Akira Toriyama quiso que el final de Dragon Ball llegara con esta saga, pero le forzaron a continuar
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Akira Toriyama quiso que el final de Dragon Ball llegara con esta saga, pero le forzaron a continuar

Una entrevista con tres legendarios editores de la franquicia revela que Akira Toriyama tuvo que seguir en contra de sus deseos

Pub:
2
Portada de Dragon Ball
  • Fecha de estreno: 20/11/84
  • Género: Acción
  • Productora: Toei Animation
  • Distribuidora: Selecta Vision (España)
  • Director: Akira Toriyama
  • Guionista: Akira Toriyama

"Dragon Ball" cumplió este pasado 2024 la friolera de 40 años, pero no ha sido hasta ahora que se ha visto confirmado oficialmente que gran parte del tiempo de vida de que ha gozado la IP acabó existiendo mayormente en contra de los deseos de Akira Toriyama. En efecto, una nueva entrevista junto a tres legendarios editores de "Dragon Ball" nos ha dejado con la revelación de que Toriyama-sensei siempre tuvo planes de hacer que el final de la obra llegara ni más ni menos que con la saga de Cell. A continuación os revelo todos los detalles.

La saga de Cell, el final deseado de Akira Toriyama para Dragon Ball

Ha sido el usuario @Venixys el que nos ha hecho llegar muy interesante información sobre las declaraciones que aportaron Kazuhiko Torishima, Yu Kondo y Fuyuto Takeda. Este es el mensaje que nos queda sobre el deseo de Toriyama-sensei en cuanto al final de "Dragon Ball":

"Durante la fase final de la saga de Cell, Toriyama repitió en múltiples ocasiones la intención de finalizar Dragon Ball con dicho arco narrativo. Aquellos que le escucharon no acabaron de entender sus deseos, pensando que si la saga de Cell finalizaba la historia aún así se podría continuar de otra forma. No obstante, llegó una fuerte presión desde el equipo editorial con la intención de que la historia continuara, lo que acabó forzando a Toriyama a seguir trabajando.

A pesar de esto, Takeda siempre estuvo del lado del autor, intentando encontrar maneras con las que reducir su carga de trabajo y hacer que la continuación de la obra no fuera algo tan pesado. Al final, tanto él como Toriyama insistieron en que la historia debía acabar definitivamente con la saga de Buu, sobre todo por respeto al propio Toriyama y su deseo de alcanzar una conclusión."

gohan-vs-cell
La saga de Cell era perfecta para finalizar Dragon Ball, a los ojos de Akira Toriyama

Estas declaraciones hacen así que el falso rumor que durante tantos años circuló sobre Toriyama-sensei queriendo finalizar "Dragon Ball" en la saga de Freezer quede más fuera de lugar que nunca. Asimismo, a pesar de que verse forzado a continuar "Dragon Ball" mayormente en contra de su voluntad, los editores destacaron que al final podía verse a un Toriyama que estaba disfrutando de la saga de Buu.

La saga de Buu, un regreso a los orígenes cómicos de Toriyama

Los editores también hablaron acerca de lo que fue trabajar para Toriyama en la saga de Buu, una que en realidad acabó durando muchísimo más de lo que Toriyama-sensei había imaginado de forma inicial.

  • En este punto de su carrera, Akira Toriyama deseó trabajar de nuevo con personajes que tuvieran un toque más cómico. Es por ello que acabó dando con Majin Buu.
  • Mientras trabajaba en la saga de Buu, Toriyama siguió insistiendo en que la saga de Cell tuvo que ser el final de Dragon Ball, aunque los editores destacan que pese a ello se le veía disfrutar con este tramo de la historia.
  • El hecho de que tuviera la libertad de crear momentos como el ataque de los fantasmas kamikaze de Gotenks refleja que dentro de la situación, se sentía cómodo.
  • Cuando Toriyama-sensei vio que no le quedaría otra que trabajar en la saga de Buu, inicialmente tuvo la intención de hacer que esta terminara en una cuestión de semanas. Sin embargo, se acabó extendiendo mucho más de lo que había anticipado, lo que motivó a los editores precisamente a darle facilidades en cuanto al enfoque de la historia, de nuevo, en clave de humor (se menciona por ejemplo la relevancia de Satán en este tramo).
fat buu
Decisiones como hacer a Buu tan cómico reflejaron la mentalidad de Toriyama en el momento

Parece ser que dentro de lo que cabe no hay que imaginar a Akira Toriyama como un esclavo que tuvo que ceder ante los deseos del equipo editorial de "Dragon Ball"... a pesar de que en cierta medida sí que fuera así. No obstante, es fácil entender por qué Akira Toriyama pensó en la saga de Cell como la idónea para dejar "Dragon Ball" definitivamente.

