Las polémicas rodean siempre al sector de los videojuegos, ya sea por la mala calidad de un juego, temas políticos, micropagos y así un buen rato, se puede decir que es algo normal dentro del mundillo. Un claro ejemplo es el tema que venimos a hablar el día de hoy, donde Hironobu Sakaguchi, creador de Final Fantasy de 61 años y una de las mentes detrás de juegos tan icónicos como Chrono Trigger, Parasite Eve y Legends of Mana, habló recientemente sobre lo que cree que hace que un juego de Final Fantasy sea bueno. ¿La respuesta? Tener conciencia política.
Ya sabemos todos de sobra que la política por desgracia, es algo que siempre divide a las personas, pues lo mismo pasa si lo añadimos dentro del mundo de los videojuegos, divide más de lo que uno podría esperar. Obviamente aquí cada uno tiene su opinión, pero al parecer Sakaguchi es bastante claro, afirmando que los videojuegos deberían de ser políticos. Vamos a echarle un vistazo a esto mismo que ha comentado.
"Si tuviera que dar algún ingrediente central, diría que es la historia y el mundo. Estos dos son imprescindibles para cualquier Final Fantasy y el denominador común en todos ellos. El entorno del mundo debe contener algún tipo de elemento temático que esté vagamente vinculado a los eventos actuales", explicó Sakaguchi en una entrevista al medio llamado Inverse. "El mundo en sí debe tener algún tipo de columna vertebral temática o mensaje que ofrezca una perspectiva diferente o un estímulo que invite a la reflexión de los jugadores."
Un vistazo rápido a lo que podría decirse que es la entrega más icónica de la serie demuestra lo vital que es este pilar. Final Fantasy 7, que es tan popular que no solo tendrá una nueva versión, sino una trilogía de reinterpretaciones, aborda el cambio climático con la megacorporación malvada Shinra, que desangra el planeta en busca de poder y riqueza, empujando a la gente a barrios marginales urbanos con luz solar artificial.
Lamentablemente, una narrativa cada vez mayor que continúa difundiéndose por internet es que los juegos recién se están volviendo políticos, y muchos afirman que clásicos como Metal Gear Solid o Dragon Age nunca lo fueron. Sakaguchi sigue diciendo que los acontecimientos actuales son la columna vertebral de Final Fantasy. Tactics aborda la clase social; Final Fantasy 10 se adentra en la religión organizada; Final Fantasy 8 muestra a niños soldados; Final Fantasy 14 continúa abordando temas de imperialismo y la entrega más reciente, Final Fantasy 16, tiene cristales como una alegoría del petróleo y muestra la esclavitud con sus usuarios de magia que son marcados y utilizados por sus poderes.
¿Qué pensáis todos vosotros de esto? Estaré encantado de leeros por los comentarios.
CONTENIDO RELACIONADO
En un correo promocional que ha enviado Electronic Arts, la compañía ha asegurado este importante dato
Un político japonés ha revelado que la compañía está haciendo lobby al gobierno para luchar contra la inteligencia artificial
Un importante insider dice que Xbox seguirá enfocándose a convertirse en una editora third-party
El precio original de esta obra es de 40 euros y es uno de los grandes olvidados en la gala de The Game Awards de su respectivo año
Las más recientes ofertas de empleo apuntan a un desarrollo bastante avanzado del juego
Este mes los juegos se anunciarán un poco más tarde de lo habitual, salvo que haya sorpresa
Un nuevo informe revela datos preocupantes sobre el servicio de suscripción de Microsoft
Alerta máxima en la industria, ya que todos los juegos creados con Unity desde 2017 han sido afectados.
Algunos jugadores ya sugieren que este movimiento con Red Dead Redemption 2 anticipa el anuncio.
Por qué los gráficos "feos" de hace 25 años siguen creando más pesadillas que toda la tecnología moderna
Este videojuego indie RPG y aventuras con un fabuloso pixel art está de oferta para PS Plus.
Ni las tropas de Sauron dirían que no a este manjar de El Señor de los Anillos.