Jurassic Park, la icónica película de 1993 dirigida por Steven Spielberg, ha dejado una huella indeleble en la cultura popular. Sin embargo, pocos conocen un detalle fascinante: los rugidos de los dinosaurios no eran lo que uno podría imaginar. Spoiler: ninguno provenía de un dinosaurio real, pero... ¿sabías que para crear esos sonidos se utilizaron tortugas apareándose, elefantes e incluso perros? En este artículo, nos adentraremos en el intrigante mundo del diseño de sonido detrás de la película, revelando cómo se lograron esos ruidos aterradores que se han convertido en parte de la historia del cine.
Cuando 'Jurassic Park' llegó a los cines, no solo sorprendió con sus efectos visuales pioneros, sino también con su innovador diseño de sonido. Gary Rydstrom, el responsable del sonido de la película, se enfrentó al gran desafío de recrear los sonidos de dinosaurios, seres de los cuales no teníamos idea de cómo podrían sonar realmente.
En una entrevista, Rydstrom reveló que para los icónicos rugidos del Tiranosaurus rex, utilizó una mezcla intrigante de sonidos de varios animales. Por ejemplo, un chillido de koala, que en un principio no había anticipado, se transformó en uno de los componentes clave del rugido del T-Rex. Rydstrom afirmó que se encontró grabando un sonido profundo, inesperado de un koala en el zoológico de San Francisco, que se convirtió en parte del ominoso sonido del dinosaurio.
El proceso creativo de Rydstrom no se limitó solo a grabar koalas. También incorporó sonidos de un elefante bebé, cuyo trompeteo se combinó con el gorgoteo de un caimán y el gruñido de un tigre. Esta mezcla de elementos no solo produjo una experiencia auditiva única, sino que también ayudó a dar autenticidad a los dinosaurios en pantalla.
La creación de estos sonidos fue un arte en sí mismo. Rydstrom dedicó semanas a recolectar sonidos de animales y a experimentar con sus mezclas. Las combinaciones no solo dependían de los sonidos externos, sino también de cómo se ajustaron las frecuencias para crear un impacto visceral en la audiencia. Lograr un sonido que pudiera inspirar miedo era un objetivo primordial.
Una de las técnicas más ingeniosas que utilizó Rydstrom fue la manipulación digital de los sonidos. Se tomaban grabaciones de animales reales y se ajustaban a diferentes velocidades o frecuencias. Rydstrom comentó: “Una de las cosas divertidas en el diseño de sonido es tomar un sonido y hacerlo más lento. Se vuelve mucho más grande”. La combinación de frío y calor en el sonido también jugó un papel importante, haciendo que los rugidos resonaran con una profundidad aterradora.
Además del T-Rex, otros dinosaurios también tuvieron sus voces bien definidas. Por ejemplo, los velociraptors, conocidos por ser los más vocales del grupo, tenían rugidos que combinaban sonidos de cranes africanos, tortugas e incluso un amigo de Rydstrom que improvisó sonidos humanos en el estudio. Gracias a estas innovadoras mezclas, los velociraptors se convirtieron en uno de los aspectos más memorables del film.
Jurassic Park no solo marcó un hito en el cine por sus efectos visuales, sino que también estableció nuevas normas para el diseño de sonido. Fue la primera película en utilizar el Digital Theatre System (DTS), mejorando la experiencia auditiva de los espectadores. Esta innovación se centró en hacer que los sonidos de los dinosaurios no solo se escucharan, sino que se sintieran, convirtiendo cada rugido en una experiencia inmersiva.
A lo largo de los años, los elementos sonoros de Jurassic Park se han utilizado en múltiples secuelas y han influenciado a innumerables producciones cinematográficas. El enfoque innovador de Rydstrom en la clase de sonido ha cambiado drásticamente la forma en que se diseñan los sonidos para seres fantásticos, y aunque nadie realmente sabe cómo sonarían los dinosaurios, sabemos que los rugidos de Jurassic Park son un testimonio de la creatividad humana y la técnica del sonido.
En retrospectiva, la manera en que los rugidos fueron creados para Jurassic Park no solo muestra el ingenio detrás de la película, sino que también ilumina la importancia del audio en la narrativa cinematográfica. La voz de los dinosaurios sigue siendo un símbolo poderoso de la fusión entre la naturaleza y la imaginación que solo el cine puede ofrecer.
CONTENIDO RELACIONADO
Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español
Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad
Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global
Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.
Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas
Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica
La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño
Una poderosa denuncia social sobre la desigualdad, el abuso de poder y la dignidad en el campo español
Estas son los tres películas de drama que no debes perderte en Movistar+
El rodaje se llevó a cabo en condiciones imprevistas que desafiaron la seguridad de los actores y del equipo técnico
'Superman 2' parece una realidad a día de hoy, aunque la película no esté confirmada
Sí, 'Superman' tiene escena post-créditos