En el emocionante desenlace del episodio 8 de la temporada 1 de Percy Jackson y los dioses del Olimpo, la confrontación entre Percy y Ares revela un giro intrigante: la verdadera forma de los dioses. A su regreso del Inframundo, Percy desafía al Dios de la Guerra a un duelo singular, y a pesar de la disparidad de poder, emerge victorioso con la ayuda de Poseidón. Sin embargo, lo que sigue plantea preguntas sobre la misteriosa naturaleza de los dioses y su impacto en aquellos que los rodean.
Después de la derrota, Ares, consumido por la ira, proclama a Percy como un "enemigo de por vida" antes de emitir una potente luz. Grover advierte a sus compañeros que se aparten de la verdadera forma de Ares, dejando a los espectadores con la incógnita de qué implica exactamente esa advertencia. Para los lectores familiarizados con las obras de Rick Riordan, la referencia a las formas divinas de los dioses es clara, pero para aquellos que se sumergen por primera vez en el mundo de Percy Jackson, se requiere una explicación más detallada.
En la serie, Ares adopta una apariencia humana durante sus interacciones con Percy y sus amigos, una necesidad impuesta por sus viajes por la Tierra. No obstante, cada dios olímpico tiene una forma verdadera, una manifestación divina que encapsula su esencia inmortal y su inmenso poder. Cuando los dioses asumen estas formas, una luz deslumbrante los envuelve, como se observa en la transformación final de Ares al final de la temporada.
A lo largo de la saga literaria de Percy Jackson, se hace referencia en varias ocasiones a las verdaderas formas de los dioses, siendo la partida de Ares el primer caso que se presenta de manera explícita. También se menciona que los Titanes poseen formas divinas, aunque con efectos distintos en quienes los rodean. En ambos casos, los mortales son incapaces de contemplar a un dios o Titán en su verdadera forma sin sufrir consecuencias graves.
Los semidioses y los mortales en general no pueden soportar la visión de los dioses en sus formas divinas, como señala la advertencia de Grover durante el final de la primera temporada de Percy Jackson. El simple acto de mirar a un olímpico en su estado más poderoso resulta en la incineración del observador, un destino terrible. Aunque los libros no profundizan completamente en las razones detrás de este fenómeno, se sugiere que la visión de la inmensidad divina es demasiado abrumadora para los mortales.
Las verdaderas formas de los Titanes también tienen un impacto devastador en semidioses y mortales, y no hay escapatoria al desastre al mirarlos, a diferencia de los dioses. La serie plantea la posibilidad de que Percy se enfrente a esta amenaza si Kronos cumple su promesa de regresar al mundo de los mortales.
La transformación de Ares en su verdadera forma en el episodio 8 de la temporada 1 de Percy Jackson subraya la seriedad de su amenaza hacia Percy. Aunque es consciente de que la visión de su forma divina puede resultar letal para el semidiós, Ares elige revelar su inmortalidad de manera impactante y sin previo aviso. Su furia tras la derrota en el combate singular se manifiesta en esta decisión, indicando que desea que Percy, Annabeth y Grover sean testigos de su auténtico poder.
En los libros, Ares maldice a Percy, asegurándole que la desgracia lo alcanzará sin especificar cuándo o cómo. Esta maldición crea una tensión palpable cada vez que Percy se enfrenta a desafíos, y su efecto culmina durante el enfrentamiento con Atlas. La serie de Disney+ opta por omitir esta maldición, lo que podría cambiar el curso de la relación entre Percy y Ares en las temporadas futuras. No obstante, las palabras del Dios de la Guerra seguramente resonarán en la continuación de Percy Jackson y los dioses del Olimpo.
CONTENIDO RELACIONADO
¿Qué te está pareciendo Netflix este mes de mayo? A decir verdad, se echan en falta más estrenos de envergadura. La plataforma de streaming ha incorporado a su catálogo películas como 'Extraterritorial', series como 'Legado' y unos cuantos true crime en formato serie y película. Sin embargo, muchos usuarios se están quejando de la falta […]
'Franklin' es un thriller criminal que engancha de principio a fin en Netflix
Frankie Muniz revela el trastorno que padece: no recuerda su paso por 'Malcolm in the Middle'
Craig Mazin ha desvelado cuántas temporadas de The Last of Us necesitaría para contar toda la historia.
Todo lo que necesitas saber sobre el WWE Saturday Night's Main Event que se celebra en mayo
Netflix prepara una adaptación italiana de 'Machos alfa': ya ha estrenado la francesa y holandesa
Estos dos últimos episodios de 'Calleja en el espacio', titulados 'Calleja en el espacio: Misión cumplida', se estrenarán el próximo 21 de mayo de 2025
El último vídeo 'Detrás de las cámaras' incluye un curioso easter egg de uno de los mayores misterios de la serie
'Querido Hongrang' es una serie histórica que combina el drama con el romance
¿Actúa España en una buena posición? Así han quedado los países que han actuado en la 6º posición
'Legado' es la nueva serie del creador de 'Élite'
J.J. Abrams y LaToya Morgan son los responsables de un potente thriller ambientado en los años 70