¿Cuántas veces a lo largo de tu vida has consumido Pringles? Y dime, ¿cuál es tu sabor favorito? Bueno, de aquí se puede iniciar un eterno debate bastante divertido, pero no es de eso de lo que vengo a hablar, sino de su origen. Fueron creados en el año 1967 y rápidamente se convirtieron en un éxito, primero a nivel nacional (en Estados Unidos) y posteriormente a nivel internacional. Pero lo que os quiero contar hoy es cómo decidieron hacer que tuvieran esa forma tan característica.
Hay muchos mitos acerca de su forma, y hay quienes insisten en que el único motivo es que era fácil apilarlas y así se podían vender en un bote en lugar de en una bolsa de plástico, como prácticamente el resto de snacks. Pero el motivo por el que las Pringles tienen esa peculiar forma no es tan casual, sino que se debe a las matemáticas puras y duras.
La conocida cuenta de X Enséñame de Ciencia ha sido la que ha contado este hecho tan anecdótico y divertido. Y es que la forma de las Pringles está basada en un concepto matemático y de ingeniería llamado hiperboloide de una hoja, una superficie tridimensional que pertenece a las superficies cuadráticas. Podéis verlo a continuación:
Pero para empezar, ¿qué es una hiperboloide de una hoja? Se denomina a menudo como "curvatura doble", y es uy similar a una silla de montar a caballo, pues está curvada hacia arriba en una dirección y hacia abajo en la otra. Matemáticamente, se representa con la siguiente ecuación:

Sin embargo, la forma que usa las Pringles no es exactamente así, sino que se usa una variante llamada superficie paraboloide hiperbólica. Es más práctica y estética, y su representación matemática es tal que así:

Los motivos por los que se ha usado esta forma son varios, pero el principal de ellos es que es una forma especialmente resistente y que hace que sea difícil que se rompa al apilarse. Además, también esta forma permite que las papas se frían o cocinen de manera más homogénea, evitando bordes quemados o centros crudos.
Por supuesto, es una forma muy peculiar para un snack, y eso lo sabían los creadores de Pringles, así que decidieron hacerlo así también por puro marketing, ya que sabían que llamarían la atención. ¡Y vaya si lo consiguieron! Como suele decirse: el resto es historia.
CONTENIDO RELACIONADO
Cada vez son más los juegos que no volverán a verse en tiendas tras agotarse
La franquicia de Rockstar Games se encuentra muy ligada a la cultura norteamericana, pero han existido ciertas excepciones
Hasta 12 juegos están en la categoría definitiva del evento que tendrá lugar el próximo 20 de noviembre
Aunque nunca se ha confirmado su cancelación, hace casi 20 años que no sabemos nada de este juego
Prepárate mejor que nunca para la llegada de Resident Evil Requiem a principios de 2026
Mientras creaban uno de los juegos más influyentes, el cofundador de Rockstar temía desaparecer
Si un jugador con hacks arruina tu partida, la compañía te reintegra el botín sin discutir
Epic Games ha celebrado su colaboración con Disney a través de una serie de ítems especiales
The Outer Worlds 2 se lanzó en un estado decepcionante para dicha consola
Se trata de un proyecto que Avalanche estaba desarrollando desde el pasado año 2021
El auge de los juegos como servicio y los elementos multijugador dan miedo a los fans de Hogwarts Legacy
Se salía del característico realismo de la entrega y era una skin mucho más visible y 'espectacular' que el resto