La escena final de Iron Man en Vengadores: Endgame fue improvisada
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

La escena final de Iron Man en Vengadores: Endgame fue improvisada

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

El cierre de la saga del Infinito en el UCM continúa dejando sorpresas impactantes. Cada vez más cerca de alcanzar a "Avatar" como película más taquillera de la historia, "Vengadores: Endgame" se ha convertido en un auténtico fenómeno global que ha tambaleado toda la industria del cine. Por eso, todos los fans quieren conocer hasta el más mínimo detalle sobre la película.

La última información que ha aparecido la ha facilitado el propio Tom Holland, el actor de Spider-Man. En una entrevista para la web PANKVILLA, Holland habló sobre cómo se fraguó el rodaje de la muerte de Tony Stark. "Fue interesante porque, cuando grabamos la escena con Robert no había guion. Solo éramos Kevin Feige, los hermanos Russo, Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow, Don Cheadle y yo. Básicamente nos llevaron al set, nos dijeron lo que iba a pasar, o más bien lo que querían que pasase, y después improvisamos."

Para aquellos que necesiten hacer memoria, tras robarle las Gemas del Infinito a Thanos, Tony Stark chasqueó los dedos pronunciando la épica frase "Yo soy Iron Man". Destrozado por el efecto de las gemas, Stark acaba sentándose y, mientras agota sus últimos soplos de vida, Máquina de Guerra, Peter Parker y Pepper se acercan para darle un último adiós. En la escena también aparecen Capitán América y Thor, pero estos fueron añadidos en la fase de montaje. Los Russo sabían que sería una escena que haría historia y prefirieron dejar toda la carga emotiva a la buena química que existe entre los actores, sin ponerles ningún tipo de imposición.

El pilar de la escena es, sin duda, el silencio de Tony, algo que fue decisión del propio Downey Jr. Esto ayudó al resto del elenco a dejar fluir los sentimientos de sus personajes de forma mucho más natural. "Fue una forma muy interesante de grabar una escena tan importante para la película. Fue un día realmente emotivo y, echando la vista atrás, fue posiblemente el día más loco en el set. Pero fue muy emocionante y resultó ser una escena fantástica", reconocía Holland.

Esta escena no fue la única improvisada de "Vengadores: Endgame". Y es que hace unos días Empire ya había revelado que el enfadado discurso que Tony le espeta a Steve Rogers al principio de la película también fue invención del actor. Ambas escenas son dos de las más impactantes de la cinta, dando muestra de lo mucho que conectaba todo el reparto con sus personajes después de 10 años de películas.

Redactado por:

Periodista y comunicador audiovisual a tiempo parcial y cinéfilo a jornada completa. Especializado en Cine y TV.

CONTENIDO RELACIONADO

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño

Los santos inocentes (1984): La película que desentraña la España rural en la época de Franco

Una poderosa denuncia social sobre la desigualdad, el abuso de poder y la dignidad en el campo español