Hasta ahora, confiaba en el nuevo método de contabilizar las audiencias que tenía Netflix: según las horas visualizadas por sus suscriptores, una película o serie era un éxito (o un fracaso). Pero cuando aparece cada martes el Top 10 de lo más visto en la plataforma de streaming, no paramos de enlazar decepciones, y la última recibe el nombre de Heartstopper.
El principal problema de Netflix, y motivo por el que ya se han marchado, como mínimo, 200.000 suscriptores, es que estrena series y películas sin apenas promoción. Heartstopper, por ejemplo, ha sufrido este gran error, y cuando se estrenó hace menos de dos semanas, pocos conocían de su existencia. Quizás el algoritmo se la mostró únicamente al público LGTBIQ+ que posee la plataforma de streaming, pero que a nivel mundial acumulase menos de 15 millones de horas visualizadas es muy mala noticia.
En el caso de estar buscando una serie de adolescentes que viven el amor de forma libre y sin estereotipos, entonces tienes que ver Heartstopper. Eso sí, ya os adelanto que este proyecto original de Netflix está abocado al fracaso si la plataforma de streaming hace lo que ha venido haciendo en los últimos meses.
Claro, Netflix es una empresa, y cuando comprueba que Anatomía de un escándalo ha acumulado 75,5 millones de horas visualizadas en el mismo periodo que Heartstopper consiguió tan solo 14,5 millones, el dinero va a parar a la primera y no a la segunda. Ahora bien, ¿sabías que Heartstopper es la mejor serie original de Netflix de los últimos años según IMDb? Tras más de 20.000 votos, acumula un meritorio 9/10, y esto también es importante para la plataforma, ¿verdad?
Por eso, cuando digo que Netflix se olvide de los números y apueste por la calidad, me refiero a dar la oportunidad a sus usuarios a seguir profundizando en la historia de dos chicos que se enamoran pese a todas las contrariedades. Todos hemos sido Nick (¿quién no ha tenido dudas sobre su orientación sexual?, y todos hemos sido Charlie (¿quién no se ha enamorado de un chico heterosexual?), y todos queremos ver cómo se celebra el amor en todas sus formas (Tara, Tao, Elle... son tantos los personajes).
No voy a ir a las oficinas de Netflix porque no quiero que piensen que soy un acosador, pero pido a los responsables de la plataforma que midan bien sus palabras a la hora de anunciar el futuro de Heartstopper, y no tarden demasiado en anunciar una segunda temporada que, en los tiempos que corren de LGTBfobia, es más importante que nunca. Además, ya me habéis cancelado Archivo 81, y ahora esto no os lo perdonaría.
CONTENIDO RELACIONADO
Episodio 200 de 'La que se avecina': un capítulo especial que te transporta al Salvaje Oeste
¿Habrá temporada 2 de 'Muerte por un rayo' en Netflix?
¿Habrá temporada 2 de 'Tú siempre estuviste ahí' en Netflix?
Una de las principales estrategias de Netflix es producir mucho contenido original en la mayoría de países en los que opera: así atrae espectadores, no solo con sus grandes superproducciones. Lo hemos visto en España durante todos estos años, y también lo han podido comprobar en Italia, país vecino (aunque nos separe el Mediterráneo) que […]
Cristina Medina admite no haber visto 'La que se avecina' pese a formar parte de la serie desde su primera temporada
Amazon Prime Video solo tiene 4 lanzamientos previstos esta semana
'El cuco de cristal' es uno de los estrenos más potentes de la semana en Netflix
Los 3 primeros episodios de 'Camino a Arcadia' ya están disponibles en SkyShowtime
'Frankenstein' por fin debuta en Netflix: es una de las películas del año
¿Cuántos capítulos tiene la temporada 2 de 'Maxton Hall' y cuándo se estrenan en Prime Video?
Te cuento todo lo que sabemos acerca de la temporada 3 de 'Maxton Hall', de Amazon Prime Video
Te cuento cuándo se estrena cada episodio de 'Pluribus' en Apple TV+