Una de las producciones televisivas más importantes en lo que a presupuesto se refiere de todas las estrenadas en 2020 fue sin duda Dime quién soy, y pese a tener todo para triunfar (ambición, una novela exitosa que le precede escrita por Julia Navarro y un reparto a la altura), lo cierto es que fue un fracaso relativo para Movistar Plus ya que pocos hablaron de ella en redes sociales; pasó tan desapercibida que ahora nos sorprende que la ficción vaya a verse en Estados Unidos a través de Peacock.
Desde hoy, el catálogo de la plataforma de streaming propiedad de NBCUniversal cuenta con esta adaptación de un libro que ha sido traducido a múltiples idiomas, y ha formado parte de una campaña con la que Peacock ha lanzado producciones como Dime quién soy para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que tuvo lugar ayer en todo el mundo y que se utiliza para reivindicar la necesidad de que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres en una sociedad en la que aún imperan las desigualdades.
Sorprende el recorrido internacional de esta producción, que también puede verse en Latinoamérica a través de HBO, y que muy pronto desembarcará en los países nórdicos: Noruega, Dinamarca y Finlandia. A nosotros, sin parecernos la panacea, nos ha gustado sobre todo por su logrado apartado técnico y el poder de la trama que nos presenta.
"A través de un libro que recibe en su pequeña editorial, Javier conocerá la turbulenta biografía de Amelia Garayoa, una mujer que, movida por sus ideales, es capaz de dejar toda su vida atrás para luchar por la libertad. A través del encuentro con los cuatro hombres que marcan su vida: Santiago (su marido), Pierre, Albert y Max; Amelia se verá involucrada en los acontecimientos más relevantes de la historia del siglo XX, desde el alzamiento franquista hasta la liberación de Berlín, pasando por la represión comunista en la Rusia de Stalin, la barbarie del gueto de Varsovia, la Roma de los últimos años del Duce o el declive de la Alemania Nazi en la Atenas ocupada".
CONTENIDO RELACIONADO
La serie de acción real de Assassin's Creed para Netflix por fin da señales de vida
'Adolescencia' suma otras 30 millones de horas reproducidas esta semana
'Física o Química: La nueva generación' se emitirá en abierto, aunque no al completo
'Mentes criminales' ya cuenta con 17 temporadas, y posiblemente más en camino
La temporada 4 de 'La chica de la limpieza' ya está disponible en España
'El eternauta' es una serie de ciencia ficción protagonizada por Ricardo Darín