Crítica de X-Men: Fénix Oscura - Mutación anticlimática
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Crítica de X-Men: Fénix Oscura - Mutación anticlimática

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Los mismos preceptos, las mismas ejecuciones, y la insistencia tan arraigada que ha llevado a la franquicia por el sendero de la indiferencia durante la última década. Ni si quiera cuando Fox intentó reiniciar su marca consiguió despegarse de la desazón personal que un Simon Kinberg había insertado en el corazón de la marca. "X-Men: Fénix Oscura" no iba a ser una excepción en este descalabro narrativo y visual. La última entrega de los mutantes debía poner el punto y final a la saga con un espectáculo emocional y catártico capaz de aprovechar el trabajo realizado durante los últimos años. Pero la película ni siquiera parece ser consciente de su condición.

Con la deslavazada "Apocalípsis" se concedió una permisión sustentada en el contexto de la película. Una actitud que permitía al estudio mantener las expectativas bajas. Y entonces llegaba "Logan" por la tangente, rompiendo el esquema cerrado y tóxico de la franquicia, para poner encima de la mesa un inesperado clímax. Se concluía el viaje de un solo personaje, pero la película lograba dejar un perfume de despedida que el estudio no ha sabido gestionar en su adiós real. Aquí no hay ni rastro del espíritu y el tesón personal que Mangold depositó en Lobezno. Ni tan siquiera un ápice de la vocación idealista que el renacer de la marca demostraba en "X-Men: Primera Generación".

Y no, los principales problemas de "X-Men: Fénix Oscura" no derivan de una de las producciones más problemáticas de la historia del género -reshoots, acusaciones, retrasos-. La cinta sale trastabillada ya desde su propia concepción. ¿Cómo cerrar una saga con un enfoque tan individual? Imposible. La percepción coral que Kinberg había mantenido durante las últimas entregas desaparece en el momento en el que más hace falta, para ser sustituida por un relato íntimo y de gran esfuerzo narrativo demasiado ambicioso. Jean Grey se convierte en el punto de partida de una adaptación cacareada en las viñetas, pero incompatible con un estudio que no se merecía obtener su gloria.

El personaje de Sophie Turner había tenido hasta el momento un arco bien configurado capaz de crear sus propias ramificaciones; control de poderes, superación del trauma familiar propio, apertura al amor. Todo ello había hecho de la mutante uno de los miembros más consolidados y profundos del equipo. Pero nada la había preparado para las aspiraciones de grandeza de un productor reconvertido en director. Kinberg volvía a ponerse a los mandos de una entrega de la saga, no solo repitiendo los mismos errores de su ultima experiencia cinéfila, sino además infiriendo con más vehemencia en ellos.

X-Men: Fénix Oscura

Las comparaciones son odiosas, pero obstinados en evitar el paralelismo con la inabarcable sombra del UCM, la película decide darse la vuelta sobre sí misma para poner la mirada en el otro gran cierre de su propia franquicia. "X-Men: Fénix Oscura" es en esencia una heredera espiritual de "La última decisión". Replica esquemas, recoge escenas y las maquilla para heredar sensaciones, y busca descontextualizar su tono para sí misma. Sin embargo carece de intencionalidad. Mientras que una llegaba como cenit de dos sólidas entregas, la otra nace como continuación innecesaria de un proyecto fallido.

Si bien la trama principal tiene cierto interés y recorrido, todo lo que la rodea, incluida su propia ejecución, es desesperante. El estudio sabe recoger la problemática de los poderes, convirtiendo a Jean en un mártir simbólico de ese choque entre realidad y ficción. En un peón incapaz de canalizar una fuerza cósmica de origen desconocido, que rompe la concepción misma de justicia desdibujando el balance entre bien y mal. Pero da la sensación de que ni Kinberg es consciente de lo que tiene entre manos.

X-Men: Fénix Oscura

Tras una apertura sólida que consigue tejer una inmersión más que eficiente durante la primera media hora, la cinta se suicida inexplicablemente en una piscina de ideas sin desarrollar, y actuaciones confusas. Turner está correcta -aunque algo sobreactuada-, pero es incapaz de cargar con el peso de una quimera tan descompuesta. La irregularidad está presente en diálogos, ritmo, y coherencia. No en pocas veces los personajes ignoran eventos de pasadas entregas, inquiriendo en esa sonrojante cronología que el estudio no ha sabido nunca cómo confeccionar.

