Tal y como os comenté en mi artículo sobre los animes que llegarían al catálogo de Netflix a lo largo del mes de agosto, ayer mismo se estrenó Tekken: Bloodline (Tekken: Linaje en España). Se trata de una serie que despertó bastante entusiasmo entre los fans de la saga de juegos de lucha de Bandai Namco, y hace unas horas comenzaron a compartir numerosas críticas positivas sobre ella.
Mi compañero Cristian es uno de esos usuarios que se han quedado la mar de satisfechos con Tekken: Bloodline, y lo cierto es que hasta a mi me están entrando ganas de verla. Curiosamente esta mañana me enteré de algo de lo que no tenía ni idea, resulta que esta no es la primera vez que Tekken se adapta al formato anime. ¿Vosotros lo sabíais?
Curiosamente en 2011 sí que salió otro anime de Tekken llamado Tekken: Blood Vengeance (esta fue en CGI), y a pesar de que muchos fans creen que es bastante más potable que la película de 1997, también terminó quedando en un segundo plano. Sin lugar a dudas la llegada de Tekken: Bloodline ha sido una bendición e incluso una redención para Bandai Namco. Al fin han podido crear una serie que haga justicia a la gran historia de Kazuya. Disfrutad amigos y amigas.
El aspirante a luchador Jin vive con su madre en su remoto hogar... hasta que un encuentro brutal le obliga a salir en busca de su misterioso abuelo.
CONTENIDO RELACIONADO
Comienza el contraataque de los gigantes, ¿Cómo responderán los Caballeros Sagrados? Pronto lo sabremos
El volumen 24 del manga parece aclarar que Dragon Ball Super sigue teniendo historias por contar
Luis Fernando Ríos discutió recientemente lo más desafiante a la hora de trabajar con el anime de Goku
Los 'leakers' ya están compartiendo imágenes y traducciones al español de este esperado episodio
Este último capítulo también se verá afectado por los retrasos, pero os doy todos los detalles sobre cuándo se emitirá finalmente
Luis Fernando Ríos habla del mal estado del doblaje en España, y hace un llamamiento a la necesidad de acción