Durante los últimos años se ha convertido en uno de los temas de conversación más habituales a la hora de hablar de una producción problemática. Las regrabaciones -más conocidas como reshoots- siempre suelen ser diana de toda crítica, y en el caso de "X-Men: Fénix Oscura" no fue diferente. Antes incluso de que Fox decidiera retrasar por primera vez la fecha de estreno, ya se hablaba de esta controvertida práctica. Pero, ¿fue realmente el origen de todos los males?
Parezca mentira o no, los reshoots son una práctica completamente habitual en casi cualquier producción. Incluso las cintas más grandes nacidas en los estudios de Hollywood abogan por esta práctica que permite maquillar errores y adecuar el metraje a las pretensiones que el director y el equipo depositan en el guion. Y sí, también fue absolutamente rutinario en la última entrega de los mutantes.
Esta semana Deadline abría en canal la producción de Fox para intentar dar respuesta a la desastrosa taquilla y las vergonzosas críticas que está recibiendo la cinta de Simon Kinberg. Y precisamente uno los principales temas a tratar es el de las regrabaciones, algo que de acuerdo al medio no era ni una décima parte de lo grave que aparentaba en redes sociales durante esas semanas del caos.
Y es que "X-Men: Fénix Oscura" recibió menos regrabaciones que incluso las últimas tres entregas de la saga; "Primera generación", "Días del futuro pasado", y la defenestrada "Apocalípsis". El error de todo el asunto tuvo su origen en el departamento de marketing. La división de la major no fue capaz ni de gestionar las filtraciones desde el plano comunicativo, ni de contextualizar el pánico que se estaba propagando por la comunidad.
Cintas como "Escuadrón Suicida" o "Rogue One" fueron rebozadas en más regrabaciones que la película de los mutantes, y sin embargo consiguieron remontar la situación logrando cifras de taquilla más que positivas. En el caso de la franquicia galáctica, Disney probó una de cal y otra de arena. Para el primer spin-off supo solventar la mala publicidad que estaba naciendo en torno a la práctica, y en el caso de "Han Solo" no. Algo que manifiesta con más ímpetu la importancia del marketing.
La puntilla para "X-Men: Fénix Oscura" llegó con el segundo retraso en la fecha de estreno. La cinta se iba de febrero a junio tras la liberación del segundo tráiler, y los fans se quedaban sin ningún tipo de repuesta por parte del estudio. ¿El resultado? La mala publicidad que ha terminado envenenando todo el trabajo del equipo.
Si quieres leer nuestra crítica de X-Men: Fénix Oscura, lo puedes hacer desde este enlace.
CONTENIDO RELACIONADO
¿Cómo consigue Tom Cruise mantenerse en forma el actor a sus más de 60 años?
'Elle' es un thriller psicológico dirigido por Paul Verhoeven, responsable de 'Robocop'
La plataforma de streaming confirma que 'Triple amenaza' desaparece el 30 de mayo
Hideo Kojima está trabajando en la adaptación cinematográfica de 'Death Stranding'
La esperada 'Mickey 17' ya tiene fecha de estreno en Max: apúntala
El nuevo documental deportivo de Netflix arranca con una puntuación media de 1.5 y desata una nueva polémica con la afición del Valencia CF
¿Por qué 'Flow, un mundo que salvar' fue una de las mejores películas de animación de 2024?
¿Habrá 'Destino final 7'? Esto es lo que sabemos de la secuela de 'Lazos de sangre'
Marvel es consciente de la fatiga, pero no va a dejar de producir cine
¿Merece la pena ver 'Terror en la Antártida (Whiteout)' en Netflix?
Un 'easter egg' que ha estado ligado históricamente a las películas de Star Wars
¿Quién había pedido una secuela de 'Fuera de pista', una comedia sueca que llegó a Netflix en 2022 y que pocos recuerdan a día de hoy? Protagonizada por Katia Winter y Leif Andrée, esta película anunció sorprendentemente una secuela, por lo que en Suecia debió de ser un éxito. Y estamos a pocos días de […]