Han pasado diez años desde la última película, pero Xavier y Raven se siguen refiriendo a los demás como "niños". Jean parece haber olvidado cómo usar los poderes que demostró en "Apocalípsis". Los trajes, amparados en un guiño hacia los lectores de cómics, son sustituidos por un vestuario acartonado y zafio. La historia acontece en la década de los 90, pero los planos hacen un esfuerzo constante por evitar sumergirse en la estética de esos años. Poco a poco Kinberg va dibujando un producto que ni es justo con los fans, ni sabe cuál es su propósito. Incluso aunque posea destellos involuntarios.

X-Men: Fénix Oscura

Pese a que Jean no está a la altura de lo que se esperaría de un personaje en una posición así, "X-Men: Fénix Oscura" cuenta con el mejor Xavier y la mejor Mística de toda la saga. Su relación y la problemática que pone encima de la mesa la ambición del profesor frente al idealismo con el que fundó la academia, deja algunas pinceladas narrativas interesantes. Algo similar sucede con el empujón refrescante y apasionado que recibe la relación amorosa entre Raven y Bestia, o con los retazos de pasado que el guion recupera para desestabilizar el presente de Jean. El problema es que Kinberg no es capaz de cohesionar esas virtudes en pos del acmé que necesitaba la franquicia.

En lugar de plantear una promesa y trabajar para alcanzarla, el director pierde las casi dos horas de metraje dando tumbos. Jugando cada buena carta que pasa por su mano sin previsión. Y eso no es lo peor. Tras superar una sucesión interminable de escenas patilleras sacadas de principios de los 2000, el director nos presenta el gran pastel; un acto final anticlimático que secciona las tramas de forma abrupta y empuja la franquicia a un bochornoso y tímido adiós.

Hay mucho que recriminarle a "X-Men: Fénix Oscura". Que ignore así a Jessica Chastain y sea incapaz de mencionar el nombre de su personaje en todo el metraje, que menosprecie tan rastreramente la evolución de Magneto, o que intente aprovecharse de la nostalgia de los más comiqueros prostituyendo las viñetas, son algunas de ellas. Pero por encima de todo, esta película supone un insulto a unos fans que tras invertir años en este universo, se marchan como llegaron; mirando al futuro.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

Nadie esperaba esto: la película española sobre volcanes que está triunfando en Netflix

Una película de catástrofes naturales ambientada en Tenerife que lo apuesta todo por el drama romántico

0

Esta comedia de Netflix está protagonizada por un perro y te conquistará por su 'verdad'

¿Has visto 'Caramelo' en el Top 10 de Netflix y te ha picado la curiosidad? Esta comedia dramática que acaba de llegar a la plataforma de streaming se ha topado con un éxito inusitado pese a tratarse de una producción brasileña. Y es que es una de esas películas que te atrapan desde el primer […]

0

'The Hunt for Ben Solo': el proyecto secreto de Star Wars con Adam Driver que Disney canceló

'The Hunt for Ben Solo' iba a ser una película protagonizada por Adam Driver, Kylo Ren en la saga

0

La película de Sleeping Dogs avanza: Simu Liu confirma que el primer borrador del guion ya está terminado

El actor de Shang-Chi, que también produce el proyecto, compartió en redes la primera imagen oficial del script mientras el film se acerca a la fase de casting

La película de Horizon Zero Dawn comenzará a rodarse en 2026 y llegará a cines en 2027

PlayStation Productions ya tiene guion terminado y está buscando director activamente, según documentos judiciales del pleito contra Tencent por Light of Motiram

Es el mayor fracaso comercial del año y Christopher Nolan dice esto: "no creo que veamos..."

Christopher Nolan se deshace en elogios hacia 'The Smashing Machine', de Dwayne Johnson

0

Sale a la luz la enfermedad que padecía Diane Keaton: su familia revela el motivo de su fallecimiento

La actriz sufría neumonía, enfermedad de la que no pudo recuperarse tras semanas luchando

0

Muere Diane Keaton: así se reparte su fortuna de más de 100 millones de dólares

Sale a la luz el patrimonio de Diane Keaton, que ahora pasa a manos de sus hijos

0

Warner Bros rechaza la oferta de Paramount y aumenta la tensión en Hollywood

David Zaslav dice "no" a la primera propuesta de compra de David Ellison y enciende las alarmas en Warner Bros Discovery

0

La teniente Ripley está a punto de volver a 'Alien': Sigourney Weaver ya está leyendo el guion de una nueva película

Tras el éxito de 'Alien: Planeta Tierra', quizás sigamos anclados en los orígenes de la saga

0

Esta película que está arrasando en Netflix es todo un éxito: ¿merece realmente la pena 'La mujer del camarote 10'?

Esta película cuenta con Keira Knightley como protagonista: es su punto más destacable

0