roberto se reúne con su tercer hermano en discordia -ese que ha decidido apartarse del negocio-, para apostarse el futuro de la compañía, y de paso probar la sexualidad de su hermana. Ahí entra en acción Isabel (Leticia Dolera), una monologuista que deberá hacer de Hugh Grant a la inversa para conquistar a Daniela.

¿Qué te juegas?

"¿Qué te juegas?" entretiene porque lleva el gen monologuista en su propia concepción, pero son demasiadas las cosas que terminan volcando la balanza hacia el lado negativo. Si bien es cierto que el guion es algo previsible -siendo amables-, la exposición de los temas invita a interesarse por la historia. Y eso es casi lo único positivo que se puede decir. A de León no le sale bien la jugada de hacerse con estrellas ya conocidas por ella misma y por el público general. Ni Dolera, ni el resto del reparto llegan a un nivel de calidad mínimo para una película que se espera proyectar de forma masiva por todo el país.

Es de agradecer que la debutante intente aportar algo de frescura a la dirección con planos arriesgados y algunas transiciones originales, sin embargo no es suficiente para maquillar un guion que hace aguas. Sí, es cierto que el humor es lo más subjetivo que uno se puede encontrarse en el cine, pero de León no logra trasladar la chispa mostrada en sus anteriores trabajos. Los gags carecen de gracia en la mayoría de ocasiones y eso entorpece por completo la experiencia. Ni siquiera la presencia de Brays Efe sirve para aportar algo de alegría a la sucesión de chascarrillos soeces y situaciones forzadas.

¿Qué te juegas?

No abro un melón al decir que la comedia española ha pasado ya demasiadas veces por al freidora, y "¿Qué te juegas?" no se libra del manoseo. La película podría ser perfectamente una serie de alguna cadena de televisión generalista, y ni siquiera sería de las mejores. Si no termina de ser un desastre total es gracias al triturado al que de León somete a toda la producción para conseguir la experiencia más naíf posible. Por suerte se aprende más de los errores que de los aciertos, y a la recién estrenada directora todavía le queda mucho camino por recorrer.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño