Aunque Eurovision nos lo tomamos mucho más enserio que antes de la medalla de bronce de Chanel, siguen siendo tiempo oscuros para la participación de España en este festival de la música. Ni Blanca Paloma ni Nebulossa obtuvieron buenas posiciones, ni probablemente Melody lo consiga el próximo sábado 17 de mayo de 2025. Es evidente que España no comprende muy bien el funcionamiento de Eurovisión, o al menos no sabe seleccionar sus propuestas musicales con el objetivo de alcanzar el ansiado Top 10.
Quién si entendía al público europeo era Rusia, país que lleva desde 2022 expulsado de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), y por lo tanto, también de Eurovisión. Rusia es uno de los países que mejores propuestas llevó al escenario. Y tres años después de aquel movimiento, motivado por la invasión rusa en Ucrania, el país dirigido por Vladimir Putin está pensando en resucitar 'Intervisión', el 'Eurovisión' soviético en el que ya participó España en su momento. Un 'Eurovisión del Este' que muy pocos recordaréis...
Antes de hablar del estado actual de la marca de Eurovisión en Rusia, toca rebobinar. Intervisión fue la alternativa al Festival de Eurovisión que creó el bloque soviético en plena Guerra Fría. Su primera edición se celebró en 1965, como respuesta al auge del concurso europeo organizado por la UER, y en sus orígenes se llamaba 'Concurso Intervisión Collar de Oro'. Su vida fue bastante corta, hay que decir: duró hasta 1968, con sede en el Teatro Karlin de Praga (Checoslovaquia) y la participación de países como la URSS, Polonia, Hungría, Yugoslavia o Alemania Oriental.
Muchos eurofans sienten curiosidad hacia 'Intervisión' porque se trata de una marca que nació a rebufo de 'Eurovisión' y que contaba con estrellas invitadas occidentales, como Sandie Shaw, ganadora de Eurovisión 1967; o la participación de España en 1968, con Salomé, tan solo un año antes de ganar en Eurovisión con 'Vivo cantando'. En aquel certamen, Salomé se conformó con la medalla de bronce.
Desde 1968 hasta 1977, Intervisión cayó en el olvido y no sería hasta este último año cuando se resucitase la marca, vinculando el certamen con el Festival de la Canción de Sopot, otro evento musical importantísimo en la Europa del Este. Eso sí, hubo diferencias: competían discográficas de renombre mundial, no países, y tan solo duró 3 años. Ahora bien, menuda lista de países la que participó: Cuba, Nueva Zelanda... Hasta España volvió a tomar parte del festival con un tema propio de la rumba catalana. Y una vez más, la censura y la represión causó la desaparición.
Ucrania e Israel siguen utilizando a día de hoy Eurovisión como un arma de propaganda política, algo que también hacían otros países como Rusia o Bielorrusia. Desde que Rusia fue expulsada en 2022, Vladimir Putin se ha esforzado en crear una alternativa con la que mantener entretenida a la población, ya que Eurovisión era muy seguido en el país.
Después de varios intentos de traer de vuelta a Intervisión en 2008 y 2014 (esta última edición sin llevarse a cabo), Putin lo tiene todo listo y preparado. Intervisión regresaría en 2025 y su viceprimer ministro estaría trabajando en la vuelta. Sin fecha oficial, todo puede ser que ocurra como anteriores 'pruebas'.
Sin embargo, los medios de comunicación rusos ya están informando acerca de rumores y avances, acerca de un festival que pretende competir contra "el decadente modelo occidental". Porque recordemos que Rusia es una especie de dictadura de corte tradicional, machista y homófoba, xenófoba y racista. Y Eurovisión representa la multiculturalidad, la libertad y la expresión de las diferentes formas de amar.
CONTENIDO RELACIONADO
¿Sabías que 'Olympo' rodó parte de sus escenas en un CAR auténtico?
La plataforma de streaming supera ya los 300 millones de suscriptores en todo el mundo
Eduardo Casanova está centrado en su faceta como director de cine de autor
La serie acumula en 3 días más de 60 millones de visualizaciones: el mayor éxito de Netflix
¿Cuál es el próximo proyecto de Marvel en el que veamos a Riri Williams e Ironheart?
Te contamos todo sobre el futuro de 'Departure: Vuelo 716', el adictivo thriller de Netflix
'Adults' es una comedia generacional sobre un grupo de jóvenes veinteañeros que no encuentran su lugar en el mundo
HBO Max estrena el primer documental sobre uno de lo casos más polémicos de los últimos años en el mundo del deporte
Antena 3 emitirá 2 capítulos semanalmente por ahora: miércoles y jueves
Estos son los estrenos más esperados de Disney+ a lo largo de julio de 2025
'La encrucijada' es el último éxito turco: se emitirá dos días a la semana, por ahora
'El verano en que me enamoré' vuelve con su esperada temporada 3 a Amazon Prime Video