En el mundo moderno y globalizado que nos rodea hoy en día, Google es algo a lo que millones de personas acudimos día sí y día también. Ya sea para despejar alguna duda que tengamos, buscar alguna imagen o recabar información acerca de cualquier tema. La empresa nació precisamente como eso, una página que sirviese para apilar enlaces a otras muchas páginas y que así la gente pudiese buscar de forma efectiva y eficiente de todo.
Con los años y su crecimiento de popularidad, Google se ha convertido en mucho más y como empresa toca muchísimos palos. Sin embargo, en el presente artículo voy a centrarme en hablar de sus orígenes como sistema para analizar y clasificar sitios web en base a la búsqueda de los usuarios. Una idea que para la época era absolutamente innovadora, porque estamos hablando de mediados de los años 90, cuando internet, lógicamente, todavía no había llegado a todas las casas (y faltaba años para que eso ocurriese).
Google nació en un garaje cuando dos amigos, Larry Page y Sergey Grin, decidieron crear un sistema que se encargase y sirviese para analizar y clasificar sitios web. Su enfoque se centraba en analizar los backlinks (también llamados enlaces de retroceso) que conectaban unas páginas con otras en la web. Se reunieron en 1995 para llevar a cabo este proyecto y en 1996 crearon los primeros coletazos del mismo. Pero no se llamaba Google: el nombre que recibió fue Backrub.
Tal y como cuentan en la propia web oficial de Google acerca de sus orígenes, Backrub significa en español, literalmente, "masaje en la espalda". Esto para ellos era una especie de metáfora que reflejaba la forma en la que las webs se apilaban y se "apoyaban" unas a otras a través de enlaces. Sin embargo, no tardaron mucho tiempo (no se sabe con exactitud cuánto, pero se estima que un año o algo menos) en renombrar a su sistema Google. Nombre que se ha mantenido a día de hoy
El nombre hace referencia a "googol", que es un término matemático que sirve para representar el número 10 elevado a la potencia de 100. Esto de nuevo es una metáfora que ayuda a simbolizar la vasta información que es capaz de organizar Google. El motivo de por qué decidieron no llamaro Backrub se desconoce a día de hoy, aunque lo más probable es que les sonase raro o no fuese tan simbólico como sí lo es "Google".
CONTENIDO RELACIONADO
Microsoft Encarta reinó 16 años como la enciclopedia digital más vendida del mundo hasta que la colaboración gratuita la envió al cementerio tecnológico
Un médico revela los más de 1.000 compuestos del café y por qué 3 tazas al día pueden ser la mejor medicina que tomas
Aunque sorprenda a muchos, se trata de algo que originalmente comenzó como una simple saga de videojuegos
Un 75% de candidatos cualificados son rechazados antes de que un humano vea su currículum, y estos son los robots que lo deciden
Millones de españoles conducen con chanclas en verano sin saber que pueden ser multados por esta razón
Un análisis masivo de datos estadounidenses revela que 50 gramos diarios de lácteos fermentados protegen contra el accidente cerebrovascular
Muchas partículas de plástico estarían entrando en tu cuerpo, contaminándolo por completo
Millones de personas temen este fenómeno astronómico que ocurre 3 veces al año, pero la ciencia tiene una explicación muy diferente a lo que crees
Trump defiende el azúcar de caña como ingrediente esencial y propone eliminar el sirope de maíz, lo que podría cambiar el sabor de Coca-Cola
Este nuevo set de cartas se ha diseñado con el formato de Commander en mente para ofrecer una experiencia inmejorable
¿Cuánto costará viajar si se implantan los peajes?
Ha salido a la luz el informe preliminar de la investigación y es muy revelador