¡Sacad la política de mis videojuegos!
Últimas fichas
Últimas noticias

¡Sacad la política de mis videojuegos!

¿Por qué la comunidad gamer rechaza tan fervientemente la inclusión de material de calado político en el videojuego?

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Hablar de política siempre es complicado. Hables con quien hables y trates el tema que trates, siempre vas a encontrar discrepancias, incluso entre aquellas personas que, ideológicamente, son más afines a ti. Y, sin embargo, viviendo en la sociedad que vivimos, es imposible no entrar a tratar temas políticos de forma casi constante. Toda nuestra forma de ver, entender y relacionarnos con el mundo nace enmarcada dentro de un contexto sociocultural que crea en nosotros un cierto sesgo ideológico. Así, cualquier cosa que hagamos, digamos o simplemente pensemos, de forma consciente o inconsciente irá marcada por quiénes somos ideológicamente hablando. Y con los videojuegos pasa exactamente lo mismo.

Pese a que eran muchas las voces que criticaban mi postura, yo mismo escribía hace unas semanas un artículo en el que explicaba los motivos por los cuales Cyberpunk 2077 debería entrar a tratar temas políticos si realmente quiere enmarcarse dentro del género ciberpunk. Siguiendo en cierto sentido con este tema, hoy quiero volver a hablar de ideología (como siempre con el significado marxista de la palabra) dentro del videojuego, pero de una forma más amplia.

FAR CRY 6 5

Videojuegos e ideología

Pese a que hay largas discusiones filosóficas sobre el mismo concepto de ideología y su funcionamiento, nosotros no necesitamos entrar tan a fondo como para necesitarlo. Siguiendo la línea del artículo anteriormente mencionado sobre Cyberpunk 2077, me referiré a la ideología como un conjunto de creencias y/o valores que se transmiten a través del videojuego de forma consciente o inconsciente. Por ejemplo, hacer un videojuego de la segunda Guerra Mundial y poner al ejército estadounidense como el principal vencedor de dicho conflicto denota un importante matiz ideológico. Toda la obra irá impregnada de una suerte de propaganda a favor de los Estados Unidos. Lo mismo ocurriría con el ejército soviético o cualquier otra aproximación que tomásemos del conflicto.

Como bien afirmaba en el anterior artículo, es imposible desprenderse de esta ideología, en tanto que somos los humanos los que elaboramos los videojuegos y, por tanto, nuestro sesgo ideológico se va a materializar de forma consciente o inconsciente en dichos productos. Sin embargo, la ideología no es un elemento equilibrado que dentro del sector del videojuego nos otorgue obras que se inclinan hacia todas las direcciones por igual. En cada sector, existe una ideología predominante que va más allá de los individuos que conforman dicho sector pero que viene representada por la ideología de la mayoría. Por ejemplo, si vamos a un skate park nos encontraremos una comunidad con una ideología radicalmente diferente a si vamos a un banco. Y no resulta sorprendente.

Dentro del sector tecnológico, y más concretamente del de los videojuegos, nos encontramos con que la ideología que predomina es la marcada por el neoliberalismo. No es de extrañar pues las grandes superproducciones han venido tradicionalmente de Estados Unidos, país que abraza el neoliberalismo como uno de sus pilares fundamentales y que, por tanto, marca a muchos de sus sujetos bajo este sesgo ideológico. Es por ello que cuando decimos que “no queremos ver política en nuestros juegos”, simplemente hablamos de que no queremos ver una ideología diferente en nuestros videojuegos.

black ops cold war 3

Nuestros videojuegos siempre han estado cargados de política (a través de la ideología). Desde las guerras que libramos contra malvados comunistas o terroristas de Medio Oriente en Call of Duty hasta Metal Gear Solid pasando por Metro, GTA, The Elder Scrolls, Far Cry y un sinfín de sagas. No sé si, como se discutía semanas atrás en Twitter, todos los videojuegos son políticos, pero desde luego todos los videojuegos, como productos culturales, son ideológicos.

Sacad la política de mis videojuegos

the last of us part II

Pero, ¿de dónde viene el reciente auge en contra de la inclusión de política en el videojuego cuando llevamos años tragándonos esta política con patatas? La respuesta proviene de dos puntos diferentes:

En primer lugar, la media de edad del jugador de videojuegos ha crecido. Muchos de nosotros nos criamos jugando a videojuegos y seguimos haciéndolo a día de hoy. Esto ha hecho que, como individuos, seamos capaces de ver e interpretar los videojuegos de una manera distinta. Recuerdo ver Los Simpson con 7 años y al ver a día de hoy esos mismos capítulos me doy cuenta de que no estaba entendiendo la carga política o sexual de algunos de sus chistes. Esto mismo nos ocurre a todos con todo lo que consumíamos, incluidos los videojuegos. Ahora, como adultos más formados, somos capaces de ver el significado subyacente (ideológico) de muchos de los elementos de los videojuegos y, por tanto, podemos indignarnos porque nuestros videojuegos tienen una carga política que, en realidad, siempre ha estado ahí.

El segundo de los puntos que lleva al conflicto en este punto es el contraste entre la ideología predominante y la ideología de ciertos elementos. Cuando la gente alza la voz para quejarse por la inclusión de política en sus juegos, si nos damos cuenta, es a raíz de una serie de significaciones políticas que siempre van dirigidas en una misma dirección: en contra de donde apunta la ideología neoliberal que, como comentaba antes, predomina en el sector. Estamos acostumbrados a una suerte de tradicionalismo neoliberal; a que los comunistas sean los malos (véase la saga Metro), a que el héroe sea el varón blanco americano (véase The Last of Us 1) y a que Oriente Medio sea tierra de terroristas (véase Call of Duty: Modern Warfare). Cuando nos encontramos con que la carga ideológica apunta en otra dirección se produce un contraste que nos saca de lo que estamos acostumbrados y llama nuestra atención sobre esa carga política.

simpson politica

No nos molesta, por tanto, el hecho de que nuestros videojuegos incluyan carga política. Nos molesta el darnos cuenta, ya sea porque ahora tenemos una capacidad de análisis que no poseíamos anteriormente o porque la carga ideológica del videojuego apunta en una dirección que llama más la atención. Pero si hay algo que sacar en claro al echar la vista a otros medios como el cine o la música es que, desde luego, tratar de sacar la política de nuestros videojuegos es un esfuerzo inútil. Los videojuegos, como producto cultural, tienen una ideología inherente que solo puede ser eliminada si quienes hacen los videojuegos son autómatas.

Así, lo mejor en este campo es abrazar el calado ideológico de nuestros videojuegos. No para pretender ser esponjas que absorben la política que viene dentro de cada juego sino para disfrutarlos desde una perspectiva crítica, desde una perspectiva desde la que construir una crítica que vaya mucho más allá del estar o no de acuerdo con un tema, desde una perspectiva que nos permita abordar debates. Juegos como The Red Strings Club o Night in the Woods son juegos que no esconden sino que abrazan su carga ideológica y que, gracias a ello, han sido capaces de despertar debates e inquietudes. Y será cuando los jugadores entendamos esto cuando realmente podamos disfrutar del videojuego como el medio cultural que tanto defendemos algunos.

Redactado por:

Videojuerguista, lector y cinéfilo desde que tengo uso de razón. Hablo de videojuegos, cine, series o lo que me dejen. Incondicional del RPG clásico, lo indie y el wéstern. Me gustan los números y puedes encontrarme con una raqueta en la mano.

CONTENIDO RELACIONADO

Fatekeeper es un pelotazo que llega este invierno y se presenta junto a un gameplay brutal

Paraglacial presenta un impresionante RPG medieval en primera persona que llegará este invierno en Early Access

The Eternal Life of Goldman enamora con nuevo gameplay pero sigue sin fecha de lanzamiento

Weappy Studio presenta su ambicioso metroidvania dibujado a mano desde el THQ Nordic Showcase

Tides of Tomorrow muestra nuevo y frenético gameplay confirmando su fecha para febrero

Digixart presenta la evolución de Road 96 en un planeta acuático donde las decisiones de streamers afectan tu aventura

Reanimal confirma su lanzamiento para comienzos de 2026 con nuevo tráiler desde el THQ Nordic Showcase

Tarsier Studios presenta el sucesor espiritual de Little Nightmares con horror cooperativo más intenso que nunca

Gothic Remake muestra su primer gameplay y confirma demo ya disponible en consolas

THQ Nordic y Alkimia Interactive presentan el regreso a la Colonia Minera para comienzos de 2026

Sacred 2 Remaster resurge desde las cenizas con mejoras técnicas y llegada a consolas, así es su primer gameplay

THQ Nordic presenta el regreso a Ancaria con combate refinado y texturas en alta resolución

Bob Esponja regresa con Titanes de las Mareas: fecha de lanzamiento, tráiler y ediciones en reserva

Purple Lamp desarrolla una nueva aventura cargada de novedades que llegará en septiembre

Darksiders 4 es oficial con Guerra como protagonista tras mostrarse en el THQ Nordic Showcase 

La cuarta entrega de la saga llega a PC, PS5 y Xbox Series X|S sin fecha confirmada pero con un primer teaser

Estos nuevos detalles de Silent Hill f son alucinantes con un combate inspirado en Silent Hill 4

NeoBards Entertainment presenta el primer juego principal de la saga en 13 años ambientado en el Japón de los 60

Anunciado un nuevo título de The Witcher que se podrá jugar solo o en compañía: así es Legacy, juego de mesa

CD Projekt RED ha anunciado de forma oficial Legacy, un nuevo juego de mesa de The Witcher.

¿Cuándo podría salir PS6? Una reciente filtración habría revelado el posible año de lanzamiento

Todo indica que la próxima generación de PlayStation estaría más cerca de lo que pensábamos

Es la última oportunidad para jugar en PS Plus a uno de los mejores juegos de la historia: no la dejes pasar

Que no se diga que no estás avisado: PS Plus retira dentro de poco este juegazo de su catálogo.