La duración es un elemento fundamental para muchos cinéfilos. Por ejemplo, existe una norma no escrita que obliga a todas las películas del Universo Cinematográfico de Marvel a durar más de 120 minutos; de lo contrario, la película es mala (véase 'The Marvels' o 'Capitán América: Brave New World'). Evidentemente, esta 'norma' no es real y no existe relación entre la duración de una película y su calidad, porque de lo contrario, 'Logistics' sería la mejor película del mundo y tan solo es la más larga.
¿Qué es 'Logistics' y por qué no tienes constancia de esta película? Este largometraje documental sueco es, sobretodo, 'largo'. Con una duración de 51.420 minutos (35 días y 17 horas), no existe película más extensa que esta, y lo es por una enorme, enorme diferencia.
Los orígenes del proyecto se remontan a 2008. Sus responsables, Erika Magnusson y Daniel Andersson, estaban motivados por la curiosidad acerca del origen de los dispositivos electrónicos modernos, en concreto un podómetro. Por esta razón, decidieron seguir el ciclo completo de producción de un podómetro en orden cronológico inverso, es decir, desde el punto de venta hasta la fábrica en la que se desarrolla.
Grabada en tiempo real, el rodaje consistió en filmar de forma meticulosa cada etapa del proceso de producción, desde la venta en establecimientos autorizados, hasta la fábrica china en la que se fabrica (ubicada en Shenzhen). Y puede que no te parezca especialmente interesante este documental, pero Erika Magnusson y Daniel Andersson querían ofrecer una experiencia inmersiva sobre la logística global (de ahí su nombre).
Abordando temas como la globalización, el consumo moderno, el impacto ambiental y la cadena de suministro, lo único interesante de ver algún fragmento de 'Logistics' reside en las preguntas que nos podemos hacer como espectadores. ¿Es posible que una película tan larga sea interesante? ¿Cómo puede ser que un largometraje de 35 días resulte educativo o reflexivo? ¿Ambición? ¿O egocentrismo?
La buena noticia es que sí, puedes ver 'Logistics' por ti mismo desde España, aunque no esté disponible en una plataforma de streaming tradicional. El documental se subió hace un año en el canal @Logistics de YouTube, donde el 'largometraje' se ha dividido en 107 partes de entre 4 y 8 horas de duración cada una.
Existen versiones no oficiales que resumen la película al completo en poco más de 72 minutos, quizás más recomendable esta adaptación que el largometraje original sueco. Bueno, quizás no. Imprescindibles si no quieres perder 35 días completos de tu vida mirando cómo se produce un mísero podómetro.
CONTENIDO RELACIONADO
La película de animación se estrenará el 11 de julio en cines para refrescar el verano
La prensa especializada no está muy entusiasmada con lo nuevo de 'Jurassic World'
La película se estrena en cines el 9 de julio y promete ser un nuevo éxito en taquilla
La película llegará a los cines de España a partir del 4 de julio gracias a Diamond Films
Estrenándose el 4 de julio, “Una cena… y lo que surja” se presenta como una comedia francesa fresca llena de enredos, emociones y sobre todo, un humor que define la cultura del país. La trama gira en torno a una pareja que, cansada de la rutina diaria, toma la decisión de invitar a sus vecinos […]
Le Déluge se estrenará en cines a partir del 4 de julio en los cines de España
No, no hay escena post-créditos de 'Jurassic World: El renacer'
Tom Holland, Jacob Elordi y Harris Dickinson tienen todas las papeletas para ser el nuevo James Bond
'F1: La taquilla' es el mayor éxito de Apple TV+ en cines; uno de los blockbusters del verano
Warner Bros. dice adiós al proyect sin haber conseguido nada más que volver locos a los fans de Akira
'M3GAN' fue un fenómeno sin precedentes en el género de terror allá por el año 2023: a principios de año, en una fecha poco habitual para este tipo de cine, la película protagonizada por una muñeca asesina recaudó más de 180 millones de dólares en todo el mundo. Motivo más que suficiente para dar luz […]
Santiago Segura no dirigirá más películas de 'Padre no hay más que uno': 'Nido repleto' es la última