La saga de Cell era el escenario perfecto para el final de Dragon Ball

Había como mínimo dos argumentos de peso por los que darle la razón a Akira Toriyama en torno a la idea de que la saga de Cell era perfecta para finalizar la historia de "Dragon Ball". Y estos argumentos son los siguientes.

Finaliza la historia de Goku como protector de la Tierra

Desde los días de la "Dragon Ball" original, Goku había tenido que librar toda clase de batallas en la Tierra con el objetivo de proteger a esta y sus habitantes. Además, lo cierto es que ya se le vio morir una vez en el pasado por esta misma razón, y teniendo que luchar ni más ni menos contra el que se descubriera como su hermano mayor, Raditz.

goku muertes edad (1)
Aunque Goku ya había muerto en el pasado, en este caso tenía otra connotación

Sin embargo, la muerte de Goku durante el arco de Cell era obvio que tenía una tonalidad e intenciones diferentes. En este punto de la historia, Goku no era ya el único guerrero capacitado para defender a la Tierra. El propio protagonista de "Dragon Ball" hizo especial énfasis en que su hijo tenía un potencial mucho mayor que él. Goku era consciente de que sus días como principal héroe estaban llegando a su fin, y con ello Toriyama-sensei también vio el final de "Dragon Ball".

Gohan y la nueva era

Al final no acabó funcionando lo de Gohan como protagonista de "Dragon Ball", pero visto lo visto tiene toda la pinta de que eso se debe a que la historia continuó de una forma en la que Toriyama-sensei nunca imaginó. Después de todo, si quiso finalizar "Dragon Ball" en la saga de Cell eso fue porque estaba de acuerdo con hacer que el hijo de Goku quedara como la 'virtual' esperanza del futuro de la humanidad.

gohan-3
Gohan iba a ser definitivamente el futuro protector de la Tierra

Con la muerte de Goku, se abrió la puerta a Gohan a convertirse en el héroe de "Dragon Ball", y así lo hizo de primeras derrotando a Cell en uno de los momentos más legendarios que se recuerdan de la IP. Si "Dragon Ball" hubiera finalizado en ese entonces, se habría dado el escenario perfecto por el que dejar a Goku reposando para siempre y teniendo a Gohan como alguien que protegería la Tierra de la misma forma que hizo su padre antaño.


Obviamente no puedo decir que me desagrade que "Dragon Ball" continuara después de la saga de Cell, porque de lo contrario no habríamos tenido ni Super Saiyan 3 ni ninguna de las muchas transformaciones que descubriría Goku eventualmente. Aun así la realidad es que no habla demasiado bien de la situación de los mangakas en Japón, sobre todo considerando lo dura que es esta profesión. Afortunadamente parece que esta presión en torno al éxito ha ido menguando con el paso de los años, o así se lo hace pensar a uno el hecho de que obras como "Kimetsu no Yaiba" o "Jujutsu Kaisen" finalizaran con una extensión mucho más reducida que la propia "Dragon Ball".

Etiquetado en :

Akira Toriyama Dragon Ball

Redactado por:

Encargado de la sección de anime de Areajugones con años de experiencia en el sector. He trabajado sobre todo con Dragon Ball, One Piece, Ataque a los Titanes, Kimetsu no Yaiba y muchos otros grandes éxitos del anime.

CONTENIDO RELACIONADO

"Nunca hubiera pensado que Dragon Ball se convertiría en una serie de culto"

El actor de Freezer en el doblaje de España de Dragon Ball habla acerca de su personaje y la franquicia

1

Akira Toriyama y el curioso inicio de Dragon Ball: "No tenía trabajo y necesitaba el dinero, realmente no quería dibujar manga"

Una antigua entrevista recoge las declaraciones exactas sobre cómo Toriyama narró sus comienzos

2

Dragon Ball: El actor de Broly explica cómo de difícil es doblar al personaje

Jose Meco acudió al podcast DragonCast para comentar algunos aspectos sobre el doblaje de la franquicia

1

Dragon Ball: El sentido homenaje final de Toyotaro a Toriyama que ha conmovido a los fans

Toyotaro ha elaborado una increíble ilustración para homenajear la carrera de Akira Toriyama como mangaka

1

Esto es lo más difícil de doblar Dragon Ball, acorde a un veterano actor de la franquicia

Luis Fernando Ríos discutió recientemente lo más desafiante a la hora de trabajar con el anime de Goku

2

'Están destrozando la profesión': El actor de Piccolo en Dragon Ball, muy crítico con el doblaje en España

Luis Fernando Ríos habla del mal estado del doblaje en España, y hace un llamamiento a la necesidad de acción

4